En Tijuana pasan milagros. Llega gente de todos los confines del mundo, emigrando en busca de encontrar un futuro y un hogar, en busca del sueño americano, y de ser una pequeña aldea en la década de los cuarenta, con 20 mil habitantes, hoy es una ciudad que rebasa o que se acerca a los 2 millones y medio de personas.
Una visitante maravillosa fue la Madre Teresa, quien después de hacer vida en milagros en Calcuta, apareció por aquí queriendo instituir su organización, las Madres de la Caridad, que se dedican a proteger al pobre con recursos magros obtenidos de la Divina Providencia.
Cuando llega, viene enferma y entonces el arzobispo de la ciudad, Don Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, la intenta proteger y la lleva con la Dra. Patricia Aubanel.
La doctora Patricia Aubanel Riedel es una reconocida cardióloga originaria de Tijuana. Estudió Medicina en la UNAM y se especializó en cirugía general y cardiología intervencionista en Estados Unidos. Fue pionera en su campo, siendo la primera mujer extranjera en entrenarse en angioplastia avanzada en la Scripps Clinic en 1989. Además, fundó el Instituto Cardiovascular “Madre Teresa” en Tijuana, y tuvo el honor de atender a la Madre Teresa de Calcuta en sus últimos años, realizándole una intervención coronaria en 1991.
La Dra. Aubanel y la Madre Teresa convivieron íntimamente con el cuidado necesario para mantenerla estable y con vida. Cuando muere y la canonizan, como testigo presencial la acompaña Patricia Aubanel.
La Dra. Aubanel desempeñó un papel crucial en los momentos inmediatamente posteriores al atentado del entonces candidato a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, tratando de salvar su vida y asegurando su traslado al hospital. Su testimonio y acciones fueron importantes en la investigación posterior del asesinato, aunque difieren de las definiciones oficiales.
Publicidad
Cualquier ciudad o poblado que se precie de haber tenido un Santo o de haber sido visitado por la aparición de alguna Virgen, se engalana con la idea y le construye espacios que se convierten en atractivos turísticos religiosos de enorme potencial. En Tijuana no existe una capilla que pueda hacer ese atractivo, aunque se conservan reliquias de enorme valor simbólico de aquella pequeña y bella Santa.
Hay un intento serio de parte de ese admirado caballero que se llama Luis Miguel Torres, para hacer este espacio en una colonia difícil denominada Sánchez Taboada y en un predio que por su inclinación permitiría un ascenso a la capilla diseñada por la arquitecto Karla Meraz. Ese espacio religioso llenaría una necesidad básica de la ciudad que es un área de reflexión espiritual, como ocurre con diversas religiones en los siguientes lugares:
*Cristianismo: Virgen de Fátima (Portugal), Virgen de Lourdes (Francia) y Virgen de Guadalupe (México).
*Islam: La Meca (Arabia Saudita).
*Budismo: Lumbini (Nepal).
*Judaísmo: Muro Occidental del templo de Jerusalén.
Y Tijuana… why not? En Tijuana pasan milagros.
José Galicot es empresario radicado en Tijuana.
Correo: [email protected]