Román Cota, el joven presidente municipal de Tecate, dijo en entrevista con ZETA que su primer año no ha sido fácil. Los retos son muchos. Ordenar finanzas, dignificar a la policía, sacar el basurero de la zona céntrica del municipio, cobrar a los grandes deudores del predial, acordar con Gobierno del Estado y proveer seguridad con 97 policías.
Después de la presentación de su primer informe, tuvo una entrevista con editores del Semanario. Aquí su parte medular:
— Mucha inseguridad en Tecate. Parece que va incrementando. Y en los últimos cuatro, cinco días… ¿Qué sucede? ¿Qué puedes hacer al respecto?
“Puedo compartirles que, como diría una célebre frase: Nosotros tenemos otros datos. La realidad es que, hoy por hoy, hemos trabajado muy duro para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias en Tecate. Ha sido una prioridad durante este primer año de gobierno; no ha sido tarea fácil, pero hay evidencia, hay cifras que demuestran que, si bien no hemos alcanzado nuestro objetivo, obviamente que mientras haya un delito, mientras haya un homicidio, mientras haya hechos que perseguir fuera de la ley, pues es tarea para que el gobierno haga prevalecer el estado de derecho”.
“¿Y a qué obedece los fenómenos que hemos estado viviendo en este último año? Lo atribuiría a distintos factores, ¿no? Uno, que no podemos ocultar, la presencia de la delincuencia organizada en nuestro territorio. En el área del municipio de Tecate, particularmente, y digamos que las pugnas internas por el dominio territorial. Esa es una realidad, es un factor que origina la violencia.
“Otro factor, que nosotros atacamos, desde un inicio, fue la posible participación de las fuerzas del orden que se inmiscuyeran con la delincuencia, en este caso, particularmente, en la Policía Municipal. Por eso les tramamos a hacer una reestructura de la policía municipal, que fue el primer municipio que aceptó esta estrategia en conjunto con el Gobierno del Estado, porque fue gracias a la coordinación que tuvimos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la instrucción de la gobernadora, que se determinó que era necesario que todos los elementos de la Policía Municipal de Tecate se fueran a hacer la evaluación del examen de control y confianza”.
Publicidad
“¿Eso qué ocasionó? Pues que se retirara la Policía Municipal durante poco más de un mes, mes y medio, y durante este tiempo fue la fuerza estatal de seguridad la que estuvo al frente de las tareas de seguridad cotidianas. Hay que recordar, y no perder de vista, que el enfoque principal de una policía municipal es la labor preventiva, es decir, los delitos que van directamente a atentar contra el orden común”.
“Desde que asumió la dirección el nuevo director, José Luis Sarmiento, hubo un cambio radical en la estrategia y en la coordinación que se ha venido dando a través de la mesa de seguridad. Y, por ejemplo, solamente por dar un dato, si comparamos de enero a septiembre 2025, contra enero a septiembre 2024, ya le andábamos pegando casi a los 100 homicidios en el año pasado; y este año andamos, vamos a cerrar (estamos, obviamente, esperando las cifras oficiales del mes de septiembre) poco más arriba de los 60 homicidios. Digo, no estamos presumiendo cifras, pero estamos hablando de que sí hay una reducción evidente y clara, 2024 y 2025”.
— ¿En desaparecidos y hallazgos, también hay algunas cifras que han disminuido?
“Los trabajos de los hallazgos de las fosas clandestinas que se han venido dando, no nada más durante esta administración, sino desde que la actividad de los grupos colectivos de búsqueda fue más presente, y que se han acompañado desde la parte institucional, tanto por parte del Gobierno del Estado, como el gobierno municipal, nos habla de que hay situaciones que se han presentado, o estos hallazgos, que no necesariamente tienen que ver con que sean hechos recientes; inclusive, muchos que pueden haber sido de hace un par de años o tiempo anterior. ¿A qué voy? Que se encuentre una fosa ahorita o que se encuentren restos óseos ahorita no quiere decir que haya sido un hecho o un suceso que necesaria o forzosamente haya sucedido en el lapso del último año”.

— De los policías evaluados que se recomendaron fueran dados de baja, ¿algunos fueron recontratados o restablecidos?
“De la evaluación que se les hizo a todos los policías, se hizo un análisis acerca de los que definitivamente no podían reintegrarse a sus labores, los que tenían que ser reevaluados y los que podían ya reincorporarse, los que salieron aprobados en el c3. El estado de fuerza actual de la Policía Municipal ronda alrededor de los 97 elementos que está salvaguardando la seguridad de las familias de Tecate. Y tenemos un plan de fortalecimiento para que logremos, en el plazo de estos dos años que nos restan, nuestra cifra óptima, que sería estar alrededor de los 300 elementos”.
