29.6 C
Tijuana
lunes, septiembre 1, 2025
Publicidad

La velocidad del Otoño

Abordando dilemas de la vejez, la independencia y la familia desde la sensibilidad y humor, la pieza teatral protagonizada por Jacqueline Andere y Sergio Basáñez podrá ser disfrutada este sábado 30 de agosto en Ensenada (Teatro de la Ciudad) y domingo 31 en Tijuana (Centro Cultural Tijuana)

 

Estelarizada por la primera actriz, ícono y referente de las artes escénicas Jacqueline Andere, y el reconocido por su trayectoria en telenovelas y proyectos teatrales Sergio Basáñez, la puesta en escena “La velocidad del Otoño” será exhibida en Ensenada y Tijuana este fin de semana, abordando con sensibilidad y humor dilemas de la vejez, la independencia y la familia, cuya producción ha sido ovacionada por su capacidad de conmover a la audiencia por medio de un guion reflexivo y muy emotivo.

Publicidad

Anuncio

“Acabamos de estrenarla el pasado fin de semana en la Ciudad de México, y nos fue increíble; es una obra muy bonita, y una oportunidad para ir al teatro. Vale mucho la pena porque tengo el honor, placer y satisfacción de ir acompañado de la señora Jacqueline Andere, una institución en el medio artístico de México, el cine, televisión, y teatro”, señaló Basáñez a ZETA.

Publicidad

Anuncio

En entrevista con este Semanario, el histrión dijo sentirse halagado de retornar al medio: “Tenía bastante tiempo dedicado a otro negocio, y volver con esta obra, con la señora Andere, y que cuando leí la obra me encantó porque tiene todo, comedia, es conmovedora, tiene un mensaje muy poderoso, muy fuerte, que la gente se lleva a sus casas, y que espero que les sirva, porque, pues habla de esto, ‘La Velocidad del Otoño’, cuando los seres humanos empezamos a tirar las hojas, y ya estamos preparándonos para el siguiente viaje”.

“Es una reflexión muy, muy fuerte, muy poderosa, porque a nosotros no nos educan para entender que lo único seguro que tenemos en la vida es morirnos; nos educan como si fuéramos inmortales, y ya cuando nos empiezan a tocar el reloj la puerta, dices tú ‘pero, ¿qué va a pasar?’. Te saca mucho de onda eso, sobre todo ahora que los jóvenes viven a prisa, todo lo quieren rápido y en un segundo; y eso frustra mucho, porque así no es la vida, van corriendo. ¡Híjole, qué cansado! Qué cansado psicológicamente y qué cansado emocionalmente, y no se diga hablando de salud, cuando nunca oí de tantas enfermedades como las que hoy en día existe, pero ahora que las nuevas generaciones crecen en departamentos, sin contacto de polen, de la tierra como nosotros antes que sí salíamos a la calle a jugar, a llenarnos de tierra, y entonces nuestro sistema inmunológico se desarrolló diferente a los de hoy, que están llenos de alergias porque en lugar de palpar el mundo, lo ven a través de las pantallas, por medio de videos que no son tu realidad, (sino) que fingen ser una realidad”.

Publicidad

Sobre compartir el escenario con Jacqueline Andere, señaló que el ícono tiene “una carrera inmensa, profesional, y admirable, con una energía impresionante, y además es muy bella, y es mi cómplice en una obra que deja un mensaje de cómo abres y cierras los ojos y ya tienes 70 años. Se vuelve un llamado de atención para todos, primero para darse cuenta que la vida se va volando y que uno tiene que buscar la manera de ser mejor persona y demás; y también de la relación de los padres que ya llegan a una determinada edad y empiezan a tener broncas de que ya no pueden estar solos o que ya no pueden hacer ciertas cosas, y que los hijos de alguna manera tienen que estar pendientes de ellos. Es una obra que tiene sus momentos relajados y de risa y la gente la disfruta mucho, y también tiene su parte conmovedora en la que se hablan de verdades de la situación”.

Presentan la obra en Ensenada y Tijuana

“La velocidad del Otoño” se presentará mañana sábado 30 de agosto en Ensenada (Teatro de la Ciudad) y al día siguiente en Tijuana (Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana), en lo que representará para Basáñez su reencuentro con Baja California, “uno de los sitios donde más he disfrutado mis vacaciones, en Ensenada, el Valle de Guadalupe, qué ricos vinos, comida, langosta, carne asada, ya me saboreé”.

En relación con los nuevos contenidos, la velocidad con la que se producen y el rigor, enfatizó: “He tenido la mala suerte de participar en series que han quedado abiertas, como ‘Por amar sin ley’, que se hicieron dos temporadas y se quedó sin final, ya no la volvieron a hacer. Y otra, también ‘El Chema’, que esa la hice en Telemundo, hicieron nada más una temporada y ya no volvieron a hacer absolutamente nada, y ahí se quedó también sin final. Yo he tenido muy mala suerte con las series, la verdad, que a mí no me parece eso, que hagan las empresas que los dejen sin final, me parece que no; si ya piensan que no van a seguirle, pues que le hagan un final ficticio, pero que dejen que termine la historia de alguna manera, y sabemos que el tiempo es dinero, sobre todo en las producciones audiovisuales”, apuntó Basáñez, a quien le inquieta cómo es que en México se ha perdido el cuidado a la educación, fomentando la ignorancia, y sin grandes mejorías sociales.

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -