18.1 C
Tijuana
lunes, octubre 27, 2025
Publicidad

Esclerosis, amor, migrantes y familia

Co-escrita y dirigida por Fernando Eimbcke, con la tinta de la novelista Vanessa Garnica, sobresalta en el nuevo panorama fílmico nacional “Olmo”, un divertido melodrama repleto de amor y coming of age de un adolescente inmerso en una familia mexicoestadounidense que debe cuidar a su papá con esclerosis múltiple, interpretado por el consagrado histrión mexicano Gustavo Sánchez Parra, y, que llegará a Baja California en el marco de la primera edición del Festival de Cine de Tijuana, del 6 al 9 de noviembre

 

Morelia, Michoacán.- Filmada en Nueva Jersey, y ambientada a finales de los 70, “Olmo”, la nueva apuesta cinematográfica de Fernando Eimbcke, conocido por “Temporada de patos”, “Berlín te amo” y “Club sándwich”, se adentra en la vida de un adolescente -interpretado por Aivan Uttapa- que vive su despertar sexual, mientras sostiene juegos infantiles con su mejor amigo, y al mismo tiempo es interrumpido constantemente por los gritos de su padre Néstor (Gustavo Sánchez Parra), quien está postrado en su cama a causa de una esclerosis múltiple, y una madre que no puede dejar de trabajar para sostener económicamente la casa. En ese eje minimalista, el melodrama plantea el tema del cuidado de un familiar, cómo el cariño se sobrepone a la afectación de una enfermedad, la juventud, y la vida diaria vista entre llanto y carcajada.

Publicidad

Anuncio

Divertida y reflexiva

Retratando la vida migrante de una familia mexicana, “Olmo” nació de la inspiración de experiencias personales de cuidado y amor a un familiar enfermo, y destaca por subrayar la importancia de la empatía y comprensión, así como la salud mental y el papel del cuidador.

“Se hizo una investigación profunda, desde la música de Rigo Tovar, y sonido disco, la vestimenta, los bailes, los anuarios escolares, peinados, y la programación en la televisión para ir nutriendo todo el universo. Y por otro lado muy cobijado por el trabajo de Gustavo (Sánchez Parra)”, precisó Eimbcke, cuya producción corrió a cargo de Eréndira Núñez (“Mano de obra”, “Heróico”).

Publicidad

Anuncio

En relación al tema de la esclerosis, y su interpretación, Sánchez Parra apuntó al Semanario: “Cuando me integré al equipo ya se había hecho un trabajo muy profundo sobre ese tema. Fuimos con especialistas que nos explicaron cómo funcionaba esta enfermedad de la degeneración que se va formando en el cerebro con estas cargas eléctricas, que van quemando poco a poco partes del cerebro y van inutilizando la gestión física, cómo lo van dejando. Fue un trabajo muy extenso el que se hizo acerca de esto.

Gustavo Sánchez Parra

“Yo traté de entender más allá de la parálisis, la frustración que genera todo eso. Miré un documental sobre alguien que explica cómo empieza la esclerosis en su vida y cómo lo va transformando, cómo esa persona que era brillante en su mundo cuando tenía todas las posibilidades de moverse ahora está en una silla de ruedas. Traté de entender más allá de la cuestión física, lo que pasaba por dentro del personaje de cómo se va degenerando también la cuestión emocional, afectiva, poco a poco; no es que él sea así, sino la enfermedad lo va cambiando de esta manera, y qué relación tenía la familia con la enfermedad”, detalló el histrión mexicano.

Publicidad

Cabe señalar que a finales de los 70 este tipo de enfermades era considerada un tabú, y en el filme, Néstor sobrevive gracias al cuidado de su familia que busca mantener su dignidad con amor, y con cariño la unidad familiar.

Y continuó Sánchez Parra: “Lo difícil de esta película fue estar sentado, inmóvil todo el tiempo, sin poder utilizar mi herramienta de actor, que es el cuerpo, entré en cierto momento en un estado de ansiedad como actor, porque sentía que no estaba haciendo nada. Inmediatamente Fernando lo captó, vio que me estaba poniendo mal porque no podía hacer nada y me dijo que estaba sobregesticulando. Yo creo que todo eso se estaba transmitiendo a la cara, no sé de qué manera. Y Fernando en un momento me llamó y me dijo, ‘mira, comúnmente tenemos los actores que creemos que nosotros somos la parte importante de la historia’, y en el cine no es cierto”.

El filme fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Morelia

“Quería hacer, hacer, hacer, hacer como actor para contar la historia; pero también la cámara cuenta, narra, retrata, y poco a poco me fue cayendo el veinte, y me dejé ir, confiando en lo que yo no veía lo que había detrás de la cámara, en lo que veía el director, pues es un trabajo en equipo”, mencionó Sánchez Parra, quien recientemente celebró el 25 aniversario del debut de la cinta que cambió el nuevo cine mexicano, “Amores perros”.

“Olmo” llegará a Baja California a través del Festival de Cine de Tijuana (6 al 9 de noviembre), donde será proyectada con el acompañamiento de Gustavo Sánchez Parra, cuyo personaje es cuidado por adolescentes y familia, en medio de una historia de amor, complejidades, enredos, desesperación, y situaciones complejas entre padres e hijos en una situación de presión.

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -