21.8 C
Tijuana
lunes, septiembre 22, 2025
Publicidad

San Francisco Xavier

“Los santos y los mártires son los verdaderos educadores de la humanidad”.

Jacques Maritain

Publicidad

Anuncio

 

En miles de capillas domésticas, populares, templos y misiones en la California peninsular, Sonora, Arizona, Sinaloa y California, se acostumbra a velar el 3 de octubre al sacerdote navarro Francisco Xavierre (apellido), que se transformó en nombre con X o J, Javier o Xavier.

Publicidad

Anuncio

Doctorado en ambos derechos, civil y canónico, por la Universidad francesa de La Sorbona de París, a eso llegó Francisco: a estudiar para con su familia enriquecerse más y más con sus propiedades y litigios, sumando fortuna con su doctorado. Sólo que como compartió habitación de estudiante con un amigo mayor que él y con otras intenciones, el vasco Ignacio “Iñigo” de Loyola, cuando el hermano de Francisco no puede ya sostenerlo por las guerras y crisis económicas, Ignacio trabajaría horas extras para ayudar al escultural joven Xavierre; nunca supo que el de Loyola le ponía lo suficiente en un talego de dinero bajo su almohada; y quien trajo esto, seguramente su hermano con uno de sus sirvientes del Castillo de los Xavierre.

Entusiasmado el navarro siguió estudiando. Mientras Ignacio y compañeros, que se preparaban en la formación filosófica y teológica en La Sorbona, con miras al sacerdocio (sin ser seminario), un día le dirá a su amigo y compañero Francisco aquella frase demoledora: “De qué le sirve a uno ganar el mundo, si pierde su alma; y que podrá dar a cambio para recuperarla”. Desde entonces el hermano mayor de Xavierre, mandó asesinar con un criado al buen Iñigo de Loyola.

Publicidad

El Nuncio Papal en México con San Francisco Xavier en Magdalena

Con otros diez compañeros, entre ellos Fabro y Lainez, peregrinarán a pie desde Europa hasta la Tierra Santa de Israel; formarían hace 500 años la Compañía de Jesús o Jesuitas. Como padre e hijo, así fueron Francisco e Ignacio.  Ya aprobada su orden religiosa, nunca se volvieron a ver, sólo por cartas abundantes que es el estilo de los religiosos franciscanos, dominicos, jesuitas, carmelitas, etcétera.

Cuando muere Xavierre a sus 46 años consumido por su entrega en India, incluso como Nuncio Apostólico, le encuentran en su cuello una bolsita de piel conteniendo las firmas. Decía él: de Mi padre Ignacio, que Francisco recortaba de las cartas que desde Roma le enviaba San Ignacio hasta India; y a la vista de China y Japón. Creo que sus restos están sepultados en la Catedral de Goa, India; donde el Nobel mexicano Octavio Paz, admirado como embajador, visitó la célebre Iglesia y los restos de San Francisco Xavierre.

Cientos o miles de personas y misioneros jesuitas y en todo el mundo, han agregado a su persona el nombre de Xavier o Javier, en honor a quien dejó como San Alfonso María de Liguiori los “torcidos” caminos del derecho para aventurarse en los renglones torcidos de Dios.

Ruy Rendón, Arzobispo de Hermosillo, venerando a San Xavier como hace 338 años

Los Misioneros Xaverianos son primos hermanos de los jesuitas, y por ejemplo en Mazatlán, Sinaloa, México, hace más de 40 años, evangelizan y promueven a la persona humana, a través de la FM, Radio Xaveriana. Desde 1973 el sinaloense de Navolato, Rodolfo Santito Cárdenas Transviña, inició el primer programa católico de México, en la capital de Baja California: Mexicali, después de la experiencia de un Cursillo de Cristiandad, como el gran Apóstol de los Campesinos, el cursillista César Estrada Chávez.

En Magdalena de Kino, Sonora, desde hace más de 300 años celebran a San Francisco Xavier el día de San Francisco de Asís el 4 de octubre. No así en Arizona, en el corazón de los sobaiupuris o Tohono O’dam, que celebran a San Francisco Xavier su día propio el 3 de diciembre; como lo celebran en San Xavier, Baja California Sur, también en diciembre y no en octubre.

Pero no se apure usted, porque el primer Papa Jesuita, como San Francisco Xavier, tomo el nombre de Francisco por el patrono de Italia: San Francisco de Asís.

Dios que sanó de enfermedad incurable (1666) al joven trentino Eusebio Chini (Kino), a través de San Francisco Xavier, le cumplirá la promesa de ser misionero y agregar Eusebio Francisco a su persona. No deja de ser admirable. Como el representante del Papa León XIV en México, Joseph Spiteri, acompañando al nuevo obispo de Nogales (teatro misional de Kino), José Luis Cerra Luna, y al Arzobispo de Hermosillo, Ruy Rendón, y más sacerdotes y obispos venidos de lejos. Como primer acto fueron a venerar a San Francisco Xavier y los restos del venerable Padre Kino.

El Nuncio Spiteri, capturó imágenes del Mausoleo al Padre Kino en Magdalena

El Segundo Obispo de Nogales ha tomado como lema episcopal Favores Celestiales, título del libro autobiográfico del misionero Eusebio Francisco, donde agradece continuamente a Dios, a la Virgen María y al gran Apóstol de las Indias San Francisco Xavier, por tantos Favores Celestiales. Y Dios sigue haciendo milagros a través de San Francisco Xavier. Como dirían los jesuitas: A la mayor gloria de Dios.

 

Germán Orozco Mora reside en Mexicali.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -