Aunque el flujo migratorio de sur a norte por Baja California hacia California disminuyó hasta en un 80 %, a diario son repatriadas hasta 50 personas; la mayoría son mexicanos, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM) y el Grupo Beta, dedicados al patrullaje del lado mexicano de la zona fronteriza y a la ayuda de los migrantes que buscan internarse en los Estados Unidos.
El Grupo Beta advierte que las zonas poco vigiladas por ellos y la Patrulla Fronteriza son las más peligrosas por las temperaturas extremas, la flora y la fauna silvestre que buscan presas para alimentarse; peligros que no miden los integrantes de la delincuencia organizada que promueven sus servicios por redes sociales y grupos privados.
“Mira, el riesgo se ha notado porque la delincuencia desafortunadamente se ha visto inmersa en esta situación. Los flujos han cambiado, el flujo migratorio a pie como lo hacían los migrantes y los han guiado por lugares más extremos, eso es una dificultad para nosotros también porque si bien ya teníamos ubicada la trayectoria que utilizaba el migrante, últimamente nos hemos encontrado con migrantes que definitivamente están bajo otra ruta y eso a nosotros se nos dificulta porque son lugares más difíciles de accesar y más complicados de atender. Los calores que sabemos que hay en La Rumorosa o en el desierto arriba de los 50 a 52 grados es lo que hemos atendido nosotros”, comentó Alejandro Salinas, coordinador del Grupo Beta en Tijuana.
“Ahorita el número más altos que son mexicanos, definitivamente. Ahorita mexicano son los que más está cruzando a los Estados Unidos y eso lo sabemos por los informes que nos da la Patrulla Fronteriza. Nosotros tenemos el esquema de repatriación México te abraza, y esos están regresando entre 20 y 50 diarios. Obviamente hay días más altos dependiendo de los operativos de los Estados Unidos y anteriormente eran más de cien. Ahorita, todavía no sabemos cómo va a reaccionar la política migratoria de Estados Unidos porque en su esquema está revisando cómo procesar a más gente y acreditarles la migración irregular y poderlos retornar a México”, dijo Alejandro Palau, delegado de Migración en Baja California.
Publicidad
Son las zonas montañosas de La Rumorosa por donde actualmente se registran los flujos migratorios, en donde es complicado el patrullaje y la atención de emergencias médicas, explica el coordinador Salinas sobre los operativos del Grupo Beta en Baja California.
“Ante una ruta constante, tal vez por el desierto durante las mañanas. Del desierto de La Rumorosa, ahorita cambiaron el flujo por la montaña de La Rumorosa donde es más difícil el adentrarse y para nosotros pues es un reto también porque las condiciones de la montaña que cualquier otra cosa. Quien conoce la montaña de La Rumorosa, sabe que adentrarse en La Rumorosa no es tan sencillo y desafortunadamente el migrante no sabe a lo que se enfrenta y no sabe a dónde va y únicamente le expresan que de aquel lado de la montaña va a encontrar Estados Unidos pero desconocen”, dijo Salinas.
En los patios fiscales de la Garita de El Chaparral en Tijuana, se celebró el 35 aniversario del Grupo Beta, donde se reconoció la trayectoria de 40 elementos de los 22 grupos que hay en nueve estados mexicanos como: Baja California, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas.
En la ceremonia fueron testigos: Jaime Bravo, coordinador del Grupo Beta en Tapachula, Chiapas; Diana Ortiz Villacorta, directora municipal de Migrante en Tijuana; Edna Yanet Hernández, cónsul de Honduras en Tijuana; Victorino Porcayo, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Baja California; Gilberto Herrera, director del INM; Adolfo Hernández, comandante de la Guardia Nacional; Bernardino Soto, coordinador de la Patrulla Fronteriza en San Diego, California; Alejandro Palau, delegado del INM en Baja California; y Beatriz López, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México.