Con el objetivo de certificar y capacitar al personal del sector turístico en Baja California, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de Baja California (CATEM) y el Clúster Gastroturístico de Baja California firmaron un convenio de colaboración este jueves 16 de septiembre.
De acuerdo con la secretaria general de la CATEM en la entidad, Patricia Sosa Castellano, la alianza busca ofrecer diversas certificaciones y capacitaciones por parte de ambas instituciones, con el fin de validar las habilidades del personal gastronómico y turístico.
Sosa Castellano señaló que este convenio representa una oportunidad para que las y los trabajadores incrementen sus salarios y mejoren sus oportunidades laborales, especialmente quienes cuentan con experiencia empírica pero no cuentan con una acreditación formal.
“Lo que buscamos es arraigar con identidad propia a las y los trabajadores, para que permanezcan en las empresas de Baja California encontrando en ellas lo que tanto requieren: la posibilidad de crecer en sus tabuladores, espacios personales y familiares”, destacó Sosa Castellano.
Entre las principales áreas de capacitación se incluyen la guía de turistas, la atención a comensales y la formación de evaluadores. Asimismo, anunciaron que entre los próximos programas a implementar estarán las capacitaciones para baristas, técnicos dentales, atención al cliente y cocineros.
Aunque no se precisaron los costos, se informó que las certificaciones y capacitaciones tendrán un precio, procurando que sea accesible para las y los trabajadores. Además, se buscará que puedan integrarse como una prestación sindical.
Publicidad
El presidente fundador del Clúster Gastroturístico, Martín Muñoz, señaló que existe un déficit de capacitación en el sector gastronómico, particularmente en las áreas de cocina y servicio, donde no se han alineado los programas de formación tanto para quienes provienen de Estados Unidos como para quienes buscan empleo sin experiencia previa.
Muñoz subrayó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y la CATEM. Aunque consideró temprano estimar la cantidad de beneficiarios, afirmó que al menos el 20% de los 14 mil puntos de venta dentro del sector turístico en el estado podrían verse favorecidos con este acuerdo.
“Muchas veces el empresario dice, ‘¿para qué le apuesto a capacitar a mi personal si se irá a otro negocio?’. Hay que quitarnos esas malas prácticas, porque si tenemos una fuerza laboral capacitada en el estado, aunque haya rotación, siempre estará calificada”, dijo Muñoz.
La firma del convenio también contó con la presencia del presidente actual del Clúster Gastroturístico, licenciado Hugo León, el director de proyectos estratégicos, licenciado Jesús Moren Valenzuela y Alberto Alzada.