18.2 C
Tijuana
lunes, octubre 13, 2025
Publicidad

Inteligencia Artificial y reconocimiento facial, candados para choferes de Uber

Los asaltos, robos de vehículos y homicidios contra choferes de unidades de transporte de plataforma es lo que ha propiciado a que Uber México desarrolle actualizaciones tecnológicas para propiciar condiciones de seguridad en los viajes privados para sus socios conductores y los pasajeros. En sus recientes actualizaciones ya se usa la Inteligencia Artificial y el reconocimiento facial para tratar de inhibir la comisión de delitos.

En Baja California se han registrado al menos diez casos de asaltos contra choferes de plataforma durante el primer semestre de 2025 que trascendieron mediáticamente porque la policía arrestó a los agresores o el incidente se derivó en una persecución. Los casos violentos propiciaron que Uber actualizara sus políticas y ahora pide reconocimiento facial para choferes y calificación para pasajeros.

Publicidad

Anuncio

“Y ante ese mayor riesgo lo que hace automáticamente la aplicación es solicitarle al usuario información adicional de verificación. Como puede ser básicamente muéstrame tu foto en tiempo real, muéstrame un documento de identidad: INE, licencia o pasaporte. Todo lo que sabemos nosotros en términos de prevención de delito nos dice que hacer frente a la anonimidad, es una de las mejores formas de hacerle frente a la posible comisión de conductas negativas”, explicó a ZETA, Eduardo Reyes Clemente, director de comunicación de seguridad de Uber para Latinoamérica.

En todo México ya se activó el uso de Inteligencia Artificial en las aplicaciones de los socios conductores en la que muestra el perfil general del pasajero exhibiendo cantidad de viajes y calificación; además de alertar sobre las colonias peligrosas para que el chofer decida sin penalización si acude a dar el servicio en un origen o destino con alta incidencia delictiva.

Publicidad

Anuncio

“Nosotros tenemos una tecnología que se llama internamente le denominamos “Ride Sense” Esa tecnología lo que hace es básicamente a través de inteligencia artificial y machine learning. que a partir de la información que tenemos de solicitudes de viajes previas, que de esa solicitud previa o de ese viaje previo, pues tenemos un montón de datos”, explicó Reyes Clemente de Uber México.

El director Reyes explica que hay tres aspectos que contempla la IA para dar un diagnóstico sobre la inseguridad. “Un elemento es información pública que hay, que puede haber digamos tanto información oficial como información mediática, etcétera. Hay una segunda parte que corresponde a la información que nosotros tenemos de la plataforma, que es del uso de la misma como en el pasado y hay una tercera información que es la retroalimentación misma de los conductores. Entonces, todos esos tres elementos nos permiten a nosotros determinar esas zonas de alerta en las distintas ciudades del país”, concluyó el director Reyes Clemente.

Publicidad

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -