18.7 C
Tijuana
miércoles, octubre 8, 2025
Publicidad

Ganan Nobel de Química 2025 investigadores de estructuras metal-orgánicas

El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas”, según anunció, el miércoles 8 de octubre de 2025, la Real Academia de las Ciencias Sueca.

A los tres científicos se les reconoció por desarrollar un nuevo tipo de arquitectura molecular. El Comité del Nobel afirmó que los galardonados “han creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos”.

Publicidad

Anuncio

“Estas construcciones, estructuras metal-orgánicas, pueden utilizarse para recolectar agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas”, indicó el Comité del Nobel, en un comunicado.

Robson, de 88 años de edad, está afiliado a la Universidad de Melbourne en Australia, Kitagawa, de 74 años, a la Universidad de Kyoto en Japón y Yaghi, de 60 años, a la Universidad de California, Berkeley. La investigación del trío de científicos se remonta a 1989.

Publicidad

Anuncio

“Las estructuras metal-orgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades previamente imprevistas para materiales hechos a medida con nuevas funciones”, añadió Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, en un boletín oficial.

Las construcciones que crearon los galardonados -estructuras metal-orgánicas (MOF)- contienen grandes cavidades en las cuales las moléculas pueden entrar y salir. Gracias al desarrollo de estructuras metal-orgánicas, Kitagawa, Robson y Yaghi han brindado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos, destacó la Real Academia.

Publicidad

A raíz de los descubrimientos revolucionarios de los galardonados, investigadores han creado numerosas estructuras metal-orgánicas diferentes y funcionales. Hasta el momento, en la mayoría de los casos, los materiales solo han sido utilizados a pequeña escala.

Para aprovechar los beneficios de los materiales MOF, muchas empresas están invirtiendo ahora en su producción en masa y comercialización y algunas lo han conseguido. Así, por ejemplo, la industria electrónica puede ahora utilizar dichos materiales para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores.

Otro MOF puede, por el contrario, descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden utilizarse como armas químicas. Numerosas empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de las fábricas y las centrales eléctricas, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Nobel de Química del 2024 recayó en los científicos estadounidenses David Baker y John Jumper y en el británico Demis Hassabis, por sus trabajos sobre la decodificación de la estructura de las proteínas y la creación de otras nuevas, que han permitido avances en ámbitos como el desarrollo de fármacos.

Los anuncios del Nobel continúan con el de Literatura, el jueves 9 de octubre de 2025. El de la Paz se anunciará el día viernes del mismo mes y año. Mientras que el de Economía, un día después.

El 7 de octubre de 2025, el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron el Nobel de Física del mismo año “por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”.

Un día antes, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el doctor Shimon Sakaguchi ganaron el Premio Nobel de Medicina, por sus descubrimientos sobre cómo el sistema inmunológico sabe atacar a los gérmenes y no a nuestros cuerpos.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre de 2025, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, fundador de los premios, quien fue un acaudalado industrial sueco e inventor de la dinamita. Falleció en 1896.

Además de cada distinción, el premio incluye un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 11 millones de coronas suecas (equivalente a 1.2 millones de dólares). Desde 1901, con interrupciones ocasionales, los premios han reconocido anualmente los logros en ciencia, literatura y paz. La economía se añadió posteriormente.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -