La potabilizadora de la presa de la “Buena Mujer” fue anunciada desde 2023 por el Gobierno Federal y el Ayuntamiento de La Paz, que presentaron el proyecto como una obra que serviría para combatir la crisis hídrica en el municipio, sin embargo, hace un año fue inaugurada sin que hasta el momento opere en beneficio de la población.
El 3 de septiembre de 2024 la obra fue inaugurada en un magno evento, para destacar la inversión de 170 millones de pesos que daría como resultado una potabilizadora que aumentaría en 70 Litros Por Segundo (LPS) la capacidad de la red de agua potable de La Paz.
Luego de la inauguración, comenzaron diversos reportes de problemas operativos en los que se advertía desde concentraciones de minerales como manganeso, arsénico, hierro y aluminio, lo que impidió que cumpliera con su función.
La obra ha permanecido un año en ajustes, pruebas e instalaciones de nuevo equipo, situación que ha sido calificada por la oposición un monumento a la simulación del gobierno morenista en general.
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rigoberto Mares Aguilar, señaló que es necesario que se audite esta obra para definir quién es responsable de que una inversión de este monto siga sin operar.
Acusó que “es uno más de tantos engaños que le han querido hacer a la gente”, sin que haya transparencia al respecto.
Publicidad
“Desde entonces no ha aportado ni una sola gota a la red; un año después anuncian que instalaron filtros importados sin decir, por cierto, cuánto dinero extra además de los 170 millones de pesos se gastó en esto”, declaró.
De antemano, el presidente del PAN precisó que deben definirse responsabilidades administrativas por parte de funcionarios que no hicieron el trabajo correctamente o que omitieron puntos importantes al momento de trazar este proyecto.
“No sólo se puede auditar, debe auditarse. De entrada, tendría que ser la Contraloría Interna, la Contraloría Municipal, la que debería estar haciendo las investigaciones de qué fue lo qué pasó; si el problema viene de origen del proyecto, si fue un problema de falta de previsión; si no sabían qué tenían que comprar filtros, o sabían, pero no lo hicieron”, enfatizó.
Rigoberto Mares enfatizó que este tema puede entrar en jurisdicción de auditoría en la agenda del Congreso del Estado.
Asimismo, recordó que, aunque la mayor parte de esta inversión provenga de recurso federal, la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS) puede intervenir, ya que aproximadamente un 10 por ciento del monto fue puesto por el Municipio.
“La Auditoría Superior del Estado podría estarlo haciendo, aunque en su mayoría es recurso federal, pero hubo una parte de recurso local. Tanto la Auditoría Superior del Estado y la Auditoría Superior de la Federación deberían estar tomando cartas en el asunto”, reiteró.
“Por supuesto que una de las exigencias que nosotros hacemos es que haya auditoría y que haya transparencia también, que haya rendición de cuentas; y que si hubo fallas, haya responsabilidades administrativas, pero si hubo corrupción que haya incluso consecuencias penales”, insistió.
En este sentido, el líder del Albiazul hizo hincapié en el hecho de que la obra cumplió un año de haber sido inaugurada, con bombo y platillo, y hasta la fecha no se ha cumplido con la promesa de aumentar en 70 LPS la capacidad de la red de agua potable.
Para el dirigente el que la potabilizadora siga detenida es un ejemplo de improvisación y simulación por parte de los gobiernos emanados de Morena.
“Hicieron un gran evento con cámaras y vasos en la mano que después, por cierto, nos enteramos de que todo fue un montaje; ese vaso de agua no venía de la planta, sino de pipas con agua de pozo”, mencionó.
También recordó que la planta tuvo que dejar de operar por la detección de metales pesados, como manganeso, arsénico, hierro, aluminio en el agua de la Presa de “La Buena Mujer”, sin que hasta la fecha las autoridades del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) y el Ayuntamiento de La Paz hayan aclarado totalmente este caso ante la opinión pública.

Ahora, recientemente la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, anunció que se procedió con la instalación de dos filtros para estabilizar la calidad del vital líquido.
“Apenas a ver si funciona; mientras tanto, las familias siguen igual: comprando pipas de más de mil pesos, racionando cada litro de agua. Entonces, nos parece que sí es un gran fracaso, que sí es un elefante blanco e, insisto, un ejemplo de simulación e improvisación”, finalizó.
AFINAN ÚLTIMOS DETALLES
En agosto de este año, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, dio a conocer que por fin habían llegado los dos filtros que se requieren para garantizar la calidad del agua que buscan inyectar en el sistema de abastecimiento municipal.
Quiroga Romero expuso que una vez que se puedan introducir estos nuevos 70 LPS, más de 30 mil familias se verán beneficiadas en la Capital, particularmente las que se encuentran en estas colonias: Márquez de León, Loma Obrera, Loma Linda, Guadalupe Victoria, Guelatao, Villas de Guadalupe, Vista Hermosa, Laguna Azul y Lienzo Charro.
“Ya llegó el filtro. Tengo tres semanas yendo cada semana; de hecho, el domingo estuvimos el jueves en la noche y antes del jueves de la semana pasada estuvimos el domingo. Ya se instalaron los filtros, son dos filtros distintos. Se instaló la red de tubería, se está terminando con la soldadura con algunas bombas”, compartió.
“La idea es que esto se concluya el fin de semana la parte de las instalaciones, que son muy delicadas, porque son filtros que tienen que llevar su cuidado y especialización en la instalación”, agregó.
La alcaldesa explicó que una vez que concluyeran con la instalación de los dos filtros, iniciarían con pruebas de estabilización, que podrían tomar entre dos y tres semanas.
Ya que se concluya con esta fase y se garantice que el vital líquido está en buen estado, procederán a enviarlo a las colonias.

En un inicio mencionó que, tentativamente, para mediados de septiembre comenzarían a inyectar el agua de la potabilizadora en la red, sin embargo, hasta el momento del cierre de esta edición esto todavía no era una realidad.
“Este filtro es un filtro muy caro porque llega a cubrir con base en la prueba que se sacó de la calidad del agua; tiene un parámetro”, detalló la presidenta.
“Este filtro cubre todavía parámetros más altos en caso de que pudiera requerir un poquito más; está sobrada la característica del filtro para poder cubrir en caso de que haya un índice más elevado de estos indicadores que son de las condiciones químicas del agua”, añadió.
20 MDP EXTRAS POR LOS FILTROS
Milena Quiroga informó que la adquisición de estos dos filtros tuvo un cargo extra para el erario, fuera de los 170 millones de pesos que el Gobierno Federal proyectó para la obra cuando Andrés López Obrador era aún presidente de México.
Confirmó que fueron en total 20 millones de pesos adicionales que salieron de las arcas del Ayuntamiento de La Paz, para cubrir el costo de estos equipos que eran totalmente necesarios para que opere la potabilizadora.
“Nosotros decimos filtros, pero pensaríamos que es nomás instalar algo. La verdad es que son filtros, son tanques, son dos filtros distintos”, apuntó.
“Se generó un proceso más, que es donde van los filtros adicionales, y eso implica toda una restructuración de la infraestructura”, comentó.
Ahora que la etapa de colocación de los filtros finalizó, las autoridades proceden con la instalación de una canaleta y un sistema de software que servirán para optimizar la apertura y cierre cuando pase el agua de la potabilizadora.
“Se tiene que abrir y se tienen que cerrar compuertas, y eso es muy difícil que se coordine de manera manual; se tiene que hacer por medio del sistema”, mencionó.
Anticipó que cuando haya un informe que garantice que el agua ya está en la red municipal, lo darán a conocer a la ciudadanía.
ATRASO EN LICITACIÓN DE OTRA OBRA
Abordando otros aspectos de obras hídricas, también está pendiente que se lance la licitación de la nueva Presa “El Novillo”, que según lo proyectado por el Gobierno Federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum, debía publicarse en julio de este año.

La presa es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 de Claudia Sheinbaum, para la cual se destinarán mil 423 millones de pesos para mejorar el suministro de agua a más de 250 mil personas en La Paz.
La infraestructura contempla un espacio de almacenamiento de 22 millones de metros cúbicos (m3) con un caudal de 53 LPS; se ubicará en la Sierra El Novillo, sobre el arroyo “La Palma”.
El Gobierno Federal anunció en su momento que la licitación saldría en julio y en agosto debía arrancar la obra, sin embargo, ninguna de estas etapas se ha cumplido aún.
Sobre este tema, Milena Quiroga aseguró han estado en pláticas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en supervisiones del proyecto, garantizando que está ya “muy avanzado” y que en breve lanzarán la convocatoria para que las empresas constructoras participen en el proceso de selección.