22.4 C
Tijuana
lunes, octubre 20, 2025
Publicidad

FGEBC con recomendaciones y quejas por negligencias en casos de desaparición

Entre 2022 y lo que va de 2025 se registraron 98 quejas en contra de la Fiscalía General de Baja California (FGE) por violar el derecho a la seguridad jurídica de las víctimas del delito de desaparición forzada; a ellas se suman dos recomendaciones que viene arrastrando desde 2018 y 2021 por el mismo motivo, una de ellas todavía pendiente de ser solventada.

Información proporcionada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) indica que en 2022 se documentaron 35 quejas: una de Ensenada, cuatro de Mexicali y 30 de Tijuana; en 2023 fueron 29: dos de Ensenada, tres de Mexicali y 24 de Tijuana; en 2024 fueron 21: una de Mexicali y 20 de Tijuana; mientras que en 2025 ya se han registrado 13: una de Tecate y 12 de Tijuana.

Publicidad

Anuncio

Los motivos de las quejas han sido constantes: omitir las diligencias necesarias para esclarecer los hechos, omitir brindar asesoría jurídica y practicar de manera negligente las diligencias, entre otras.

A su vez existen las recomendaciones 08/2018 y la General 01/2021, la primera por 12 casos de personas desaparecidas cuyas familias interpusieron quejas ante el nulo avance en sus carpetas de investigación y la segunda por el análisis de 106 expedientes de desaparición en los que se observó que el problema recurrente en este tipo de casos es “La nula coordinación entre las autoridades administrativas y ministeriales, la falta de fortalecimiento institucional, personal y recursos limitados e insuficientes”.

Publicidad

Anuncio

Por ello, la CEDHBC solicitó a la FGE realizar la debida integración de expedientes ante el Ministerio Público, mejorar las investigaciones y dar garantías de no repetición, en el caso de la recomendación de 2018; y en la de 2021 realizar auditorías periódicas a las carpetas de investigación y crear una Fiscalía Especializada en Desapariciones, algo que se aseguró de parte de Fiscalía, ya se hace.

Según se informó, la FGE rinde informes, recibe visitas y se le hacen inspecciones de lo que se va realizando, por parte de la Visitaduría.

Publicidad

Sobre las recomendaciones que tiene, se compartió que la 01/2021 ya fue solventada, por lo que sólo queda pendiente la 08/2018, la cual se subsanará hasta que se esclarezca y se detenga a las personas involucradas.

Sin embargo, aún hay quejas de parte de familiares de víctimas que manifiestan que la falta de atención a los casos no ha cambiado; como el de Carlos Estrada Aguilar, de 38 años, quien desapareció el 2 de diciembre de 2023 del Centro de Rehabilitación DAR, ubicado en la colonia Magisterial de Tijuana, y de quien a la fecha se desconoce paradero. Esto, según familiares, en gran medida es por la falta de acción de la FGE.

Sobre este caso, el actual Fiscal de Unidades Especializadas, Fidel Corvera Gutiérrez, comentó que sí se realizaron los análisis a dichos cuerpos, pero estos no dieron positivo, por lo que se continúa en la búsqueda de Carlos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -