De enero a septiembre de 2025, el Aeropuerto Internacional de Tijuana Abelardo L. Rodríguez transportó a 9 millones 475.2 mil pasajeros totales; lo que representó un incremento del 2 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
“Vamos bastante bien”, aseguró el director del Aeropuerto de Tijuana, Carlos Salgado de la Peña. Sin embargo, el tráfico de pasajeros hila tres meses consecutivos con reducción, ya que en julio de 2025 se registraron 1 millón 155.3 miles de pasajeros (-3%), en agosto, 1 millón 112.4 miles (-1.6%) y en septiembre, 944.1 miles (0.6%), según los datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)
El ejecutivo afirmó que en 2026 comenzará a operar un sistema tecnológico, en que se invertirán 30 millones de pesos, con lo que ya “casi estaríamos al 100% y no habría afectaciones” a las operaciones aéreas por bancos de niebla.
En lo que va de 2025, se han tenido catorce días con afectación; prácticamente 5% de las operaciones del año son afectadas por esta condición climatológica. Es decir, al año se realizan 98 mil operaciones (despegue/aterrizaje) en el aeropuerto de Tijuana, por lo que serían afectadas 4,900
En atención a medios, este 28 de octubre de 2025, Salgado de la Peña expuso que la terminal aérea trabaja en un proyecto de reúso de agua, en cuya primera fase se invertirán 4 millones de pesos aproximadamente.
El aeropuerto consume 480 metros cúbicos de agua diariamente y cerca de 11 mil al mes. El proyecto de reúso por osmosis inversa representará reusar entre 20 y 30% de su consumo. “El pasajero ni lo va a notar, al final de cuentas el agua que estaremos reusando va a ser para escusados y mingitorios. No va a tener contacto el pasajero con esa agua que va a estar filtrada y aunque tuviera contacto con ella no tendría ningún problema porque se va a cumplir con la regulación”
Publicidad
En su exposición como parte de la celebración de la Comisión Consultiva 2025, el ejecutivo recordó la inversión quinquenal de 9,789 millones de pesos en la remodelación y ampliación del aeropuerto.
Por otro lado, mencionó que el lago del Parque de la Amistad es un sitio de fauna silvestre en temporada de migración que puede llegar a afectar las operaciones aeronáuticas.
“En 2024 identificamos 59 especies. Tuvimos 5,749 avistamientos. Tuvimos 3 impactos confirmados, pero sin daño a las aeronaves, 4,166 técnicas de control que han sido implementadas y 5,840 horas de servicio de control de fauna”.







