24.4 C
Tijuana
jueves, octubre 9, 2025
Publicidad

“Fue ocurrencia”: presidente Comisión de Justicia San Lázaro, sobre transitorio de Ley de Amparo

El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, rechazó, el 9 de octubre de 2025, un albazo en las audiencias convocadas para analizar la reforma a la Ley de Amparo, que se llevarán a cabo los días 9, 11 y 13 del mismo mes y año.

El político zacatecano advirtió también que el transitorio aprobado por el Senado en materia de retroactividad no había sido eliminado, porque, según él, aún no se llevaba a cabo el proceso legislativo para ello.

Publicidad

Anuncio

Durante una conferencia de prensa, Monreal Ávila fue cuestionado respecto a la convocatoria para las audiencias publicada, un día antes, en la Gaceta Parlamentaria y que, según lo denunciaron legisladores de oposición, era contraria a los acuerdos de las juntas directivas de las comisiones de Justicia y de Hacienda.

El legislador zacatecano dijo que al cumplir con ese requisito, el documento tenía efectos de publicidad para todos. Asimismo, rechazó que la convocatoria fuera una burla, a pesar de que establecía que la inscripción de participaciones debería llevarse a cabo a más tardar a las 20:00 horas del 9 de octubre de 2025, a través del micrositio www.diputados.gob.mx/amparo2025.

Publicidad

Anuncio

“A mí me informaron que llegaron a esos acuerdos que están publicados y que hay que respetarlos”, enfatizó Monreal Ávila, que incluso recibió una llamada del presidente de la Comisión de Justicia de San Lázaro, Julio César Moreno Rivera -de Morena-, quien le informó que estaba recibiendo directamente solicitudes de la ciudadanía para participar en las audiencias, ante la tardía habilitación del micrositio.

“Yo considero que hemos dado el tiempo prudente y estamos dando el tiempo conveniente para que haya esta discusión abierta”, indicó el político zacatecano, quien también informó que el lunes 13 de octubre de 2025, el mismo día que concluyeran las audiencias, las comisiones Unidas de Justicia y Hacienda se reunirían para dictaminar la reforma a la Ley de Amparo, que se votaría el martes 14 del mismo mes y año, en dos sesiones: la primera para darle publicidad al dictamen, mientras que la segunda para su discusión y votación.

Publicidad

El 8 de octubre de 2025, se publicó en la Gaceta Parlamentaria el acuerdo que establecía que las audiencias para la discusión de la reforma a la Ley de Amparo se llevarían a cabo los días 9, 11 y 13 del mismo mes y año. Además, estableció un micrositio para procesar las inscripciones de los participantes.

El mismo día, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión reconoció que le enmendaron la plana al Senado y ya cuentan con un “dictamen de salida” de la reforma a la Ley de Amparo, en el que se eliminaba el transitorio en materia de retroactividad.

“Yo respeto mucho a mis compañeros senadores, pero fue una ocurrencia muy ocurrente y aquí les venimos a enmendar la plana […] En concreto, se eliminó lo que manda el Senado en el tema del transitorio y se […] pone en términos como lo propuso la Presidenta de la República”, expresó Moreno Rivera.

Ante ello, Monreal Ávila sostuvo que el predictamen anunciado por su compañero de bancada era su propuesta, pero tenía que llevarse a cabo el procedimiento formal para eliminar o modificar el artículo. “Todo mundo da ya por cancelado, eliminado o modificado el transitorio. No ha ocurrido eso todavía, tienen que deliberarlo en comisiones”, advirtió.

El 9 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el transitorio añadido por el Senado a la reforma a la Ley de Amparo, que generó polémica por su posible aplicación retroactiva, demostraba la autonomía del Poder Legislativo y no una confrontación con el Ejecutivo.

“Yo soy muy respetuosa del Congreso. Hay la idea de que la presidenta decide todo, que soy autoritaria y que lo que pienso yo es lo que ocurre en todos lados, no es así. En este caso es una muestra no de que el Senado esté en contra de la presidenta, sino de una decisión que toman en el Senado, que desde su perspectiva fortalece la ley”, subrayó la mandataria nacional.

“Son decisiones que se toman en el Senado, están en comunicación con el Gobierno de México, pero tienen autonomía los senadores para proponer, fortalecer o no una ley, y a veces están totalmente de acuerdo. Ellos consideraron que ese transitorio era muy relevante”, destacó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Asimismo, la presidenta de la República explicó que la redacción del transitorio debería revisarse para evitar interpretaciones ambiguas y garantizar que no se violaran principios constitucionales.

“Cuando se publica, bueno, no quedó muy bien la redacción. Hay que fortalecer o quitarlo, o una nueva redacción que garantice que no haya retroactividad ahí donde no puede haber retroactividad y que la ley no pueda tener problemas a la hora de aplicarse y que no sea sujeta a subjetividades de los jueces”, señaló Sheinbaum Pardo, quien también confió en que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión realizara correcciones a la minuta del Senado.

“Públicamente lo digo, se me hace que ese transitorio no es claro. Les hacemos una propuesta desde aquí, públicamente, para que quede más claro y lo retome la Cámara de Diputados si así lo considera. Vamos a ver cómo lo valora”, manifestó la presidenta, quien también explicó que, según el análisis de juristas consultados, la disposición buscaba definir con mayor claridad los procedimientos aplicables a juicios en curso.

“De acuerdo con decisiones que ha tomado la [Suprema] Corte [de Justicia de la Nación], hay partes de la ley que siguen los nuevos procedimientos y otras que deben quedarse con los anteriores, y eso debe quedar claro en la ley”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -