La mayoría de los integrantes de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se negó, el 31 de agosto de 2025, a avalar alguno de los perfiles propuestos por el grupo legislativo del Partido Acción Nacional PAN, para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro.
El mismo día, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, reconoció las dificultades para llegar a un acuerdo.
“Dentro de los cinco días, tengo mucha confianza en que vamos a lograr el acuerdo, la estabilidad política y gobernabilidad en la Cámara de Diputados”, dijo el político zacatecano, entrevistado por representantes de diversos medios de comunicación.
El PAN había planteado como opciones para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro a los legisladores Kenia López Rabadán, Margarita Zavala Gómez del Campo, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, Germán Martínez Cázares y Federico Döring Casar.
José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la bancada de Acción Nacional en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dijo que estos cuatro perfiles propuestos eran legisladores de amplia trayectoria, probados en distintas responsabilidades y con capacidades legales e institucionales para estar a la altura de las circunstancias. “En el PAN no hay legisladores a modo de ningún grupo parlamentario”, agregó.
El 31 de agosto de 2025, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, afirmó que su bancada respaldaría al PAN en la decisión que tomara respecto a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Publicidad
El líder priista manifestó que existían perfiles adecuados para encabezar los trabajos legislativos. “Nosotros las cuatro personas lo vemos, que pueden dirigir la Cámara perfectamente. Nadie desconoce que la propuesta inicial es la de Kenia, y nos parece una persona adecuada”, señaló.
El político coahuilense subrayó que había habido amplio diálogo entre las bancadas y confió en que el acuerdo se concretara con apego a la ley. Asimismo, llamó a Morena a superar la polarización política, tras los recientes acontecimientos en el Senado.
El 30 de agosto de 2025, algunos legisladores de Morena recordaron que dicho partido tenía la mayoría calificada y podía nombrar a quien quisiera. Asimismo, advirtieron que de llegar un opositor a la Presidencia de la Mesa Directiva de San Lázaro, habría el riesgo de que “le hagan groserías” a Claudia Sheinbaum Pardo.
“Sólo para que no le hagan groserías a la presidenta, porque la presidencia de la Cámara es quien la acompaña a los eventos de la República a la Presidenta de la República y no la vamos a exponer […] Eso no tiene por qué pasar, tenemos incluso la mayoría calificada para tomar nosotras, nosotros las decisiones”, planteó María de los Dolores Padierna Luna -vicepresidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro-, entre aplausos de algunos de los asistentes.
Por su parte, Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dijo que su bancada no buscaría presidir la Mesa Directiva de San Lázaro, en el segundo año de la actual Legislatura.
Si el 1 de septiembre de 2025 no se llega a un acuerdo, se podría prorrogar el mandato de la actual Mesa Directiva de San Lázaro, que encabeza Sergio Carlos Gutiérrez Luna, de Morena, hasta el día 5 del mismo mes y año. Esto evitará que el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fuera entregado a la oposición.
A las 20:30 horas del 31 de agosto de 2025, el aún presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro abrió la sesión preparatoria en la que se sometió al Pleno un acuerdo alcanzado por unanimidad por la Junta de Coordinación Política, para posponer el proceso de relevo por un plazo máximo de cinco días, como establecía la Ley Orgánica del Congreso general de los Estados Unidos.
Fue el propio Gutiérrez Luna el encargado de informar al Pleno de San Lázaro, que ante la falta de un acuerdo, su Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja del Congreso de la Unión se extendería hasta el 5 de septiembre de 2025. Ello a pesar de que la Ley Orgánica, establece que ésta es rotativa y que para el segundo año de la Legislatura le correspondería al PAN, como segunda fuerza política.
“Aprobado por unanimidad, comuníquese. En consecuencia, esta mesa directiva se sujetará lo que dispone la segunda porción del numeral 7 del artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso general de los Estados Unidos y continuar en funciones hasta el día 5 de septiembre de 2025 con el fin de que se logren los entendimientos necesarios”, indicó Gutiérrez Luna.
Se espera que el lunes 1 de septiembre de 2025, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, acudiera a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a entregar el Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum Pardo, en una ceremonia en la que, a diferencias de los dos últimos años, no se dirigiría al Pleno de San Lázaro.