20.4 C
Tijuana
martes, octubre 21, 2025
Publicidad

Disminuyen reservas de insecticidas por lluvias atípicas en BCS

Han sido cinco los fenómenos meteorológicos que han afectado a Baja California Sur en un mes y medio, dejando lluvias atípicas que no sólo desaparecieron la sequía, sino que también conllevan una mayor aplicación de insumos en el sector salud para evitar la propagación de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguña. Es precisamente esta situación de precipitaciones históricas la que ha obligado a redoblar esfuerzos en las tareas de fumigación, sin embargo, esto también ha disminuido las reservas de insecticidas en la entidad.

Lo anterior fue confirmado por la titular de la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSABCS), Ana Luisa Guluarte, quien expuso la situación ante el Consejo Estatal de Protección Civil. Entre septiembre y mediados de octubre, los huracanes “Lorena” y “Priscilla”, y las tormentas tropicales “Mario”, “Narda” y “Raymond”, han sido los ciclones que dejaron lluvias consecutivas con acumulados de agua pluvial superiores a los 200 mm en algunas zonas de Los Cabos y hasta 150 mm en La Paz.

Publicidad

Anuncio

Aunque las fumigaciones que sirven para contener a mosquitos adultos transmisores de enfermedades virales se intensifican luego de las lluvias, se detienen durante la contingencia por un ciclón.

“Estamos fumigando tarde, noche y madrugada porque es la forma en que se aprovecha el insecticida. Nuestro estado es un lugar endémico para dengue, ante esta presentación de lluvias atípicas que hemos tenido la verdad es que el gasto de insecticidas ha sido muy alto”, reiteró la secretaria.

Publicidad

Anuncio

En este escenario, Ana Luisa Guluarte hizo un exhorto ante la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Vázquez, para pedir apoyo del Gobierno Federal en esta materia.

“A través de los programas de emergencia que se tengan ojalá se pueda tener apoyo con insecticida para nuestro estado y poder evitar la presentación de brotes de dengue”, solicitó la funcionaria.

Publicidad

Cabe recordar que en estos momentos Baja California Sur reporta 214 casos de dengue: 187 en La Paz, 20 en Los Cabos, cinco en Comondú y dos en Loreto.

A pesar de que se registra un incremento en el número de pacientes, el subdirector de Epidemiología de la SSABCS, Alfredo Ojeda Garmendia, recordó que el panorama de 2024 fue todavía más complejo. En ese año se documentaron más de dos mil 400 casos de dengue, de los cuales más del 90 por ciento se concentró en el municipio de Los Cabos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -