Después de que en 2024 ganó el Premio Formentor de las Letras, el gran narrador húngaro László Krasznahorkai se fortaleció como uno de los favoritos a ganar el Premio Nobel de Literatura, mismo que finalmente ganó este año.
De acuerdo con la Academia Sueca, László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
“László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco”, argumentó la Academia.
Saltó a la fama en 1985 con su primera novela titulada “Sátántangó”, publicada en español por Acantilado en 2017, misma que fue llevada al cine por el director Béla Tarr, en 1994.
“La novela retrata, en términos poderosamente sugestivos, a un grupo de residentes indigentes en una granja colectiva abandonada en el campo húngaro justo antes de la caída del comunismo. Reinan el silencio y la anticipación, hasta que el carismático Irimiás y su compinche Petrina, a quienes todos creían muertos, aparecen repentinamente en escena. Para los residentes que esperan, parecen mensajeros de la esperanza o del juicio final. El elemento satánico al que alude el título del libro está presente en su moral de esclavos y en las pretensiones del embaucador Irimiás, que, tan eficaces como engañosas, los dejan a casi todos en una situación comprometida. Todos en la novela esperan un milagro, una esperanza que desde el principio se ve frustrada por el lema kafkiano introductorio: «En ese caso, me perderé el milagro por esperarlo»”, emitió la Academia.
Publicidad
László Krasznahorkai nació en 1954 en la pequeña ciudad de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumania. Además de “Tango satánico”, la editorial Acantilado ha publicado sus libros en español, entre ellos, “Melancolía de la resistencia” (2001), “Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río” (2005), “Guerra y guerra” (2009), “Ha llegado Isaías” (2009), “Y Seibo descendió a la Tierra” (2015), “Tango satánico” (2017), “Relaciones misericordiosas” (2023) y “El barón Wenckheim vuelve a casa” (2024).
Al Premio Nobel de Literatura 2025, le antecedieron el Premio Formentor de las Letras 2024, Premio Austríaco de Literatura Europea 2021, Man Booker Internacional 2015, entre otros.
Krasznahorkai estuvo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, donde presentó precisamente “El barón Wenckheim vuelve a casa”, bajo la traducción de Adan Kovacsics.