Durante este año, el pancracio ha gran tenido un repunte en el gusto de los aficionados, al presentar llenos en todas las funciones del Auditorio Municipal, principalmente. Los especialistas consideran que este auge se debe al intercambio de talentos entre empresas mexicanas y norteamericanas
En la década de los noventa, la Lucha Libre mexicana tuvo una gran evolución debido a la llegada de la televisión abierta, que presentó novedades de fiesta y la magia de las máscaras y atuendos. Es cierto, luego vinieron algunos bajones, pero de unos años a la fecha, se ha establecido en un rango alto y ese camino sigue a tope.
Este auge del pancracio se debe particularmente a que las principales empresas mexicanas han firmado convenios laborales y de intercambio con las promotoras más grandes de Estados Unidos, lo que ha venido provocado un boom en México y en EE.UU., aunado al impacto de las redes sociales ha podido llegar a todo el mundo.
Tales son los casos del Consejo Mundial de Lucha Libre, que tiene un acuerdo con la empresa norteamericana AEW (All Elite Wrestling). Esta alianza estratégica ha permitido a la empresa mexicana proyectarse internacionalmente y ha llevado la programación de AEW a territorio mexicano, con planes para futuras colaboraciones.
Mientras que en el caso de Lucha Libre AAA Worldwide, no hay un acuerdo o contrato con la empresa norteamericana WWE (World Wrestling Entertainment), sino que WWE adquirió la promotora mexicana Triple A en abril de 2025. Esta compra permite que la WWE integre talento de AAA, bajo nuevos contratos para aparecer en eventos de colaboración, como el evento Worlds Collide 2025.
En Tijuana, en especial, se observa este fenómeno, ya que en cada función en el Auditorio Municipal “Fausto Gutiérrez Moreno” se da un lleno, independientemente de la empresa que la lleve a cabo. Y son varias las promotoras, como The Crash, Lucka Libre, que maneja talento del CMLL y por supuesto AAA.
Publicidad
“La verdad que hay un fenómeno grande que se está dejando venir con la Lucha Libre actual. Nosotros aquí en Tijuana, tenemos llenos en cada una de las funciones háblese de cualquiera de las empresas. Esto es porque Tijuana ya tiene un éxito con la afición. Todo derivado del fenómeno que acarrea que las empresas grandes gringas estén trabajando con las promotoras grandes mexicanas”, declaró el presidente de la Comisión de Lucha Libre, Mario Fuentes.
De esta manera, el directivo indicó que se dará una evolución de la misma Lucha Libre porque las empresas norteamericanas impondrán su estilo y viceversa.
“La WWE va a imponer con AAA su estilo con lo que manejan ellos, sus historias con sus luchadores todo lo que traen ellos que es más espectáculo. Mientras que la AEW que esta con el CMLL va a jalar a sus luchadores a las diversas arenas de la república mexicana. Entonces hay que adaptarse con el paso del tiempo a esos nuevos estilos, por lo que estamos hablando de una evolución de este deporte”, reconoció.
El otrora luchador conocido como Médico Asesino, recalcó que son los luchadores mexicanos los que saldrán con la ventaja de toda esta nueva era de este deporte.
“El (luchador) mexicano está apto para todo porque te trabaja todo tipo de estilo de Lucha Libre, tanto la técnica, grecorromana, aérea y hasta la extrema. Entonces hasta ahora los mexicanos se están imponiendo a los gringos porque ellos principalmente solo manejan un tipo de lucha que es arriba del ring y ras de lona. Así que a ellos les está costando adaptarse más”, apuntó Fuentes.
Hablando precisamente sobre el luchador mexicano en esta frontera, el directivo resaltó el talento que siempre ha existido, pues basta mencionar nombres de la talla de Rey Misterio Jr. y Damián 666, los veteranos que se mantienen activos, o las nuevas generaciones, como Bestia 666 y el mismo Hijo de Rey Misterio.
“La escuela tijuanense ya tiene un nombre, ya está cimentada, porque ha dado muchísimos nombres de luchadores exitosos. Aunque estos últimos años se ha quedado un poco por la falta de la periferia, que es donde se hacen las nuevas figuras, porque el talento existe en esta ciudad y diría que bastante. Así que hay que trabajar en promocionar la lucha fuera del Auditorio Municipal en las colonias de la ciudad”.
Por su parte, Damián 666, uno de los luchadores experimentados de esta ciudad, se mostró contento porque Tijuana ha resurgido como plaza recordando esos años de los ochentas y noventas cuando se convirtió en la catedral de la Lucha Libre.
“Creo que todo esto se da por las combinaciones que se están haciendo con el talento mexicano y el gringo, por los acuerdos entre las empresas mexicanas y norteamericanas, toda la publicidad que se le está haciendo a raíz de esto. Mas porque a la gente le está gustando esas combinaciones entre luchadores de aquí y los de allá”, dijo el luchador tijuanense, quien conoce ambos mercados, ya que ha sido figura tanto en firmas mexicanas como norteamericanas.
“Estos tratos que han hecho ahora las promotoras mexicanas con las norteamericanas deberían de haberse hecho desde hace mucho porque ellos ya vieron que aquí está el mejor mercado. Aparte que antes había físicos diferentes, los gringos eran luchadores muy altos y fuertes no eran del mismo peso y hoy en día esto ha cambiado ya estamos casi iguales”, afirmó.
Damián 666 señaló que todo este intercambio beneficiará a los luchadores mexicanos porque les genera mayor exigencia.
“Toda esta fusión genera más competencia porque todos los luchadores quieren ser considerados en los eventos tanto en México como en Estados Unidos, porque ahora con esto las firmas gringas hacen funciones con talento mexicano. Así que eso es muy bueno para el desarrollo del luchador mexicano”, concluyó.