Guadalajara, Jalisco. El narrador nacionalizado francés de origen libanés Amin Maalouf ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, anunció este lunes 1 de septiembre la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Como ya es una tradición en el mes de septiembre, FIL Guadalajara anunció poco antes del mediodía del primer lunes del noveno mes al ganador del “máximo galardón que se entrega en nuestra Feria”, tal como expresó Marisol Schulz Manaut, directora general del acontecimiento literario.
Amin Maalouf es “una de las voces más importantes de nuestro tiempo” y su obra literaria “explora con lucidez las fracturas y mestizajes del mundo moderno”, emitió el Jurado que estuvo integrado por Alain Mabanckou de República del Congo; Carmen Alemany de España; Francisco Noa de Mozambique; Jerónimo Pizarro de Colombia; Lucía Melgar de México; Massimo Rizzante de Italia, y Xavi Ayén de España.
Maalouf “tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”, complementó el Jurado.
Sus novelas y en ensayos “exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa. Maalouf da voz a los desarraigados y viajeros de distintas épocas y muestra que nuestras identidades múltiples están constituidas de estratos, de cruces y pasajes, más que de muros. Su pensamiento humanista, crítico y generoso, ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”, leyó el acta del Jurado Carmen Alemany Bay.
Publicidad
Durante la conferencia de prensa, Trinidad Padilla López, presidente de FIL Guadalajara, se refirió al Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances como “uno de los premios más relevantes en lengua hispanoamericana”.
En la edición número 35 del Premio FIL, Amin Maalouf resultó triunfador de entre 63 candidaturas y 48 escritores de 18 países que hablan alguna lengua romance.
Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Goncourt por “La roca de Tanios” (1993), el Prix Mediterranée, la Medalla de Oro de Andalucía, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025.
Amin Maalouf (Beirut, 1949) se exilió en Francia desde 1976. Es autor de títulos como “León el africano” (1986), “Samarcanda” (Premio Maison de la Presse, 1988), “Los jardines de la luz” (1990), “El primer siglo después de Beatriz” (1992), “Las escalas de Levante” (1996), “Identidades asesinas” (1999).
Entre sus obras también se encuentran “El viaje de Baldassare” (2000), “Orígenes” (2004), “El desajuste del mundo” (2009), “Los desorientados” (2012) y “El naufragio de las civilizaciones” (2019), por citar algunas.
La conferencia de prensa estuvo presidida por Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Héctor Raúl Solís Gadea y Dulce María Zúñiga, presidente y directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, respectivamente; Carmen Alemany Bay, representante del Jurado del Premio FIL 2025, así como Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares y se entrega “como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario”. La asociación civil que lo convoca cada año está conformada por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, los gobiernos de Guadalajara y de Zapopan, Fundación Universidad de Guadalajara AC, Arca Continental, Fibra Educa y Bancomext.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances a Amin Maalouf será entregado el próximo 29 de noviembre en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a celebrarse hasta el domingo 7 de diciembre en Expo Guadalajara.
LOS GANADORES
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario.
A continuación, los ganadores del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances desde 1991:
– 1991: Nicanor Parra
– 1992: Juan José Arreola
– 1993: Eliseo Diego
– 1994: Julio Ramón Ribeyro
– 1995: Nélida Piñón
– 1996: Augusto Monterroso
– 1997: Juan Marsé
– 1998: Olga Orozco
– 1999: Sergio Pitol
– 2000: Juan Gelman
– 2001: Juan García Ponce
– 2002: Cintio Vitier
– 2003: Rubem Fonseca
– 2004: Juan Goytisolo
– 2005: Tomás Segovia
– 2006: Carlos Monsiváis
– 2007: Fernando del Paso
– 2008: António Lobo Antunes
– 2009: Rafael Cadenas
– 2010: Margo Glantz
– 2011: Fernando Vallejo
– 2012: Alfredo Bryce Echenique
– 2013: Yves Bonnefoy
– 2014: Claudio Magris
– 2015: Enrique Vila-Matas
– 2016: Norman Manea
– 2017: Emmanuel Carrère
– 2018: Ida Vitale
– 2019: David Huerta
– 2020: Lídia Jorge
– 2021: Diamela Eltit
– 2022: Mircea Cărtărescu
– 2023: Coral Bracho
– 2024: Mia Couto
– 2025: Amin Maalouf