22 C
Tijuana
viernes, octubre 24, 2025
Publicidad

Dodgers van por el bicampeonato

El japonés Shohei Ohtani y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. serán los hombres con la mayor cantidad de reflectores, aunque ambas novenas tienen planteles plagados de estrellas. Será la primera vez que ambas escuadras se verán las caras en esta instancia, mientras los californianos lucen imbatibles en el camino hacia el título de la LMB

 

Después de las series de campeonato de cada Liga, el Clásico de Otoño de Grandes Ligas (MLB) quedó definido. Los Dodgers de Los Ángeles enfrentarán a los Azulejos de Toronto en una serie que promete tener de todo, entre ellas a dos de los mejores peloteros del momento.

Publicidad

Anuncio

El japonés Shohei Ohtani y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. serán los hombres con la mayor cantidad de reflectores, aunque ambas novenas tienen planteles plagados de estrellas. Será la primera vez que estas escuadras se verán las caras en esta instancia, y los californianos lucen imbatibles en el camino hacia el título de la LMB.

El pitcheo abridor de Dodgers está intratable, mientras el bateo oportuno, una defensa confiable y un relevo a la altura respaldan el cartel de los californianos que seguramente repetirán el campeonato, y serían los primeros bicampeones de las Grandes Ligas desde los Yanquis de Nueva York, tricampeones de 1998, 99 y 2000.

Publicidad

Anuncio

En la serie de campeonato, los abridores de Dodgers tuvieron 0.63 de efectividad en carreras limpias admitidas. En toda la postemporada, los abridores del equipo californiano presumen 81 ponches y un promedio de la oposición raquítico, de apenas .132. Han permitido sólo una carrera en los últimos cinco juegos, con lo que emulan a los mismos Dodgers de 1981 y a los Braves de 1996, que ligaron cinco juegos con una o ninguna carrera permitida.

Con un Ohtani intratable, dominante en el montículo y decisivo con el bat, además del poder constante de Mookie Betts y Freddie Freeman, el equipo angelino llega embalado y con la mira puesta en un histórico bicampeonato tras barrer de manera contundente a los Brewers en la serie de campeonato.

Publicidad

Además, han ganado nueve de sus primeros 10 juegos de postemporada. No perdieron tiempo en despachar a los Rojos en la serie de comodines de la Liga Nacional, luego fueron a Filadelfia y se llevaron los dos primeros juegos de los Filis, antes de regresar a casa para cerrar la Serie Divisional de la Liga Nacional en cuatro juegos. Y sellaron su boleto de regreso a la Serie Mundial al completar una contundente barrida en la serie de campeonato sobre los Cerveceros, que presumían el mejor récord de las Grandes Ligas.

Después de asegurar su segundo banderín consecutivo, los Dodgers esperaron una semana para el juego 1 de la Serie Mundial.

“Para ser honestos, por mucho que nos estemos divirtiendo ahora mismo, todavía no hemos logrado nada este año”, reconoció Kiké Hernández.

“El objetivo no es jugar la Serie Mundial, sino ganarla”, añadió el utility puertorriqueño.

Si Los Ángeles se convierte en el primer equipo en un cuarto de siglo en ganar dos campeonatos consecutivos de la Serie Mundial, Betts sería el único jugador activo con cuatro anillos. Ganó su primer título con los Medias Rojas (2018) y tiene la oportunidad de conseguir tres en seis años con los Dodgers (2020 y 2024).

“Es algo que no se ha logrado en mucho tiempo”, dijo Betts. “Creo que todos estamos decididos a lograrlo y entendemos que es el objetivo final. Es algo de lo que creo que todos nos sentiremos orgullosos porque no se ha logrado en mucho tiempo”.

 

AZULEJOS DE TORONTO

Por su parte, los Blue Jays, con el mejor récord de la Liga Americana, tuvieron una serie para el recuerdo contra los Marineros de Seattle, que llegó hasta los siete juegos. George Springer se vistió de héroe en la séptima entrada del séptimo juego, con un jonrón que quedará marcado en la memoria de los aficionados de los Azulejos.

Los Azulejos terminaron la temporada con un récord de 94-68, uno mejor que el de los Dodgers (93-69). Los dos primeros juegos se disputarán en el Rogers Centre el 24 y 25 de octubre, respectivamente. Luego, la serie se trasladará a Los Ángeles para los Juegos 3 (27 de octubre), 4 (28 de octubre) y, de ser necesario, el 5 (29 de octubre). El Juego 6 se jugaría en Halloween, de regreso en Toronto, y el Juego 7, el 1 de noviembre.

Toronto ha salido campeón en sus dos apariciones previas en el Clásico de Otoño. El último swing de un jugador de los Azulejos en una Serie Mundial es uno de los más recordados en la historia de las Grandes Ligas: el jonrón de oro de Joe Carter en el Juego 6 de 1993 que le dio a Toronto su segundo título consecutivo.

La ofensiva de los Azulejos demostró su capacidad para producir en los momentos cruciales, superando a los Marineros en el séptimo partido de la SCLA. Cuentan con la capacidad de producir jonrones, como Vladimir Guerrero, George Springer y Anthony Santander. Y en la postemporada, otros bateadores como Ernie Clement, Nathan Lukes y Alejandro Kirk, también han tenido un papel importante.

Y la rotación abridora está conformada por Kevin Gausman, Shane Bieber, Trey Yesavage y Max Scherzer, que presenta un balance de experiencia y talento joven.

En el caso del tijuanense Kirk, es el único mexicano presente, y se convertirá en el primer receptor patrio en disputar la Serie Mundial. Podría ser el mexicano número 16 en ganarla, el primero fue Horacio Piña en 1973 con Atléticos de Oakland, y el más reciente, José Urquidy en 2022 con Astros de Houston.

Hasta ahora, el único jugador nacido en Tijuana que ha ganado la Serie Mundial es Benjamín Gil con los Angelitos de Anaheim en 2002.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Rafael S. González Martínez
Rafael S. González Martínez
Egresado de la licenciatura de comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Editor deportivo del periódico ZETA desde 1997.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -