23.6 C
Tijuana
sábado, octubre 11, 2025
Publicidad

37 muertos por lluvias; “a nadie dejaremos desamparado”: Sheinbaum; Nahle minimiza tragedia

Las lluvias generalizadas en cinco estados del país han dejado al menos 37 personas fallecidas, según confirmó, el sábado 11 de octubre de 2025, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Además de las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en el océano Pacífico, la República Mexicana sufría el embate de otros sistemas que han dejado bajo el agua municipios de estados como Hidalgo y Veracruz, ocasionando deslaves, inundación de vialidades, cortes de electricidad y desbordamientos de ríos.

Publicidad

Anuncio

La institución, que encabeza Laura Velázquez Alzúa, detalló que al menos 55 municipios han sido afectados (22 personas fallecidas en Hidalgo, nueve en Puebla, cinco en Veracruz y una en Querétaro), 16 mil viviendas dañadas y 42 comunidades con acceso limitado.

Asimismo, se habían contabilizado 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes registrados. Además de 220 personas rescatadas y 19 refugios activos con atención a 654 personas.

Publicidad

Anuncio

Las secretarías de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de Marina (SEMAR), así como la Guardía Nacional (GN), realizaban labores de auxilio, desazolve, remoción de escombros y apoyo en zonas aisladas. También llevaron a cabo 116 traslados a zonas seguras y tres evacuaciones médicas coordinadas.

Mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contabilizó 130 mil 819 usuarios afectados, con un 20.8 por ciento de avance en la restitución del servicio. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que hubo 68 interrupciones de vías federales (67 atendidas), así como 55 kilómetros rehabilitados. En red estatal, 19 incidencias con atención en curso.

Publicidad

La tarde del 10 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, para atender las emergencias por lluvias.

En la reunión virtual también participaron los titulares de instituciones como la DEFENSA, la Marina, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la SICT, la CFE, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría del Bienestar y la CNPC.

“Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, expuso la titular del Poder Ejecutivo Federal, en su cuenta de la red social X.

“Tras las fuertes lluvias, la Secretaría de Marina (@SEMAR_mx) desplegó tres mil 300 elementos en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí. También puso a disposición 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras, tres aviones, tres cocinetas y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas”, indicó la mandataria nacional, en otra publicación.

Para apoyar a la población afectada por las recientes lluvias, el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (@Defensamx1) cuenta con cinco mil 400 efectivos. Instaló albergues en Veracruz y San Luis Potosí. Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, diez cocinas comunitarias, diez tortilladoras y 48 plantas potabilizadoras. Además, nueve mil 968 despensas y 117 mil litros de agua embotellada están listos para distribuirse. Juntos saldremos adelante”, comentó Sheinbaum Pardo, también en X.

“De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes @SICTmx, las lluvias torrenciales de las últimas horas afectaron 982 kilómetros de carreteras federales en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Al momento, 647 kilómetros han sido liberados y se trabaja en los 335 restantes. Se presentaron 108 interrupciones; 93 ya fueron atendidas y las 15 faltantes se encuentran en proceso. Además, 216 personas trabajan en los sitios afectados con el apoyo de 118 unidades de maquinaria. En Hidalgo se reportan afectaciones en dos puentes”, dijo la presidenta de la República.

“A las 12:30 pm mantendremos una reunión virtual con integrantes del Consejo Nacional de Protección Civil para evaluar avances en la atención a la población por las fuertes lluvias en cinco estados de la República con la gobernadora y gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro”, escribió la titular del Poder Ejecutivo Federal, el 11 de octubre de 2025, en X.

“Una vez que se atienda la emergencia, iniciarán los censos para el apoyo a la población. A nadie dejaremos desamparado; atendemos a las familias que perdieron a un ser querido. Asimismo, trabajamos en las medidas preventivas por la tormenta tropical Raymond en el Pacífico”, afirmó Sheinbaum Pardo.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los fenómenos meteorológicos que en la actualidad afectaban el territorio nacional, eran: la tormenta tropical Raymond en el Pacífico; los desprendimientos nubosos asociados a la circulación de Priscilla; un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México; los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, que permanecería frente a las costas del Pacífico sur; así como la aproximación de la onda tropical número 37 a la península de Yucatán.

El 10 de octubre de 2025, tras asegurar que se había desbordado “ligeramente”, el nivel del agua en la cuenca del río Cazones -que causó severas inundaciones en Poza Rica y Cazones de Herrera-, comenzó a descender, según aseguró la Gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, militante de Morena.

“Afortunadamente está bajando el nivel de agua en la cuenca del río Cazones, donde los municipios de Poza Rica y Cazones tienen sus riberas. Esperamos que en el transcurso de la tarde siga disminuyendo para empezar con labores de limpieza y restitución de servicios”, escribió la mandataria estatal, en X

El 9 de octubre de 2024, tras realizar recorridos de valoración de las afectaciones en el estado, la gobernadora aseguró que el río se había desbordado “ligeramente”. Sin embargo, las comunidades aledañas resultaron las más afectadas.

En otro mensaje, Nahle García reportó que en el municipio de Álamo Temapache el nivel del agua permanecía alto, por lo que las labores de rescate continuaban, con el apoyo de embarcaciones.

“En Álamo el nivel de agua sigue alto, continúa el rescate en lanchas de personas para trasladarlas al albergue. Seguimos en coordinación para que lleguen los apoyos de víveres y servicios básicos. Es grandiosa la solidaridad de la gente y del pueblo veracruzano. ¡Muchas gracias!”, publicó la gobernadora.

Nahle García se encontraba en una de las zonas anegadas del norte de Veracruz, coordinando las acciones de auxilio junto con personal de la CNPC, SEMAR, y DEFENSA, que aplican el Plan DN-III-E y Plan Marina, para el rescate de familias afectadas, la limpieza de vialidades y la entrega de ayuda humanitaria.

“Estamos todos coordinados, desde Protección Civil hasta los equipos municipales. Veracruz saldrá adelante con el esfuerzo de todos”, concluyó la gobernadora. Además, autoridades locales informaron que brigadas estatales y municipales continuaban evacuando a familias en comunidades ribereñas del río Pantepec, donde varias viviendas permanecían bajo el agua.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

Responder a Bartın masaj Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -