La vigésimacuarta edición del Festival de Octubre “Territorios de Paz” traerá consigo más de 100 actividades y 900 artistas a Baja California, en lo que es un movimiento “encender la alegría, inspirar nuevas formas de convivencia y sembrar paz en Baja California”, gestionado anualmente por la Secretaría de Cultura de Baja California, y que en esta ocasión se celebrará del 1 de octubre al 7 de noviembre, teniendo como invitada especial a Los Angeles, en lo que será también un intercambio cultural binacional.
A pesar de las actividades repartidas en los siete municipios, este año, en los eventos pactados resalta la presencia de René Pérez Joglar, Residente, cuya lírica intensa y compromiso social explícito ha sido presencia imperativa en distintos festivales y eventos por la libertad, justicia y resistencia, en especial en grupos y comunidades periféricas.
“Todo mundo merece igualdad de oportunidades, necesitamos apoyar que la gente tenga esas oportunidades, acceso a la educación, se puede lograr. Gracias por estar aquí con toda la energía, los amo México”, saludó el artista puertorriqueño hace algunas semanas en el Zócalo de la Ciudad de México, quien recientemente se pronunció recordando el Grito de Lares, el asesinato de Filiberto Ojeda en Puerto Rico, y el punto de quiebre en su quehacer artístico:
“Hoy recuerdo a todos los que arriesgaron su vida por soñar con un país libre. Y celebro a cada artista que se ha atrevido a levantar su voz sin miedo”.
Ahora, el abrazo colectivo se traslada a la ciudad fronteriza, con un concierto programado para el viernes 24 de octubre a las 8:00 p.m. en “Las Tijeras” (Monumento México), anticipando desde ya la asistencia de más de 40 mil personas, con un presupuesto de aproximadamente ocho millones de pesos para todos los pormenores del evento y del artista, en una noche de temas infaltables como “Atrévete”, “Baile de los pobres”, “Nadie como tú”, “René”, y el cierre asegurado con “Latinoamérica”.
Rainx Drive is the Best Cloud Storage Platform