La “Puerta” construida con recursos públicos del Fideicomiso de Turismo de La Paz, y que ejecutó el Ayuntamiento de La Paz que administra Milena Paola Quiroga Romero, se cae a pedazos: las lluvias humedecieron la estructura del techo, y, como pan mojado, se desmoronó.
Se trata de una obra millonaria que quedó inconclusa, sin alumbrado ni los denominados paneles solares, y a nueve meses de su construcción se está desplomando.
“Una inversión de cerca 19 millones, poco menos de 20 millones de pesos, y se va a ubicar antes del acceso de Calafia si vienes del sur, donde termina el tramo federal e inicia el tramo municipal; ahí estará pues este acceso y esta bienvenida que le llaman los arquitectos ‘Motivo de Acceso del Sur’ a aquí, al municipio de La Paz”, dijo Milena Quiroga Romero, alcaldesa del ayuntamiento paceño al inicio de obra en enero de 2024.
Los habitantes del municipio de La Paz ya la conocen como “La Puerta de la Corrupción” a la obra denominada “Embellecimiento del Acceso Sur a la Ciudad de La Paz”; así quedó establecido en la Licitación Pública Nacional FITUPAZ202301 del 6 de noviembre del 2023.
El pasado 20 de septiembre las lluvias al sur de la ciudad causaron estragos a la obra ejecutada por la empresa Construcciones Garale, S.A. de C.V., dirigida por Jesús Arnoldo García Pérez, “conocido” de la alcaldesa Milena Quiroga Romero.
Desde un inicio la obra de acceso sur quedaría concluida en noviembre de 2023, sin embargo, los retrasos llevaron a que se diera una fecha de entrega a finales de agosto del 2024; pero fue hasta el 14 de diciembre de ese año que la empresa confirmó la entrega al Ayuntamiento paceño.
Publicidad
Para los habitantes de La Paz es bien sabido que la obra quedó inconclusa, y así fue entregada, sin la figura característica de un Tiburón Urbano, sin las lámparas; sólo dejaron los cables amarrados en la techumbre, y tampoco fue instalado el sistema de paneles solares y las baterías de almacenamiento de energía.
Según la obra, la estructura contempla una altura de 12.5 metros por 39 metros de ancho, incluye los trabajos preliminares en la zona, la construcción de guarniciones en el camellón, cimientos sólidos, acabados especializados, señalización vertical y horizontal, instalación eléctrica y la integración de 11 luces empotradas con una alimentación eléctrica de paneles solares.
Contrario a lo expuesto por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el costo original fue de 12 millones 008 mil 280.94 pesos más IVA; es decir 13 millones 929 mil 605.89 pesos, más de cinco millones menos a lo que declaró la funcionaria municipal al inicio de la obra.

“Sí hubo un error lamentablemente por un vandalismo que hubo, que no se supervisó, que el daño fue más allá, pero se va a reparar”, la alcaldesa lo hizo ver fácil y sencillo, pero el daño ya está hecho.
Además, la alcaldesa de La Paz aseguró que lamentablemente ese recurso debía canalizarse al turismo.
“En este caso particular para el motivo de acceso sur, tiene la fuente de recurso, es un fondo que está destinado para infraestructura para el turismo, únicamente. No se puede destinar para pavimentar, no se puede usar para reparar tubería, para lámparas, para el transporte público; es única y exclusivamente para el turismo y así es como lo vamos a destinar”, sostuvo Milena Quiroga.
Además, contestaron acerca de que se habían instalado los paneles solares y la iluminación; los testimonios confirmaron que a diario pasan a San Pedro o al municipio de Los Cabos y nunca observaron que estuviera iluminada la zona.
“La estructura está bien, está intacta”, respondió irónicamente a las críticas la alcaldesa paceña sobre el proyecto estructural que atinadamente había realizado Zamorano Ingeniería Estructural, empresa ligada al Tecnológico de La Paz a través de uno de los académicos; la obra en sí, fue mal ejecutada por la empresa registrada en Sonora denominada Construcciones Garale.
TRANSA MILLONARIA
Funcionarios del Ayuntamiento de La Paz trataron de lavarse las manos de toda responsabilidad sobre los daños originados en la obra de “La Puerta” de acceso sur de la ciudad, asumiendo que debido a supuesto “vandalismo” la obra quedó al descubierto de las lluvias, y por ende, se originaron los daños.
“Ocurrió debido a que fueron robados los paneles solares instalados para la iluminación, afectando la impermeabilidad de la obra. La empresa constructora habrá de cumplir con la garantía de obra e iniciará los trabajos de rehabilitación”, lanzó el director general de Gestión Integral de la Ciudad, Carlos Rodríguez Malpica.
Sin embargo, ZETA consultó a un experto en ingeniería civil, el cual destruyó los argumentos de los funcionarios municipales, sobre quienes dijo que hay una responsabilidad institucional y deben ser sancionados e inhabilitados.

“El propio funcionario indica, en una primera parte, que la intervención corresponde al contratista por tratarse de un supuesto vicio oculto. Sin embargo, en el mismo reporte también se menciona que los daños ocurrieron a raíz de actos vandálicos, específicamente el robo de paneles solares, lo cual es un hecho externo y ajeno a la ejecución de la obra”, argumentó el especialista.
— La autoridad municipal aseguró que la empresa Construcciones Garaje, S.A. de C.V. será la que se haga responsable de los daños ocasionados por las lluvias, sólo hay algunas interrogantes. ¿Hubo daños por vicios ocultos? O los daños ocasionados son entonces ¿Por vandalismo?
“La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en su Artículo 62, establece que la garantía de obra procede únicamente por vicios ocultos o defectos derivados de una mala ejecución. Ahora, cuando el origen del daño es un acto vandálico o un robo, no existe responsabilidad para el contratista, sino que corresponde al Ayuntamiento atender la afectación en su calidad de infraestructura municipal”, explicó el ingeniero civil consultado.
Aclaró que todavía hay apertura para una tercera hipótesis, que tiene que ver con un asunto de las decisiones al interior del Ayuntamiento de La Paz.
“Que el problema no derive de vicios ocultos, sino de un mal diseño o una mala propuesta técnica originada en la propia autoridad municipal. En ese escenario, el contratista simplemente habría ejecutado lo que le fue instruido”, añadió el especialista.
Por último, hizo un llamado a las autoridades municipales responsables en la obra, para que precisen cuál es el factor determinante para fincar una responsabilidad a la empresa constructora que ejecutó “la Puerta” de acceso sur a la ciudad de La Paz.

“Es indispensable que la autoridad precise con claridad bajo qué fundamento se está señalando la obligación del contratista: si en realidad se trata de vicios ocultos, de un error de diseño imputable a la autoridad, o de daños ocasionados por vandalismo”, finalizó el ingeniero consultado.
INCONSISTENCIAS
De acuerdo a la información recabada de la obra, el techo fue realizado con panel de yeso glass rey de color azul, y fue recubierto con emplaste de cemento y sellado con pintura para exterior, obviamente no fue elaborado con la máxima calidad.
Y la autoridad ha intentado justificar en que no se metió iluminación porque hubo vandalismo, pero tampoco hubo la intención de concluir la obra, pues a nueve meses de haberse entregado, nunca se exigió a la empresa responsable, hasta que se cayó parte de la estructura del techo a causa de las precipitaciones; eso también es negligencia y responsabilidad de las autoridades.
“Se inventaron eso de que les robaron las placas solares que jamás pusieron. A diario voy a San Pedro y jamás vi tal cosa… Gracias por enseñarnos cómo se ve con iluminación… Diario paso por ahí de noche y nunca ha estado encendido. Hasta me atrevo a decir que nunca mire que subieran paneles o algo por el estilo… Ni completo, ni encendido, ni nada (se ríe), esa obra nunca se terminó al 100 por ciento”, comentaron algunos ciudadanos usuarios de la transpeninsular con regularidad.
Este “monumento” a la corrupción municipal no sólo está incompleto de raíz, nunca fueron tomados en cuenta los expertos del Colegio de Arquitectos de La Paz, evidenciaron mediante un comunicado que dicha obra carece de identidad y calidad, y que hoy están los resultados.
“Como Colegio de Arquitectos de La Paz, externamos a la ciudadanía que no fuimos tomados en cuenta en el diseño ni en la construcción del nuevo acceso a la ciudad. Este hecho representa una de las muchas razones por las que hemos insistido constantemente a las autoridades en la necesidad de incluirnos en la planeación, diseño y supervisión de este tipo de proyectos, ya que nuestra función como gremio es aportar la visión técnica y profesional que garantice obras de calidad, con identidad y pertinencia para nuestra ciudad”, dio a conocer el Colegio de Arquitectos.
Hay algo más que se esconde detrás de la corrupción, pues manifestaron que no sólo carece de identidad y valor arquitectónico para la ciudad, sino que es un plagio total del arco o puerta de entrada de un fraccionamiento privado de La Paz denominado Fraccionamiento Coronado, ubicado en la parte central de la capital sobre el bulevar Pino Pallas.

Ante esto, reiteraron su disposición para colaborar de forma responsable y constructiva, con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de una ciudad mejor organizada y con mayor planeación urbana, con espacios que representen dignamente a la comunidad.
“En los comités y comisiones de los que formamos parte, manifestamos nuestra inconformidad reiterando que el proyecto ejecutado no sólo carece de valor arquitectónico y urbano, sino que además resulta ser un plagio de la entrada de un fraccionamiento privado en la ciudad. Y se presentó como ejemplo el acceso por el norte con la Cola de la ballena, como un ejemplo de algo bien hecho”, advirtieron desde el Colegio de Arquitectos de La Paz.