La inflación anual en México bajó a 3.63 por ciento, durante la primera mitad de octubre de 2025, luego de hilar cuatro quincenas al alza, según reveló, el 23 de octubre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó, durante la primera quincena de octubre de 2025, un aumento de 0.28 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, tasa inferior al 0.43 por ciento reportado un año antes.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia a la baja en la inflación de la primera mitad de octubre de 2025, fueron: el huevo, con una disminución quincenal de 2.13%; pollo, -1.0%; jitomate, -3.3%; papa y otros tubérculos, -4.9%; tomate verde, -7.0%; aguacate, -5.9%; naranja, -6.3%; plátanos, -2.7%; chile serrano, -4.2%; y limón, -4.5 por ciento.
Por el contrario, entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron una menor incidencia en la inflación de la primera mitad de octubre de 2025, fueron: la electricidad, con un aumento quincenal de 17.7%; transporte aéreo, 11.6%; vivienda propia, 0.1%; servicios turísticos en paquete, 7.1%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.2%; servicios profesionales, 6.0%; cebolla, 5.3%; carne de res, 0.5%; taxi, 0.8%; y restaurantes y similares, 0.2 por ciento.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento durante la primera mitad del décimo mes de 2025, de 0.18 por ciento y anual de 4.24 por ciento, cifra ligeramente menor al 4.30 por ciento observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 4.06 por ciento y los de servicios, 4.42 por ciento, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
El índice de precios no subyacente subió 0.64 por ciento en la primera quincena de octubre, con lo que su alza anual fue de 1.58 por ciento, contra el aumento de 2.03 por ciento observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.06 por ciento a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.99 por ciento.
Publicidad
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo, durante la primera mitad de octubre de 2025, una variación quincenal de 0.31% y un aumento anual de 3.70 por ciento.
I’m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.
Excellent roundup of resources — saved me hours of searching.