La frontera noroeste de México celebrará la primera edición del Festival de Cine de Tijuana del 6 al 9 de noviembre de 2025 en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Playas y Cinépolis Playas. Con una inversión de 10 millones de pesos, la Secretaría de Cultura, representada por Illya Haro, declaró que el festival pretende diversificar la economía en la ciudad y promover la cultura.
“Nace para hacer cine con identidad, como motor de cambio, para desarrollar una industria en esta mega región. El cine crea trabajos y deja derrama económica en hoteles, aviones y turismo, como pasa con el Festival de Cine de Morelia. Como tijuanenses, orgullosos de que en Tijuana se hace cine, que hay una industria capaz, tenemos un espacio donde podamos hacer un resumen de todo lo que se vive aquí a través del cine, tiene todo para que sea una gran industria”, comentó.
De acuerdo con la directora general del Festival de Cine Tijuana (FCTJ), Margarita González, se contempla una jornada de actividades simultáneas gratuitas, como la proyección de ocho largometrajes nacionales e internacionales que integran la programación de Peter Hujar’s Day, dirigida por Ira Sachs (2025, 76 min), y Hiedra, de Ana Cristina Barragán (2025, 95 min). También se proyectarán En el camino, de David Pablos (2025, 99 min); Cobre, de Nicolás Pereda (2025, 80 min); y Llamarse Olimpia, de Indira Cato (2025, 73 min).
La selección incluye Olmo, de Fernando Eimbcke (2025, 84 min); What Does That Nature Say To You, del cineasta surcoreano Hong Sang-soo (2025, 108 min); y Vainilla, de Mayra Hermosillo (2025, 99 min). Completando la lista se encuentra La piedra roja, de Jaime Jasso (2024, 23 min), además de 16 cortometrajes realizados por jóvenes cineastas de distintas universidades del país: Estamos al límite, de Nemoani Acevedo, de la Universidad de la Comunicación (Ciudad de México); Tal vez mañana, de Axel Verdugo y Camila Jiménez, de la Universidad Iberoamericana Tijuana; y Viajeros ocultos, de Eduardo Ortiz, de la Universidad de Tijuana (CUT).
Se proyectarán Creo que soñé con mi madre, de Ángel Herrera, de la Universidad Autónoma de Querétaro; ¿Algún día nuestro cuerpo nos pertenecerá?, de Karla Paquini, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; y Sunny, de Sofía Ayala, de la University of Advanced Technologies, Tijuana.
Se incorporó Casa Chica, de Lau Charles, y Domingo Familiar, de Gerardo del Razo, ambos del Centro de Capacitación Cinematográfica; Gusarapos, de Ulysse de Maximy, de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la Universiad Nacional Autónoma de México (UNAM); Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales, de Raúl Azviaury, de la Universidad Autónoma de Baja California; y Lateral, de Helena Guerrero, del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CECYT Universidad).
Publicidad
También se harán proyecciones en Cinépolis Playas de Tijuana del 7 al 9 de noviembre, y en Cinépolis Hipódromo el próximo 22 de octubre se presentará la primera película de stop motion mexicana, “Soy Frankelda”, de los hermanos Ambriz, la cual contó con el apoyo de Guillermo del Toro.
El festival reunirá a destacados representantes del cine nacional e internacional. Entre los invitados destacan el artista de efectos visuales Jaime Jasso, responsable de trabajos en Avatar, The Avengers y Star Wars Rogue One; la cinefotógrafa y directora Diana Garay Viñas, presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica (AMC); el director de fotografía Adrián Durazo; y el realizador tijuanense David Pablos (El Baile de los 41, Las Elegidas, En el camino). También estarán presentes Silverio Palacios, actor y director conocido por Matando Cabos y Chilangolandia; el académico y cineasta Juan Mora Cattlet; Dinorath Ramírez, directora del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); y Juan Carlos Ayvar, subdirector de Producción y Servicios Técnicos del mismo centro.
Además, participarán Diana Tita Martínez Chiapas, del IMCINE; las productoras Martha Sosa (Amores Perros, Presunto Culpable, Nicotina), Diana Luna (Festival Hola México) y Elena Fortes (Gira Ambulante y AMPI); así como Alejandro Miranda, especialista en efectos visuales (En fin, Rey Gitano, Sepultado). Completan la lista los actores Hoze Meléndez, Osvaldo Sánchez, Víctor Prieto y Natalia Plascencia; la cineasta y documentalista Indira Cato Cortés (Llamarse Olimpia); y el productor y realizador Roberto Fiesco (Quebranto, Trémulo, Estatuas).
Como parte de la jornada del festival, se seleccionó previamente a 17 bajacalifornianos para el programa Cine Talents, Programa Formativo 2025, donde tendrán acceso gratuito a talleres, clases magistrales, conversatorios y actividades con profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica.
Alberto Macías Montoya, estudiante de Ciencias de la Comunicación en la UABC campus Tijuana, seleccionado declaro a ZETA:
“Estoy muy feliz, los talleres me ayudarán principalmente en networking, práctica y enseñanza, y retroalimentación. Tanto así como en dirección, escritura y producción. Estoy emocionado, me sorprendí bastante, no me lo creía, viendo a mis amigos que participaron y dije chicle y pega. En UABC hay gente talentosa, he estado empezando a trabajar con algunos de ellos, desarrollando ideas y así. Todos tienen propuestas muy interesantes, no pasará mucho tiempo en el que empiecen a sobresalir sus nombres. Se viene una generación de cine muy fuerte en Tijuana”
Además, como parte previa al FCTJ, se realizará la quinta edición de Recortos 48, una competencia tipo rally en la que los participantes deberán crear un cortometraje en menos de 48 horas. El evento se llevará a cabo del sábado 25 al lunes 27 de octubre de 2025, y la convocatoria cierra el 19 de octubre. (Dayana Ayala)






