Habitantes de la colonia Libertad parte alta que colindan con la construcción del viaducto de Tijuana, temen que en la próxima temporada de lluvias sus propiedades sufran deslizamientos de tierra o se inunden de agua y lodo, derivado de los movimientos de tierra para la obra federal.
“Que la Sedena nos cumpla con los muros de contención que nos prometieron y hagan la boca de tormenta” pidieron los residentes, que en las lluvias de marzo pasado registraron deslizamientos de tierra y anegaciones en sus predios, y a los que trabajadores de la obra les habían dicho que la única instrucción era construir la vialidad.
La señora Miriam Mosqueda relató que el predio donde vive con sus tres hijos menores de edad fue recortado para hacer el viaducto, por lo que su casa quedó cercana al corte del terreno, que ya tuvo un primer deslave.
Más adelante, sobre la Vía de la Juventud, en el trayecto del viaducto, a metros del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, una sección de casas en su mayoría de autoconstrucción quedó por debajo del terreno donde se colocaron las trabes del viaducto.
Contiguo al campamento de trabajadores a cargo de Sedena (incendiado el 31 de agosto) habitan Cuauhtémoc López y José Antonio Olimón, cuyo predio se anega cada que llueve, porque el agua “cae de los dos lados” por haber quedado a desnivel de la calle y del talud donde fue instalado el campamento.
Publicidad
“En mi domicilio tumbaron el cerco hace tres semanas y solamente hicieron un hoyo, donde antes era la canalización (…) Habían hecho una pared de madera pegada al terreno donde estaba la casa enterrada, lo fueron a quitar hace tres semanas y ahí dejaron todo tirado y el hoyo enfrente, sin cerco ni nada. Me prometieron que lo iban a reparar y hasta ahorita no han ido, tengo las paredes cuarteadas, el piso cuarteado y no han venido las lluvias todavía”, dijo Cuauhtémoc.
Mostró un oficio del 4 de abril de 2024, firmado por el entonces Jefe de Departamento de Edificación de la SDTUA, Jaime Rodríguez Bravo, que refiere una inspección al predio donde se observó “erosión del suelo, tipo de suelo completamente suelto, cortes, así como depósitos de suelo producto de la excavación colindante al predio reportado, sin el debido control”.
En la casa de Guadalupe Victoria fueron colocadas unas tablas de triplay como medida provisional al muro de contención prometido por la autoridad, sin que haya sido edificado a tres meses de diciembre, cuando concluirá la obra, según lo declarado por la presidente Claudia Sheinbaum.
“En las lluvias de este año, en marzo, que fue poquito, toda la tierra, el lodo, se fue hacia abajo, se metió a los cuartos. Fuimos a decirles, vinieron, volvieron a parar las tablas y es todo lo que hicieron”, narró.
Se han hecho escritos al gobierno municipal que responde que es tema de Sedena y Sedena que es del municipio. “Ahí nos traen nada más de vuelta en vuelta”, acusó.
Otra residente, María de Jesús Orozco, señaló que en su vivienda hay cuarteaduras en la pared y el piso por la vibración producida por la construcción del viaducto; daños que no han sido cubiertos por la Sedena.
“A raíz de que quitaron casas que estaban arriba de mi domicilio ya automáticamente se desvía el agua para mi domicilio”, por lo que es necesario el muro de contención, agregó. Mientras otras dos residentes se quejaron de que se limitó el acceso a sus viviendas.
REUNIÓN
A las 5:00 de la tarde de ayer, 11 de septiembre de 2025, inició un recorrido por el área del Cañón Zapata para que personal de Protección Civil municipal registrara lo manifestado por los residentes e hiciera un reporte, luego de que así lo gestionó la regidora del PAN, Gina Arana Cruz.
Al llegar a Vía de la Juventud en las proximidades de la calle 13 un guardia de seguridad privada dijo al grupo de residentes que no podía pasar. Luego de que el sargento Francisco Javier García anotó los datos de la edil, los residentes continuaron su recorrido hasta las inmediaciones del callejón Emiliano Zapata Internacional deteniéndose y exponiendo las problemáticas que enfrentan sus viviendas.

En esa área es notorio el avance de la construcción del viaducto, pues ya fue edificado el puente, al que incluso le fueron colocados los postes para el alumbrado público. A ras de tierra se observan los cortes de tierra y algunas tuberías de desagüe en los domicilios.
Poco después de las 6 de la tarde, al lugar llegó el mayor Julio César Briones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien expuso a los residentes que la obra se está trabajando en fases y que todas las aguas van a captarse en un pozo de absorción para conducirlo a la red.
“Hay una casa en particular que incluso Protección Civil lo dictaminó que está por debajo de todo el nivel. Esa casa no tenemos forma nosotros de cómo no se inunde y yo creo que correspondería a Protección Civil que no puede estar esa casa ahí”, dijo en referencia a la vivienda de Cuauhtémoc y José Antonio.
Al concluir el viaducto está proyectado -en conjunto con el Ayuntamiento y el gobierno estatal- hacer un área recreativa o de servicios públicos para evitar que debajo del viaducto pernocten personas en situación de calle y haya inseguridad.
En la atención de ayer dada por el mayor a los residentes de la Libertad, la edil panista acaparó el uso de la voz y puso el 20 de noviembre próximo como fecha límite para la construcción de los muros de contención de una veintena de viviendas, en aras de que estén protegidas ante la temporada de lluvias.
Proposición que no tuvo una respuesta en particular por parte del Mayor, quien aclaró que en algunos predios se harán muros de contención y en otros taludes, al configurar la zona, conforme al compromiso hecho con los residentes. Trabajos que arrancarán la próxima semana.
Por otro lado, Arana Cruz mencionó que el dictamen general de Protección Civil podría darse en dos semanas.

