José Pedro Kumamoto Aguilar fue elegido, el jueves 11 de septiembre de 2025, como nuevo Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), cargo que ocuparía durante los próximos tres años.
“En el marco de la XXXI Asamblea General 2025 de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto Aguilar fue nombrado secretario general de este organismo; también fueron designadas tres vicepresidencias y la contraloría de esta organización regional”, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un comunicado.
El presidente de la CISS y director general del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, expresó su reconocimiento y felicitó a los miembros de la Conferencia recién electos, invitándolos a asumir sus responsabilidades con entusiasmo y dedicación.
El funcionario federal subrayó a los asistentes de la XXXI Asamblea General 2025 de la CISS, que este cambio era testimonio del compromiso con la seguridad social, la transparencia y la permanencia de la Conferencia en todos sus niveles.
“La renovación de los liderazgos en nuestra organización debe convertirse en un claro testimonio del compromiso con la seguridad social, la transparencia y la permanencia de la Conferencia en todos sus órganos”, enfatizó Robledo Aburto, quien también destacó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, para alcanzar los objetivos planteados por la CISS.
“Estoy convencido que el éxito de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social reside en la colaboración y el trabajo en equipo de todos sus órganos. Con el liderazgo, la experiencia y el compromiso que se tiene, estoy seguro que no solo alcanzaremos, sino que superaremos los ambiciosos objetivos que nos hemos propuesto”, dijo el director general del IMSS.
Publicidad
Asimismo, el funcionario federal destacó la elección de un secretario general de la CISS joven, que, según él, representaba la renovación y el dinamismo de dicha organización. Añadió que Kumamoto Aguilar había roto muchas barreras y llevaría el ánimo transformador hacia un futuro más próspero.
Por su parte, el secretario general electo de la CISS, Kumamoto Aguilar, agradeció la confianza de las membresías de todas las Américas, frente a quienes reiteró que su misión en este trienio sería la misma que dio origen a la Conferencia en 1942: construir cooperación interamericana para garantizar seguridad social y ampliar derechos.
“El plan de trabajo que presentamos es una hoja de ruta que recoge las demandas de nuestras instituciones miembros, las lecciones aprendidas en los últimos años y la lectura de un contexto en el que la seguridad social enfrenta tensiones profundas, pero también oportunidades históricas. Queremos consolidar a la CISS como referente académico, como foro de innovación y como aliado confiable de los gobiernos y de las sociedades de la región”, aseveró el nuevo secretario general de la Conferencia.
Junto a Kumamoto Aguilar, se designaron nuevos integrantes del cuerpo de gobierno, quienes, según el comunicado del IMSS, desempeñarían “funciones clave para consolidar procesos estratégicos que fomenten la cooperación interinstitucional, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de soluciones innovadoras adaptadas a las realidades regionales”.
“Este relevo institucional refleja el compromiso de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social con la adaptación a los cambios globales y la búsqueda constante de mejorar el bienestar de la población en la región”, finalizó el IMSS.
¿QUIÉN ES JOSÉ PEDRO KUMAMOTO AGUILAR?
José Pedro Kumamoto Aguilar, de 35 años de edad, nació en Guadalajara, Jalisco, el 26 de enero de 1990. Es Licenciado en Gestión Cultural, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas, por el University College London (UCL), en Inglaterra.
En el ITESO fungió como presidente de la Unión de Sociedad de Alumnos de dicha institución de educación superior, de 2012 a 2014. Asimismo, perteneció a Wikipolítica Jalisco, una organización ciudadana sin filiación partidista que, como indicaba su sitio web, buscaba involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones a través de la tecnología.
Se presentó como candidato independiente a diputado local del distrito 10 con sede en Zapopan, al Congreso del Estado de Jalisco, en las elecciones estatales de 2015. Tras ganar, se convirtió en el primer candidato independiente en lograr un cargo de elección popular por dicha vía, en esa entidad. Impulsó iniciativas como #SinVotoNoHayDinero y la eliminación del fuero constitucional.
En septiembre de 2017, anunció su interés en ser candidato independiente al Senado de la República por Jalisco, para las elecciones de 2018. Registró su aspiración ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en octubre de ese mismo año.
Solicitó licencia indefinida como diputado al Congreso de Jalisco para dedicarse a la recolección de firmas de las 115 mil firmas requeridas para la candidatura al Senado, equivalentes al 2 por ciento de la lista nominal de Jalisco.
Su candidatura fue presentada como parte de “Vamos a Reemplazarles”, una plataforma de candidaturas independientes impulsadas por Wikipolítica para cargos legislativos federales y locales.
En enero de 2018, el equipo de Kumamoto Aguilar cerró la recolección de firmas con más de 130 mil firmas validadas por el INE. Logró el porcentaje de firmas válidas más alto para candidato independiente por un cargo federal, por encima del 95 por ciento.
Su candidatura fue ratificada por el Instituto Nacional Electoral, en febrero de 2018, y se registró oficialmente como candidato al Senado por Jalisco, en marzo de ese mismo año. Sin embargo, en las elecciones del 1 de julio de 2018, perdió, quedando en tercer lugar, con 761 mil 812 votos.
El 3 de enero de 2020 fue postulado por el partido Futuro como presidente municipal de Zapopan. Luego, en las elecciones estatales de Jalisco de 2021, fue postulado por el partido local Futuro -que él mismo fundó en 2019-, como candidato a presidente municipal de Zapopan, uno de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, escribe la columna ‘Plaza Viva’, que se publica en el diario El Financiero.