¿Qué podemos recomendar para que las personas se mantengan seguras?
Aunque, por supuesto que es importante que las autoridades competentes realicen las tareas que les corresponden, los ciudadanos también tenemos que tomar medidas para mantenernos seguros.
Aquí es menester llevar a la práctica el lema o slogan: “La seguridad somos todos”, ya que en realidad así es.
El concepto engloba principalmente dos rubros, como lo son la conducta individual y la colectiva.
En cuanto a lo personal, lo primero y más importante es tener un contacto consciente con nuestro entorno, lo que se diluye cuando nos distraemos, como suele suceder en muchos casos en la actualidad a través del uso excesivo de dispositivos electrónicos, especialmente con la utilización del teléfono celular. Se dice, con toda razón, que las víctimas no eligen a los delincuentes que las atacan, siendo que más bien sí sucede a la inversa, puesto que los criminales escogen a aquellas personas que consideran más vulnerables, sobre todo a las más distraídas.
Por ello hay que mantenerse alertas, desarrollando una especie de radar, para detectar situaciones de inseguridad, condiciones del entorno y personas que percibamos como potencialmente riesgosas, especialmente en circunstancias de nocturnidad o al utilizar cajeros automáticos o al trasladar dinero o valores.
Publicidad
Si es indispensable portarlos, hay que ser discretos, tratando de mantenerlos ocultos y no mostrar que se lleva algo de gran valor. Es muy importante también no publicar en redes sociales información personal que haga evidente estar pasando por momentos de sobrada abundancia económica, ni difundir rutinas, ni viajes. Publicar esa información es una invitación a los criminales para cometer conductas delictivas.
Contribuye a ello que las víctimas tengan una conducta sumamente predecible, como por ejemplo que habitualmente recorran las mismas vías y pautas, por lo cual hay que alternar los recorridos.
Hay que tener siempre presente que si desgraciadamente se es víctima de un asalto, es contraproducente resistirse, sobre todo enfrentándose al delincuente. Conozco personalmente casos en los cuales la víctima perdió la vida o sufrió una lesión terrible como consecuencia de ello. No hay nada material que valga la pena defender a costa de la vida o la salud. Lo material se puede recuperar. La vida no.
Algunas recomendaciones específicas serían, en semáforos o estacionamientos, tener los seguros puestos y ventanas cerradas. Al caminar o correr, usar rutas transitadas e iluminadas.
Ahora bien, además de las medidas que debemos emplear individualmente, es importante desarrollar la prevención comunitaria. Para ello, es imprescindible participar en redes vecinales: La colaboración entre vecinos fortalece la vigilancia y permite actuar rápidamente ante situaciones sospechosas. Uno de los programas que en su momento desarrollamos y cuya utilidad sigue siendo vigente, es el de “Vecino Vigilante”, mismo que, entre otras tareas, debe incentivar el reporte de actividades sospechosas y difundir información de los números de emergencia.
Todo es cuestión de mantenernos seguros.
Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.
Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/
Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval







