Luminosa. Así es como todos quienes conocieron a Ariadnalí de la Peña la recuerdan. Actriz, esposa, madre de un pequeño e incansable amante del arte, con un espíritu teatrero que llevó en todos sus proyectos dramaturgicos, cinematográficos y personales, la nacida en Mexicali, Baja California, falleció el jueves 18 de septiembre a los 38 años de edad.
“Gracias por enseñarnos a brillar, incluso en los días grises. Tu luz no se apaga, solo cambia de escenario. Te fuiste como viviste: con amor, arte y entrega”, se lee en el comunicado oficial de su familia, ante entrega, sensibilidad y creatividad de la actriz cachanilla que aprovechó pequeños o grandes espacios para hacer del arte un espacio seguro.
“Buscó siempre dignificar el trabajo de quienes se dedican a las artes escénicas”, resaltó la Coordinación Nacional de Teatro ante quien formó parte constante de la Cartelera de Teatro del INBAL y el acercamiento de las artes escénicas a las infancias.
“Su partida temprana nos recuerda que el arte —como la vida— es fugaz, pero también eterno cuando deja huella. Ariadnalí amó el teatro hasta el último aliento, y desde ahí, nos deja un eco que perdurará en cada función, en cada risa, en cada silencio”, se despidió el Centro Cultural Helenico de una gran amiga y colaboradora.
Egresada de la licenciatura en Teatro por la Universidad Autónoma de Baja California, desde muy joven Ariadnali fue cultivando una trayectoria versátil, fluyendo entre cine, teatro y televisión a nivel local, nacional e internacional.
Una de sus participaciones más reconocidas fue en ‘Bardo: Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades’, dirigida por Alejandro González Iñárritu, así como en la serie ‘Fear The Walking Dead’, spin off que fuera filmado parcialmente en BC, asi como ‘Guardado, hermano’, ‘Midnight Family’, ‘Valle de los conejo ‘ y ‘Familia de medianoche’, por mencionar algunas. Además del cortometraje “Alimento para cerdos”, de Benjamín Figueroa, cuyo estreno representará su actuación póstuma en pantalla.
Su última producción teatral, “Si estás leyendo esto… es porque sobreviviste”, estrenada a inicios de año, fue celebrada por el monólogo humorístico y crudo sobre un personaje enfrentándose a la muerte, el cual construyó a partir de una experiencia personal en 2021 enfrentándose al cáncer de colon.
“Hay un momento en que nos damos cuenta de que vamos a morir dejando una estela de sueños incumplidos.
Esta noche, ella escoge solo uno: cantar y ser estrella, aunque sea solo por hoy”, se lee en la sinopsis de la obra de quien a pocos meses de cumplir 39 años partió repentinamente de este mundo, conmocionado a amigos y colegas, y cuyas últimas palabras en línea fueron “Gracias por ser parte. Nos estamos viendo pronto”.
Como tantos se han expresado, que el viaje de Ariadnalí de la Peña Zepeda por el universo sea luminoso. Q.E.P.D. (Andrea López González)