19.4 C
Tijuana
viernes, septiembre 5, 2025
Publicidad

EU abrirá consultas para renegociación del T-MEC

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), podría empezar a emitir las solicitudes para que empresas y sindicatos participen en las consultas públicas para la renegociación del T-MEC, según informó, el 4 de septiembre de 2025, el diario estadounidense Wall Street Journal (WSJ).

Dichas audiencias deberían celebrarse antes del 4 de octubre del año en curso, según la normativa que el presidente Donald Trump instauró en 2020, durante su primer periodo presidencial, según detalló el medio estadounidense.

Publicidad

Anuncio

El WSJ indicó que la primera etapa del análisis del acuerdo comercial arrancaría en medio de una serie de encuentros y comunicaciones entre funcionarios de EE. UU. con sus contrapartes en México y Canadá.

Según las normativas que el magnate neoyorquino estableció, el T-MEC estaría sujeto a una revisión periódica cada seis años, lo que a su vez implicaría al menos una audiencia pública al respecto, y cuyas conclusiones deberían ser comunicadas al Congreso de EE. UU. para enero de 2026.

Publicidad

Anuncio

El WSJ precisó que para el séptimo mes del siguiente año, se llevaróa a cabo la primera reunión oficial de revisión trilateral del T-MEC, negociación que se perfilaba “larga y polémica”.

Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), se reunió el 3 de septiembre de 2025, con la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo, donde además de concretar un acuerdo en materia de seguridad, el funcionario estadounidense le urgió a la mandataria mexicana, eliminar las barreras no arancelarias que afectaban al comercio internacional, lo que la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano garantizó se haría de manera inmediata.

Publicidad

Por su parte, Mark Carney, primer ministro de Canadá, sostuvo el lunes 1 de septiembre de 2025, una conversación telefónica con Trump, en la que abordaron la relación comercial y en la que se reportó un “progreso”.

El 30 de agosto de 2025, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE) calificó como poco probable la salida de Estados Unidos del T-MEC.

En el marco de la plenaria de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el funcionario federal aseguró que la economía de Estados Unidos necesitaba a México, ya que era su principal comprador. Indicó que esto le daba al país posibilidades importantes en la negociación con el Gobierno de Trump.

“Somos el principal o uno de los principales, junto con Canadá, importadores de bienes y servicios de los Estados Unidos, es decir, si el cliente siempre tiene la razón, como nos dicen, México tiene la razón, porque es el principal cliente de Estados Unidos”, afirmó Ebrard Casaubón, quien también dijo que México compraba más productos a Estados Unidos que China, Japón y Alemania juntos.

“Eso también le da a nuestro país posibilidades importantes en su negociación, es también su fuerza, porque la economía de Estados Unidos nos necesita”, sostuvo el titular de la SE, quien también agregó que otro punto a favor de México era la “potencia” de su economía.

“Es decir, nosotros vamos parejos, alcanzando a las principales economías del mundo”, enfatizó el funcionario federal, quien comentó que lo que seguía sería el inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, en los primeros días de enero de 2026 y que debería concluir el 1 de julio de ese mismo año.

Ebrard Casaubón dudó que en el marco de dicha revisión, ocurriera un escenario en el que Estados Unidos decidiera no continuar con el tratado o que intentara negociar condiciones abusivas para México, porque de quererlo, ya hubiera pasado.

Aunque reconoció las dificultades que ese proceso implicaba, el titular de la SE se mostró optimista, porque pese a la amenaza de aranceles de enero de 2025, por parte de Trump, México llegará al mes de noviembre del mismo año, con el 84 por ciento de las mercancías sin aranceles.

“No ignoro las dificultades, por supuesto, pero, objetivamente, veo que Estados Unidos necesita a México, nuestra integración económica es enorme, somos el principal cliente de ellos. ¿Cómo podrías no tener un Tratado? Ya hubiera ocurrido”, destacó el funcionario federal.

“Lo que veo es que vamos a entrar a una revisión y a una discusión, sí, cada quien defendiendo sus intereses, ¿verdad? Pero el escenario que planteas no lo veo factible, porque de otra manera, ya hubiera ocurrido”, reiteró Ebrard Casaubón.

El funcionario federal insistió que el objetivo de México era mantener su relación estratégica con Estados Unidos, pero protegiendo su comercio exterior y para ello, llamó a tomar conciencia de que el país necesitaba importar menos y producir más.

“Tomar conciencia de que tenemos que importar menos y producir más. Sí exportamos muchísimo, pero importamos demasiado”, advirtió el titular de la Secretaría de Economía.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -