Martha Lidia Pérez Gumercido -quien fungía como titular de la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR)- fue designada, el 11 de septiembre de 2025, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) -órgano administrativo desconcentrado de la de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)-, en sustitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien renunció a dicho cargo, el 29 de julio del mismo año.
Durante una conferencia de prensa, Félix Arturo Medina Padilla, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la SEGOB, informó que Pérez Gumecindo cumplió con la trayectoria, experiencia profesional, compromiso y empatía con las víctimas y capacidad técnica, criterios establecidos en la ley.
“De acuerdo con la normatividad vigente y tras conocer lo expresado, tomando en cuenta el análisis presentado por quienes llevaron a cabo las entrevistas por la Secretaría de Gobernación, tomando en cuenta la trayectoria, los resultados de su trabajo y experiencia profesional, el compromiso y empatía con las víctimas y su capacidad técnica, determinó que la persona que ocupará el cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas sea la maestra Martha Lidia Pérez Gumecindo”, declaró el funcionario federal.
En su turno, Rosa Icela Rodríguez Velazquez, titular de la SEGOB, aseguró que Pérez Gumecindo contaba con sensibilidad, empatía, amplio conocimiento jurídico y de operatividad. Subrayó que esta designación respondía a la instrucción de la presidenta Sheinbaum Pardo, de atender como una prioridad la crisis de desapariciones en el país.
La titular de la SEGOB recordó que la mandataria nacional envió al Senado la reforma a la Ley en la materia, que contemplaba la creación de una plataforma única de identidad con CURP y biométricos, la Alerta Nacional de Búsqueda con activación inmediata en todo el país, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, así como el acceso en tiempo real a archivos biométricos, para facilitar la identificación de personas.
En la quinteta final presentada a la titular del Poder Ejecutivo Federal se encontraban también Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán y María Sol Berenice Salgado Ambros. No obstante, la postulación de Pérez Gumecindo fue respaldada por colectivos de búsqueda guerrerenses, quienes incluso acudieron el día de su entrevista, a la sede de la Secretaría de Gobernación.
Publicidad
Ambos funcionarios federales insistieron en que el proceso para elegir a la nueva titular de la CNB se caracterizó por su apertura y participación ciudadana, con la incorporación de familias de víctimas, colectivos, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil.
Según detallaron, dicho proceso inició el 8 de agosto de 2025. Recibió mil 155 postulaciones, de las cuales 25 aspirantes -15 hombres y 10 mujeres- fueron entrevistados entre los días 2 y 9 de septiembre del mismo año.
Durante estas entrevistas, los candidatos explicaron sus propuestas de trabajo, sus planes para implementar protocolos homologados y cómo fortalecer la coordinación con fiscalías especializadas en desaparición.
Además de la evaluación técnica, la SEGOB consideró los comentarios y observaciones de la ciudadanía y los colectivos, que sumaron mil 642 participaciones con el objetivo de garantizar que el proceso no sólo atendiera criterios legales y técnicos, sino también la sensibilidad necesaria para trabajar con familias de personas desaparecidas.
Rodríguez destacó que, según las instrucciones de la presidenta de México, Pérez Gumecindo podría entrar en funciones a partir del 12 de septiembre de 2025. Agregó que para Sheinbaum Pardo “es prioridad” que la nueva titular de la CNB comenzara de inmediato a laborar en la búsqueda de personas desaparecidas e identificación humana.
Según un perfil presentado por Medina Padilla, la nueva titular de la CNB es una abogada veracruzana. Tiene una Maestría en Criminología y Derecho Procesal Penal, por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado. También cuenta con certificaciones en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Además tiene cuatro diplomados en Mecanismo de aplicación del Derecho Procesal Penal, Nuevo Código Penal de Procedimientos Penales y Juicios Orales, respectivamente, así como un taller en sistema penal colombiano, cursado en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Asimismo, ha tomado cursos en materia de Traumatología Forense, Perfil del Homicida y el Delincuente Sexual; Derecho de las víctimas de violación Sexual, Prevención de Transmisiones de ITS/VIH, Embarazo de procedimiento de interrupción legal y Estrategia de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en escenarios de Delincuencia Organizada, entre otros.
Ha fungido como servidora pública en la agencia del Ministerio Público Investigadora Especializada en Delitos contra la Libertad y la Seguridad Sexual y contra la Familia con sede en Martínez de la Torre, Xalapa, Tantoyuca; agente del Ministerio Público en litigación en la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ) de Xalapa; Fiscal Décimo Octavo en la UIPJ radicada en Xalapa; Fiscal Auxiliar de la Fiscalía Regional de la zona norte Tuxpan y Fiscal de Distrito de la UIPJ con sede en Poza Rica.
Pérez Gumecindo desarrolló a lo largo de su carrera metodologías específicas para la investigación de desapariciones, incluyendo la implementación de la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal, que permite estandarizar criterios y garantizar investigaciones más efectivas.
Siempre según el funcionario federal, su experiencia laboral la llevó a trabajar de manera directa y cercana con familias, colectivos y víctimas. Además, es autora del curso de Identificación y Manejo Digno de Restos Humanos, diseñado para la aplicación del Protocolo Homologado de Investigación con atención psicosocial.
Hace 15 años inició su carrera judicial en las procuradurías especializadas en violencia contra la mujer y delitos sexuales en Veracruz. Para 2019, entró en materia de búsqueda de personas, al quedar como encargada de despacho de la Fiscalía Especializada en denuncias de personas desaparecidas en Veracruz, hasta convertirse en titular.
En la Fiscalía Especializada de Veracruz, Pérez Gumecindo ocupó diversos cargos, entre ellos Fiscal de Investigaciones Ministeriales, Fiscal Regional de la Zona Centro y Fiscal Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas.
Desde enero de 2025 fungió como titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).
Según Medina Padilla, durante la trayectoria de la nueva titular de la CNB, impulsó esquemas de coordinación interinstitucional, que consolidaron mecanismos para garantizar investigaciones efectivas, con perspectiva de derechos humanos.
Sus resultados, dijo el funcionario federal, incluían la judicialización de casos históricos de desaparición de personas y delitos conexos, como delincuencia organizada y trata de personas, donde logró combinar capacidad operativa con sensibilidad hacia las víctimas.