*Caminan de Arizona a Sonora, el Día de la Raza
*En San Luis, Az., falleció el líder campesino César Chávez, 1993.
*8 Obispos de California, Las Vegas, Colorado, Arizona y Sonora.
Reunidos en el Encuentro Binacional: Migrantes Peregrinos de Esperanza en Cristo, en Yuma, Arizona, cuna (1927) del legendario César Chávez, fundador de la Unión Campesina (UC) o United Farm Workers, ocho obispos peregrinaron desde San Luis, Arizona, con casi 300 asistentes que se unieron a otros 200 que los esperaban para continuar el Viacrucis Migrante, donde en la Garita Internacional en México, la Guardia Nacional y autoridades migratorias con los obispos y asistentes honraron la bandera mexicana, escucharon la 2ª. Estación con reflexión sobre el sufrimiento de ser migrantes y desaparecidos. Y acompañados de casi 50 sacerdotes y voluntarios de ayuda a migrantes de Nogales, Tucson, Phoenix, San Bernardino y San Diego California; así como de Mexicali y Las Vegas, caminaron entre signos y cantos sobre movilidad humana o migración en el mundo.

José Luis Cerra Luna (Nogales), Eugenio Lira (Matamoros), Felipe Pulido (San Diego, Ca.), Alberto Rojas (San Bernardino, Ca), Greg Gordon (Las Vegas), John Dolan (Phoenix), Gerald Kicanas (Tucson) y Enrique Sánchez (Mexicali) fueron los ocho obispos presentes en este Encuentro Binacional, en el que se desarrollaron trabajos sobre la pastoral de migrantes, la marcha de entre San Luis Arizona y Sonora. Al contingente que reunió cerca de 500 personas de México y USA, desbordaron el interior del templo de la Inmaculada Concepción de San Luis Río Colorado, Sonora, en donde concluyó el Encuentro con la Misa concelebrada con migrantes, fieles, sacerdotes, obispos, encargados de albergues de migrantes como Iniciativa Kino de Nogales, Casa Betania de Mexicali, y el Hogar para Migrantes Divina Providencia de San Luis R.C., sirviendo todas a miles de migrantes entre Sonora, Arizona, Baja California y California.
El sermón dominical y homilía en la eucaristía del 12 de octubre, Día de la Raza, estuvo a carga precisamente del obispo de Matamoros-Reynosa, Eugenio Lira Ru García, quien además el pasado 10 de septiembre en la Catedral de Guadalupe de Nogales, Arizona, presentó y acompaño al primer obispo mexicano nombrado por el primer Pontífice estadounidense Robert Prevost Martínez, Papa León XIV.

Admirable predicador, el Obispo Lira, en 8 minutos de homilía, destacó la relevancia de ayudar a todos a los migrantes, y en especial a los pobres, a quienes el Papa norteamericano Prevost ha dedicado su primera exhortación apostólica Dilexit Te, Sobre el amor hacia los pobres, su primera carta pontificia pastoral dada a conocer el pasado 9 de octubre de 2025 en Roma.
Cruces, botas, mochila, galones de agua, fueron algunos signos que los organizadores de este Encuentro Binacional de Migrantes destacaron, en especial ante el monumento a los migrantes en la calle 1ª. y Ave. Juárez del centro de San Luis Río Colorado, donde se realizó la meditación de una estación del viacrucis de migrantes, y desde donde a pie el Obispo Enrique Sánchez de Mexicali; cargó La Cruz hasta el templo de la Inmaculada (tres calles), donde los obispos y asistentes participaron en la Misa de 6 a 8 p.m.
Publicidad

En la diócesis de Mexicali, un encuentro de esta trascendencia se realizó en 2001, con la participación de los departamentos de migración de las Conferencias Episcopales de Estados Unidos y de México. En aquella ocasión participaron John Manz, obispo de Chicago, y Renato León Ascencio, obispo de Ciudad Juárez, y todos los obispos fronterizos de México y Estados Unidos.
El Encuentro Binacional 2025 ha sido para muchos participantes un signo de los tiempos: algo hermoso, admirable, y deja un entusiasmo y motivación para reconocer; como expresa el obispo de Nogales, José Luis Cerra Luna, que compartimos México y Estados Unidos, una frontera natural, en la que debemos ayudarnos todos, respetarnos todos, y reconocer en los migrantes la oportunidad de servir a Cristo, quien nos ha expresado lo que le hacemos a los migrantes se lo hacemos a Él: Porque fui forastero y me hospedaste.
Germán Orozco reside en Mexicali, B.C.
Correo: [email protected]


