De Trez en Trez
Uno.- Durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, 26 mil 427 personas han sido asesinadas, un promedio de 72 cada día, y de continuar así, terminará su sexenio con un total de 162 mil muertos, menor a los 199 mil 619 registrados en el periodo de AMLO (sin discusión, el más sangriento de la historia del país).
Son cifras oficiales publicadas por Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del propio gobierno federal el viernes de la semana pasada (https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/informacion-de-incidencia-delictiva-nacional?state=published).
“La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y fiscalías generales de las 32 entidades federativas en el caso del fuero común, y por la Fiscalía General de la República en lo relativo al fuero federal”. Indica el informe citado.
De acuerdo con el documento, de enero a septiembre de 2025, se registraron un total de un millón 528 mil 797 delitos a nivel nacional; de donde se desprende que el Estado de México (269 mil 924), la Ciudad de México (157 mil 926), Guanajuato (127 mil 250), Jalisco (86 mil 762) y Baja California (68 mil 709), son los cinco estados donde más delitos se cometieron en el periodo indicado.
Publicidad
Doz.– En el apartado Informe de violencia contra las mujeres, el documento indica que de enero a agosto de 2025 se reportaron 444 feminicidios en todo el país, son cinco los estados que concentran el 32.9 por ciento de las víctimas (Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México, Morelos y Sinaloa).
Baja California figura en el lugar 12 de 32 entidades, habiendo reportado 17 feminicidios en ese periodo, pero si se mide por cada 100 mil mujeres sube al tercer lugar; en tanto que el municipio de Tijuana se ubica en el lugar 4 a nivel nacional con más feminicidios (sólo por abajo de Ciudad Juárez, Culiacán y Centro Tab.).
Luego entonces, ocupando el lugar 5 de más delitos cometidos en el país, el lugar 12 de 32 entre los estados con más feminicidios y siendo el lugar 3 de Tijuana entre los municipios con más feminicidios por cada 100 mil mujeres, no podemos hacerle caso a la propaganda oficial de la gobernadora Marina del Pilar de que aquí todo es “con el corazón por delante” y que BC se encuentra en paz con reducción de cifras delictivas. Menos si como se sabe, se manipulan las cifras que no le son favorables.
Trez.- En descargo de Claudia Sheinbaum, puede decirse que se está esforzando para hacer las cosas un tanto diferentes a López Obrador, a quien en el discurso lo elogia, pero en los hechos trata de componer el cochinero que le heredó en materia de seguridad con sus “abrazos, no balazos”, permitiendo a la delincuencia apoderarse de la mayoría del territorio nacional. Está lejos de resultados óptimos.
Lo mismo sucede con la salud, la política exterior, la “grilla” interior y sus personajes indeseables con sus escándalos, excesos y corrupción, el manejo de la información y otros rubros importantes para el gobierno y los ciudadanos. A un año de haber asumido el poder, aun no tiene el control completo del gobierno.
Más de 26 mil hombres y mujeres víctimas de homicidio son demasiados, la situación es peor si se suman las personas desaparecidas: 40 al día, un promedio de 1.6 cada hora, hasta el 1 de octubre desaparecieron 14,765 personas en el país.
P.D.- Son las fiscalías estatales y la federal las que reportan la información, así que…
Óscar Hernández Espinoza es egresado de la Facultad de Derecho por la UABC y es profesor de Cultura de la Legalidad y de Formación Cívica y Ética en Tijuana.
Correo: [email protected]







