La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que desde el pasado 20 de enero habían regresado a México 108 mil 803 connacionales, según las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).
La mandataria nacional desmintió las cifras dadas a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés), que el mismo día informó que alrededor de 1.6 millones de migrantes irregulares se habían auto deportado desde el 20 de enero de 2025, aunque no presentó evidencias respecto a la presunta masiva partida voluntaria de extranjeros de Estados Unidos.
El DHS también afirmó que en lo que iba del segundo Gobierno del presidente Donald Trump, se habían deportado a casi 600 mil migrantes, lo que sumaba más de dos millones de extranjeros que abandonaron territorio estadounidense.
“Las cifras no mienten: 2 millones de migrantes irregulares han sido expulsados o autodeportados en tan solo 250 días, lo que demuestra que las políticas del presidente Trump y el liderazgo de la secretaria [de Seguridad Nacional, Kristi] Noem están dando resultados y garantizando la seguridad de las comunidades estadounidenses”, aseguró, en un comunicado, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS.
“Pudieron haber entrado otros connacionales a nuestro país, pero 1.6 millones por lo menos a México, no son”, aclaró, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también comentó que cuando regresaban los mexicanos al país, a través del INM se les otorgaba una carta de repatriación.
Sheinbaum Pardo explicó que los connacionales podían entrar al país demostrando que eran mexicanos con su pasaporte, “si no, requieren una carta de repatriación y la carta de repatriación pues está muy controlada por el Instituto de Migración. Por eso sabemos cuántos repatriados hay en el país”, señaló.
Publicidad
Además, la presidenta de México mostró una gráfica de la evolución de las deportaciones de mexicanos en las diversas administraciones en la Casa Blanca, destacando que fue bajo la presidencia de William Clinton, cuando se deportaron un millón cien mil mexicanos, en un año, frente a los 108 mil migrantes en lo que iba de 2024, desde la llegada del poder de Trump.
Según la información presentada por la mandataria nacional, el número más alto de repatriados durante la administración de George W. Bush resultó de 557 mil, con el presidente Barack Obama el número máximo fue de 600 mil, en la primera administración de Trump fue de 220 mil; y, con Joseph Biden, fue de 265 mil el máximo número que alcanzaron los repatriados mexicanos.
La cifra, difundida durante la conferencia de prensa matutina presidencial, correspondió a los primeros nueve meses del año, hasta el 24 de septiembre de 2025, según la gráfica histórica de repatriaciones presentada por el Gobierno Federal.
El registro mostró que bajo el segundo mandato de Trump, iniciado en enero de 2025, se había contabilizado 101 mil 009 retornos, a los que se sumaban 8 mil 813 de los primeros días de enero del mismo año, antes de la toma de posesión del magnate neoyorquino. Asimismo, durante el primer periodo presidencial del republicano, entre 2017 y 2020, se reportaron 766 mil 055 repatriaciones de connacionales.
“Hoy tenemos en todo el 2025 a partir del 20 de enero, 108 mil 813. Tiene que ver también con que están entrando pues muchísimo menos. Los encuentros en la frontera llegaron a ser en diciembre del 2023, 15 mil y hoy son 300, 200 dependiendo del día y muchos no son mexicanos”, declaró Sheinbaum Pardo.
Haha, Mexicos president is basically bragging about Trumps deportation numbers while trying to take credit. Look how many of *our* people left under Trump! she says, ignoring the fact they probably left because they didnt want to be deported. And now shes playing the victim card? Peak politics!