Al menos 40% de los transportistas en Tijuana padecen estrés, según informó Baltazar Gómez Ruiz, Secretario General de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) en Baja California; por lo que a través del convenio de colaboración con DIF Tijuana podrán acceder a servicios de salud mental.
Según abundó Gómez Ruíz, ante la falta de prestaciones de ley para el sector transportista, como seguridad social, vacaciones o aguinaldo, es complicado acceder a servicios de salud de calidad, por lo que celebran el convenio con la dependencia.
“No hay que olvidar que los transportistas —sobre todo los compañeros del servicio de taxi—, las jornadas de trabajo son de más de 16 horas. Y andar en la calle, arriba de un volante, batallando con el tráfico, batallando con el estado de las calles en Tijuana, y atendiendo al público, el nivel de estrés es demasiado. Hemos tenido fatalidades, inclusive suicidios entre compañeros del transporte público y creemos que podemos sacarle provecho a este convenio y detectar a estos compañeros que andan sumamente estresados”, resaltó el Secretario General.
Estimó que al menos entre el 40% y el 30% de los casi 5 mil compañeros son quienes presentan estrés, ante las más de aparte 16 horas que deben brindar el servicio para tener un trabajo redituable, además de batallar con los estados de las calles, el tráfico y el trato a las personas; pues según informó son al menos 15 quejas diarias en el municipio por malos tratos a los usuarios.
“Es sumamente importante, los compañeros a veces se ven tan presionados que el trato al público no es el correcto; y a veces el público usuario dice que el servidor público, el operador, anda todo el tiempo de malas y con todo el maltrato a la gente, pero no vemos lo que hay detrás”, enfatizó.
Por su parte, el regidor Arturo Aguirre González, señaló que son alrededor de 400 personas diarias que transportan los taxistas, lo que provoca que con el paso del tiempo se les olvide que trasladan seres humanos, adultos mayores, niños o mujeres embarazadas que también tienen sus problemas. Por ello, a partir de hoy inician capacitaciones semanales hasta alcanzar a todos los transportistas.
Publicidad
“Respetarle sobre todo los espacios a las personas que tienen discapacidades. Esperar a que las personas tomen sus asientos y no arrancar. El traslado que sea, sobre todo como marca el reglamento, no más de 60 kilómetros, en casos hasta 40 kilómetros. Respetar las tarifas de las personas con discapacidades, y respetar las tarifas a los estudiantes, a los adultos mayores; y sobre todo, el buen trato”, comentó.
Paola Leyva, directora de DIF Tijuana consideró que hay muchas maneras en que la dependencia puede colaborar con la CTM tras el interés; por lo que explicó que una de ellas es brindar todos los servicios y programas, hasta una despensa.
En cambio, señaló que DIF solamente solicita el respeto a los espacios de las personas con discapacidad: “algunas de las quejas que tenemos es que se paren cuando ven alguna persona con discapacidad. Que les den el respeto de alguna manera y canalizar personas en su trayecto”.

Entre algunos de los servicios destacó la línea de emergencias 076, canalizar con abogados y hasta 25 programas más; de los cuales, según destacó el apoyo psicológico es el más solicitado. Para acceder a ellos, explicó que establecerán líneas de contacto con los diversos líderes para atender las necesidades de cada uno, sensibilizar y canalizar de la manera adecuada.
“Va encaminado a contar con un transporte público con mayor accesibilidad y estamos hablando también de exclusividad, con un gremio transportista que se muestra sensible ante la necesidad de las y los tijuanenses con capacidades diferentes”, concluyó Ismael Burgueño, Alcalde de Tijuana.
Entre los transportistas que forman parte del convenio están:
1.Juan Gabriel Lemus Torres, Frente transportista de Baja California
2. David Bojorquez, Transportes Especializados Bojórquez
3. Alberto Cano Espinoza, Transportes Tijuanenses
4. Rigoberto Barreto Luna, Transportes Urbanos de Tijuana
5. Genaro Alfaro Gómez, Autotransportes Calfia de Tijuana
6. Elena Patricia Sierra, Transportes Metrópoli
7. Miguel Mondaca Osornio, Transportes Mexfron
8. Antonio Camarillo, Liga de Choferes Azul y Blanco
9. Erika cortez Hernández, Asociación Taxis Welcome (representante de choferes)
10. Héctor Morales Zamora, Taxis la Línea
11. Abel Núñez Ramírez, Taxi Azul y Blanco Fco. Villa
12. Héctor islas, Taxis Ruta Playas de Tijuana
13. Fernando Camarena Torres, Taxis Central Camionera
14. Carlos Rabadan Carbajal Taxis Hipódromo
15. Jorge Gómez, Transportes Magallanes Azul y Blanco
16. Jairo Iván Valdez Ibarra, Transportes de Personal Marvin
17. Andreína Rodríguez, El Dorado Premium Tours
18. José Armando Michel, Transporte de Personal Elite Transport
19. Jesus Márquez Corrales, Taxis Ruta Amarillos y Azul del Niño
20. Juan Carlos vidrio Gutiérrez, Taxi Ruta Morelos Hidalgo
21. Jesús Enríquez Rojas, Taxis de la Gloria
22. José Silverio García, Taxis Blanco Franja Amarilla (Obrera)
23. Ernulfo Martínez, Taxis Blanco Franja Verde Cañón de Pato
24. Francisco Nájera García, Grupo Maquio
25. Jorge Antonio Parra, Taxis Libres Red
26. Víctor Hernández Fraga, Taxis Franja 20 de Noviembre