21.6 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
Publicidad

SHCP entrega Paquete Económico 2026; prevé 8.7 bdp de ingresos y ajustes al IEPS para refrescos y cigarros

Con un retraso de más de cuatro horas y casi al finalizar el plazo constitucional, Édgar Abraham Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó, alrededor de las 22:30 horas del 8 de septiembre de 2025, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, al Congreso de la Unión. El funcionario federal asistió primero a la Cámara de Diputados y posteriormente al Senado de la República a entregar el documento.

En un acto protocolario llevado a cabo el Palacio de San Lázaro, el titular de la SHCP entregó a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Kenia López Rabadán, las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Publicidad

Anuncio

Según lo detalló Amador Zamora, el Paquete Económico 2026 contemplaba ingresos totales por 8.7 billones de pesos. Asimismo, el proyecto consideró, entre otros aspectos, un déficit fiscal de 4.1 por ciento y una deuda de 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El funcionario federal explicó que el Presupuesto de Egresos preveía recursos equivalentes a 3 por ciento del PIB para programas sociales, así como 228 mil millones de pesos para inversión pública, principalmente proyectos ferroviarios.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, el titular de la SHCP indicó, en un breve mensaje, que la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026 preveía aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para refrescos y cigarros.

“Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos”, comentó Amador Zamora.

Publicidad

“En 2026 se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB para programas sociales prioritarios, que beneficiarán de manera directa a casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país, destaca entre otros la pensión mujeres bienestar que tendrá cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión de adultos mayores y a las personas con discapacidad”, expresó el funcionario federal.

El Paquete Económico es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo Federal pone a disposición del Poder Legislativo, para su discusión y eventual aprobación.

El documento está integrado por los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la miscelánea fiscal.

Según el artículo 74 constitucional y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el titular del Poder Ejecutivo Federal debería entregar el Paquete Económico a más tardar el 8 de septiembre de cada año.

Una vez entregados los proyectos para el siguiente ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión debería aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Senado de la República antes del día 30 de ese mes. Como su facultad exclusiva, en San Lázaro tienen la obligación de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, a más tardar el 15 de noviembre de cada año.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -