La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó el viernes 31 de octubre de 2025, que con relación al rescate que llevaron a cabo, un día antes, elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) de 27 jóvenes que eran transportados en un barco de Sinaloa a Baja California, ya se investigaba una posible explotación infantil.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal detalló que al parecer, la mayoría de los menores de edad eran originarios de Chiapas y que iban a trabajar, asimismo, agregó que había un adulto detenido por dicho caso.
“Lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se está haciendo la investigación, está detenido el adulto que los acompañaba y se está haciendo la investigación para saber exactamente a dónde iban a ir a trabajar”, expresó la mandataria nacional.
Sin embargo, al ser cuestionada si era verdaderamente un caso de posible explotación infantil, la presidenta descartó que la acción tuviera relación con reclutamiento por parte del crimen organizado, excepto que surgiera algo diferente durante las indagatorias.
“No. No tiene nada que ver con el crimen, es laboral, a menos que se definiera algo en estos días de la investigación”, dijo Sheinbaum Pardo, quien también mencionó que según el Gabinete de Seguridad Federal, que las personas rescatadas eran niños y adolescentes de Chiapas, que iban a trabajar al campo, a veces en Baja California Sur y también Baja California norte.
Además, la mandataria nacional recordó que, al ser menores de edad, el esquema de contratación se debería indagar, para ver si había delitos mayores. “Hay que darle una investigación, para ver si constituyen delitos mayores”, subrayó.
Publicidad
El 30 de octubre de 2025, elementos de la SEMAR rescataron a 27 adolescentes, casi todos menores de edad, de una embarcación que navegaba en el Océano Pacífico, em el Golfo de California, entre Sinaloa y Baja California Sur.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa dijo que 27 de los rescatados tenían entre 14 y 17 años de edad, mientras que una tendría 18. Añadió que provenían del estado de Chiapas, en el sur del país y fronterizo con Guatemala.
Los menores que fueron rescatados quedaron bajo resguardo de la Vicefiscalía Regional de la Zona Norte, de la FGE, con el apoyo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para brindarles atención y protección integral, mientras se determinaba su situación jurídica.
La SEMAR realizó las gestiones necesarias con las autoridades competentes, para trasladar a las víctimas al puerto de Topolobampo, a bordo del Buque “Santa Marcela II”, perteneciente a la empresa Transportes Marítimos de California (TMC), quienes ofrecieron transporte gratuito.
“Esta acción se llevó a cabo a través de los mandos navales de la Cuarta y Octava Zona Naval, con sede en La Paz, BCS y Topolobampo, Sinaloa, respectivamente, cuando personal de la UNAPROP de La Paz detectó una situación atípica en el arribo de citadas personas, que derivó en la necesidad de brindarles apoyo”, dijo la SEMAR, en un comunicado.
“El mando naval realizó las gestiones necesarias con autoridades competentes, siendo trasladados al Puerto de Topolobampo a bordo del Buque ‘Santa Marcela II’, perteneciente a la empresa Transportes Marítimos de California (TMC), quienes brindaron transporte gratuito”, informó la Secretaría de Marina.
Según lo reportó el diario Reforma, la embarcación se aproximaba a aguas del puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, en Sinaloa, y los adolescentes estarían presuntamente privados de su libertad. Asimismo, no se especificó si las presuntas víctimas eran mexicanos o extranjeros, ni por qué se encontraban en esa situación.








mgpp9j