20.1 C
Tijuana
viernes, septiembre 26, 2025
Publicidad

Jorge Ortega en la Central de Poesía de LéaLA

Tal como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que cuenta en su programación con el Salón de la Poesía dedicado a la lectura de obra poética con la invitación de diversos autores, desde 2019 LéaLA presenta la Central de Poesía.

Bajo la coordinación de Gaspar Orozco e Ilana Luna, la Central de Poesía goza de continuidad este año en LéaLA, que se lleva a cabo del 25 al 28 de septiembre en LA Plaza de Cultura y Artes de Los Ángeles.

Publicidad

Anuncio

“La poesía no deja de ser, igual que toda la literatura, un refugio, una expresión que en muchos momentos atañe a lo más sensible del ser humano; habla de las fibras más sensibles del ser humano. Cuando todo mundo está viviendo situaciones de ansiedad o cualquier momento de desesperación emocional, muchas veces la gente recurre a la poesía, a escribirla o a leerla. Yo creo que es muy importante entender qué es aquello que nos aporta la poesía, sobre todo en momentos difíciles, complicados; en otros momentos también. La poesía habla de situaciones de alegría, de desesperanza, pero la desesperanza lleva a mucha gente a leer poesía”, expresó a ZETA Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y LéaLA.

De acuerdo con el programa, se presentan en la Central de Poesía autores como Nadia Escalante, Minerva Reynosa, William Archilla, Flor Aguilera, Aideed Medina, Héctor son of Héctor, Benito Taibo, Jacobo Sefamí, Alicia Kozameh, Juan Moriel-Payne, María Baranda, Rocío Cerón, Anthony Seidman, Matt Zedillo, Iris de Anda, Paul Flores y Felicia Montes.

Publicidad

Anuncio

En el caso del poeta mexicalense Jorge Ortega, su participación está programada para el domingo 28 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, junto con el poeta y traductor Anthony Seidman, en la mesa titulada “Sonidos a la distancia”.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -spot_img

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -