Los pocos trabajadores que se manifestaron en Tijuana sobre la reducción de la jornada laboral en México calificaron la implementación gradual como un “chiste” durante una manifestación a favor de la reforma por las 40 horas, realizada la tarde de este 18 de octubre en la glorieta Cuauhtémoc, en la ciudad de Tijuana.
De acuerdo con los pocos manifestantes, la movilización tuvo como objetivo presionar a los legisladores federales para que impulsen la reforma, la cual señalaron mejoraría las condiciones laborales de las y los trabajadores del país.
Miguel Ovalle, miembro del Movimiento Nacional por las 40 Horas, calificó como “un chiste” la propuesta de implementar de forma paulatina la reducción de la jornada laboral, argumentando que México firmó en 1935 un convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece el principio de la semana laboral de 40 horas.
El manifestante recordó que la demanda lleva al menos tres años sobre la mesa sin avances sustanciales, a pesar del respaldo de una parte de la fuerza laboral en el país.
Además, Ovalle señaló la falta de disposición por parte de la Secretaría del Trabajo para garantizar el cumplimiento de nuevos derechos laborales.
Leonel Pérez, trabajador del sector maquilador, resaltó la importancia de aplicar la reforma a la jornada laboral de forma inmediata, considerando que muchas personas llevan décadas laborando sin un descanso digno.
“Toda la vida que ya llevaron trabajando no es válido para este actual gobierno que dice ‘primero los pobres’, cuando realmente están priorizando primero a los ricos”, comentó.
Publicidad
Pérez también consideró importante que las y los trabajadores se informen sobre los beneficios de la reducción de la jornada laboral, agregando que sindicatos y patrones han manipulado la información haciéndoles creer que la medida les afectará económicamente.
Las pocos manifestantes invitaron a la clase trabajadora a defender e informarse sobre la reforma laboral, así como a exigir a los sindicatos de sus centros de trabajo la reducción de la jornada laboral.
Esta movilización ocurre en el contexto de las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que el próximo mes de noviembre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de su titular Marath Bolaños López, presentará la iniciativa de reducción de la jornada laboral.
La mandataria aseguró que dicha iniciativa tiene como principal objetivo alcanzar un equilibrio entre menos horas y mejores salarios.
El esquema de reducción iniciaría el próximo año con una disminución de dos horas, la cual continuaría de forma gradual cada año hasta alcanzar las 40 horas semanales en 2030.