Diversa, actual y representativa será la cuarta edición del Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICENS), a realizarse del 21 al 23 de noviembre en “La Bella Cenicienta del Pacífico”, cuya Selección Oficial fue revelada, incluyendo tres funciones especiales: “Arillo de Hombre Muerto”, protagonizada por Adriana Paz; “Allá, Cartas al Corazón”, presentada por la actriz ensenadense Fátima Molina; y “Amores Incompletos”, del tijuanense Gilberto González Penilla, con la participación del reconocido actor Alejandro Camacho, quien compartirá su experiencia fílmica en Baja California, además de 10 producciones de España, Estados Unidos, Reino Unido, y Polonia.

Serán 43 producciones nacionales e internacionales las que integrarán las proyecciones en Cinépolis Plaza Marina, el Auditorio Estela Parrilla del Caracol Museo de Ciencias y el Foro Experimental del CEART Ensenada; cabe mencionar que de la selección destacan 20 cortometrajes regionales que participaran en las categorías “Baja en Corto” y “Cortos Noroeste”, además de 13 largometrajes mexicanos y 10 internacionales, sobresaliendo el documental británico “The Hexagonal Hive and a Mouse in a Maze”, que explora el aprendizaje humano desde una perspectiva poética y global.
“Son miradas contemporáneas del cine independiente”, recalcó Caleb Triada, director de FICENS: “Esta cuarta edición es un homenaje al talento emergente. Queremos ser un espacio donde convivan óperas primas y obras de directores consolidados, reflejando los tiempos que vivimos y las distintas formas de entenderlos a través del cine”, señaló, enfatizando a Ensenada como un destino privilegiado para el cine, y el encuentro fílmico como una plataforma para impulsar sesiones de diálogo entre directores, productores y público, fomentando el intercambio de experiencias creativas.
Se subraya la proyección de “Ángeles FC”, del mexicalense Roberto Ortiz, un documental que narra la historia de un equipo de fútbol femenino y que recientemente ganó el Premio de la Prensa en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF 2025).
Algunos títulos que conforman la categoría Largometraje Mexicano del FICENS son “Después”, de Sofía Gómez Córdova; “Nos hace falta Sinar”, de Andrés Alarcón; “El Mirador”, del tijuanense Diego Hernández; “Entre Actores”, de José Ángel Paredes Ríos; “Independiente Mente”, de Sofía González; “Violentas Mariposas”, de Adolfo Dávila, protagonizada por la actriz y cantante sudcaliforniana Diana Laura Di; “El hijo de su padre”, de Aarón Fernández; “No, Gracias, Ya no fumo”, de Diego Toussaint; y “Ángeles FC”, de Roberto Ortiz, entre otros.