“Lo estamos buscando, lograr dignificando a nuestros policías. Es parte de los logros que este año hemos alcanzado. Pasamos de tener policías que, al inicio de nuestra gestión, estaban ganando, en algunos casos, cuatro mil pesos a la catorcena. Hoy en día, gracias a los compromisos que hemos realizado, tenemos un salario digno para nuestros policías: 25 mil pesos mensuales”.
“No nada más es el tema del salario digno, sino también cómo es que por fin se cumplió una promesa que, por muchos años, se les realizó a nuestros policías municipales, de darles servicio de seguridad social, servicio médico para ellos y sus familias. Firmamos el convenio con FIDEPOL. Somos el único municipio de Baja California que se adhirió a este fideicomiso”
— ¿Ya se lo están dando?
“Ya están gozando del servicio médico, ya se les están entregando sus credenciales a los policías municipales para que ellos y sus familiares tengan acceso a servicio médico a través de ISSSTECALI. Y, adicionalmente se les está dando un fondo de pensiones y un servicio de testamento para ellos”.
— Van dos directores de seguridad, Marina Calderón y José Luis Sarmiento. ¿Hay planes de algún otro de director?
“Hasta el momento vamos a apegarnos con la estrategia que estamos realizando, creemos que vamos en el camino correcto. Como menciono, la estadística, si bien no es la que podemos presumir (porque mientras haya incidencia delictiva, pues es tarea para las fuerzas del orden), pero creemos que se está dando un cambio en la imagen y, sobre todo, en la estrategia coordinada con las demás fuerzas del orden. Obviamente no es meter las manos en fuego por nadie, pero sí creemos que la ruta que hemos seguido y la confianza que tenemos ahorita en nuestros mandos policiacos nos permite que sigamos el camino que hemos trazado”.
— Otro tema, el centro de transferencia de la colonia Guajardo no cumple con el compromiso de desmantelarlo antes de su primer año. ¿Qué falta para que esto suceda y cuánto va a costar? ¿Qué empresa qué empresa lo va a hacer y en cuánto tiempo estará listo?
“Bueno, el primer paso que dimos fue buscar una solución a este problema que ha sido un monumento a la corrupción y a la falta de tacto y compromiso con la ciudadanía. No puede ser el centro de la mancha urbana, un centro de transferencia rodeado de colonias, de vivienda, de comercios, de inclusive hasta un gimnasio municipal, un espacio deportivo, canchas, escuelas, que, pues, era -sigue siendo- un foco para la contaminación, el mal aspecto, mala imagen, la salubridad”.
“Decidimos ponerle un alto y desde antes de que empezara nuestra administración, buscar una solución. Fue así que se dio la línea para que se construyera el nuevo centro de transferencia, que se inauguró en el mes de julio de este año, en tiempo récord: en nueve meses logramos crear un nuevo centro de transferencia, algo que pasaron más de cinco o seis administraciones sin poder resolver. Una vez que ya teníamos el nuevo centro de transferencia, dimos inicio al plan de abandono del viejo centro de transferencia de la Guajardo. Se clausuró a finales del mes de julio, principios del mes de agosto, y hoy ya no entra un kilo más de basura. Ahora el reto es que tenemos que sacar el acumulamiento de residuos en este sitio”.
“Se estima, más o menos, que tenemos como un año de basura acumulada, por los años que estuvo funcionando y que, pues, no salía toda la basura que entraba a este centro de transferencia, que terminó por convertirse prácticamente en un basurero. Lo que sigue no es tan fácil: vamos a limpiarlo, esa basura se tiene que llevar a un sitio, y por la falta de visión de administraciones anteriores, Tecate se quedó sin un relleno sanitario”.
“Hoy en día la basura de Tecate se está llevando primero al centro de transferencia de Paso del Águila y luego el relleno sanitario de Valle de las Palmas, que es un relleno sanitario privado que cobra. Entonces, más o menos, estamos hablando del acumulamiento que tenemos en el sitio, para Tecate representa aproximadamente 16 millones de pesos poder sacar toda la basura y llevarla al relleno sanitario o al sitio de disposición final. Ese es el reto ahora”.

— ¿Cómo están las finanzas de Tecate? ¿Tienes adeudos con ISSSTECALI? ¿otras deudas?
“Tecate siempre ha sido un municipio que ha atravesado severas condiciones financieras. Prácticamente con los recursos propios que generamos, más lo que recibimos de parte de la federación, a duras penas sobrevivimos con el gasto corriente, que más o menos abarca de cada peso que le ingresa al municipio, entre 80 y 85 centavos. Nos quedan sólo 15 centavos de cada peso para invertir en programas sociales, en infraestructura, en mejoramiento de vialidades. Ese ha sido uno de los grandes retos que hemos enfrentado este primer año: ordenar las finanzas del municipio. De los principales pasivos que recibimos fue la deuda con Issstecali, más de mil 500 millones de pesos que le debía el gobierno municipal por concepto de omisión en el pago de las cuotas patronales”.
“Entonces tuvimos un acercamiento con Issstecali y el apoyo, por supuesto, del Gobierno del Estado, para encontrar una solución. Se logró convenir el pago de esta deuda histórica en un plazo de 20 años, que gracias a este esquema de pagos y amortizaciones que van a irse incrementando en el paso del tiempo, al final van a generar un ahorro sustancial para el municipio de Tecate. De la deuda total que se tenía de mil 500 millones de pesos, finalmente pagaremos, en 20 años, poco más de 700 millones de pesos”.
“Es un logro importantísimo para ordenar las finanzas del municipio. No es el único adeudo que tiene, el pasivo que tiene el municipio importante. Estamos en vías de buscar la reestructuración de un financiamiento que tenemos con una deuda de largo plazo, con una institución financiera, Banzi. Se deben aproximadamente mil 200 millones de pesos, restan un poco más de 11 años para liquidar esta deuda, y lo que buscamos es mucho mejores condiciones para poder liquidar lo que se adquirió hace nueve años”.
— En el predial, ¿qué ha pasado con los grandes deudores? ¿Ya pagó el papá de la diputada Méndez?
“Esa es una muy buena pregunta. Una de las tareas a las que nos hemos enfocado es en atacar la cartera vencida que recibimos. Al inicio de la administración, hubo un estimado de 500 millones de pesos de cartera vencida de predial, de los que muchos de estos son incobrables; son cuentas que están registradas en los estados financieros, pero que ya son obsoletas. Un ejemplo: un predio de una hectárea se subdividió en 100 predios, pero nunca se eliminó la clave catastral que dio origen a esta deuda. Estimamos que son recuperables entre 200 a 300 mil pesos, un poco más de la mitad de esta deuda que está en estados financieros”.
“Nosotros nos pusimos como meta este año recuperar 20 millones de pesos de cartera vencida, a la fecha llevamos 14 millones de pesos recuperados. Todavía nos quedan tres meses para cerrar el 2025. Y lo hemos hecho primeramente por la vía amable, incentivando a los contribuyentes a acercarse, brindando estímulos fiscales, descuentos; y, pues ahora sí, por una vía un poco más coercitiva para quienes no han hecho por resolver su situación, hemos buscado iniciar procedimientos administrativos de ejecución para finalizar en los embargos. En este momento tenemos ya notificaciones por procesos de embargo que superan los 13 millones de pesos, que tienen que seguir una ruta jurídica hasta que se pueda llegar a hacer una subasta de un predio, y que esto permita al municipio captar recursos de cartera vencida, en particular de los grandes deudores. Entre ellos, hay muchísimas personas. En este caso, con el tema en particular que mencionas, te puedo decir que se han hecho negociaciones y se está buscando que sea un convenio de pago, para que cuanto antes se regularice esta cuenta de Freddy”.
– Iberparking ha sido una concesión que ha costado mucho el ayuntamiento de Tecate y molestado a los ciudadanos. ¿Ya terminó el compromiso? ¿Habrá indemnización? ¿De cuánto será? ¿Cómo están con este asunto?
“Lo primero que hicimos fue, en atención a los compromisos con la ciudadanía, llevar a cabo una consulta pública para determinar qué es lo que quería que el gobierno hiciera con la asociación público privada que se realizó para los estacionamientos públicos. La respuesta fue contundente: no quería que continuara operando esta asociación público privada, y, por ende, le solicitamos al Cabildo, a través de un punto de acuerdo, autorización para llevar a cabo la firma de la rescisión anticipada de este asociación público privada. Por ende, un contrato tiene derechos y obligaciones para las partes que están involucradas. Se creó una comisión de vigilancia integrada por la ciudadanía para vigilar, para observar el proceso de terminación anticipada de esta sesión público privada. Finalmente, las pretensiones que buscaba, en este caso, la contraparte o la empresa, eran fuera de orden”.
“Pretendían una indemnización de más de 500 millones de pesos que por supuesto no era viable. Y se llegó a una propuesta final que está en manos de la comisión de vigilancia y que hasta este momento no ha sido objetada, que ronda alrededor de los 90 millones de pesos para que pasen los activos de la empresa, los estacionómetros, en este caso, toda la infraestructura con la que trabajó la empresa durante el tiempo que estuvo operando, a ser parte de los activos del municipio; que ahora nos tocará a nosotros dialogar con la ciudadanía para conocer si ellos están de acuerdo en que en algunos espacios operen o no estos estacionómetros, para poder regular el flujo vehicular en la zona, sobre todo en la Zona Centro del municipio de Tecate, pero ya a cargo del municipio, ya sin la participación de privados en este proceso”.
— Muchas gracias.
Consejo Editorial