Al menos 400 estudiantes de nivel universitario y preparatoria participarán en la décima edición de la Feria Ambiental Académica, que se llevará a cabo el 28 de octubre, de 10 de la mañana a 4 de la tarde, con el objetivo de presentar proyectos con soluciones relacionados con el medio ambiente.
La feria contará con la participación de estudiantes provenientes de 20 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, teniendo como sede, por segunda ocasión consecutiva, el gimnasio de Cetys Universidad.
La presentación del evento contó con la presencia de José Galicot Behar, presidente de Tijuana Innovadora; el ingeniero Hernando Durán Cabrera, director de Tijuana Verde; y la arquitecta Karla Meraz Hernández, coordinadora general de la Feria Ambiental Académica.
De acuerdo con la arquitecta Karla Meraz Hernández, el concurso busca brindar espacios para que los jóvenes promuevan proyectos que ofrezcan soluciones a problemas ambientales de la región.
“Tenemos ideas muy creativas, porque al tener una convocatoria muy abierta, nos permite que los alumnos tengan variedad de proyectos”, resaltó.

Meraz agregó que se registraron alrededor de 175 proyectos, aunque solo 132 serán presentados debido a la capacidad de las instalaciones.
Publicidad
Del concurso resultarán tres ganadores de nivel preparatoria y tres de nivel universitario, quienes formarán parte de un programa de incubación que buscará promover sus proyectos para su posible implementación en el sector público o privado, explicó la arquitecta Karla.
La coordinadora destacó que los temas más abordados por los estudiantes son el agua y el reciclaje de plásticos.
“Este año, en universidad coincidió mucho que el tema fue acerca del agua y manejo de residuos. Y para preparatoria fue el tema del agua y salud ambiental”, señaló.
Los proyectos serán evaluados por un comité de 26 expertos en temas medioambientales, conformado principalmente por docentes con grado de maestría y doctorado.
Por su parte, Hernando Durán comentó que uno de los objetivos es fortalecer los lazos con instituciones educativas a nivel binacional para promover los proyectos, con la participación de directivos, profesores, estudiantes y observadores provenientes de Estados Unidos.
“A través de binacional vamos a traer observadores de Estados Unidos de algunas escuelas, porque nuestro objetivo es hacerlo binacional. Quizá traigamos algunos directivos y algunos maestros con Claudia Basurto, que va a organizar un tour con esta gente para que estén en este evento”, explicó.
Durán añadió que se espera una asistencia aproximada de dos mil personas, entre estudiantes, padres de familia, docentes y público en general.
La feria también incluirá conferencias enfocadas en los principales ejes del evento, como el agua, manejo de residuos, infraestructura verde y salud ambiental, además de la participación de organizaciones y especialistas dedicados a la protección del medio ambiente. (Rubén Vázquez)