21.6 C
Tijuana
viernes, septiembre 19, 2025
Publicidad

Regresan las exposiciones de artistas bajacalifornianos a El Cubo

Luego de que en la administración de Vianka Robles Santana al frente del CECUT las eliminara de su agenda durante su sexenio (2018-2024), regresan las exposiciones de artistas plásticos bajacalifornianos a la Galería Internacional El Cubo.

Desde su inauguración en 2008 hasta 2018, en El Cubo (generalmente en la Sala 3) expusieron individualmente autores bajacalifornianos como Daniel Ruanova, Carlos Coronado, Alejandra Phelts, Álvaro Blancarte, Rubén García Benavides, Gabriel Adame, Franco Méndez Calvillo, Estela Hussong, Jaime Ruiz Otis, por citar sólo algunos; no obstante, durante la dirección de Vianka Robles Santana los artistas plásticos de Baja California no expusieron individualmente por decisión de la exfuncionaria pública.

Publicidad

Anuncio

Ahora, el CECUT, actualmente bajo la dirección de Miriam García, presenta la primera individual de un artista plástico bajacaliforniano en la administración federal 2024-2030: Ingrid Hernández (Tijuana, 29 de diciembre de 1974) inaugura la individual “20 años de arte _under construction_”, en la Sala 1 de El Cubo, este viernes 19 de septiembre, a las 19:00 horas.

Bajo la curaduría de Daniela Lieja y Rosela del Bosque, Hernández “reúne una selección de 13 proyectos artísticos realizados desde 2003, los cuales indagan en las relaciones asimétricas de poder y en la particular geopolítica de los asentamientos irregulares”, se lee en la presentación de la muestra.

Publicidad

Anuncio

El organismo federal informó que la obra en exhibición pertenece a las colecciones del Museum of Latin American Art (MOLAA); la Secretaría de Cultura de Baja California; la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Colección Fundación Kunsthaus, México; y la Colección Elias+Fontes (México).

“El conjunto de obras constituye el testimonio de dos décadas de escucha, acompañamiento y amistad con comunidades ubicadas en asentamientos irregulares, lo que le ha permitido comprender de manera cercana y crítica la complejidad de habitar la frontera. Este posicionamiento político se sostiene en la decisión de mantener una práctica situada que, al mismo tiempo, dialoga con otras latitudes como Nueva York o Colombia, donde también ha trabajado”, de acuerdo con la presentación de la muestra.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -