En medio de la discusión que continúa en la XVII Legislatura del Congreso del Estado por la creación de un sexto municipio, la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur, Bertha Montaño Cota, puso sobre la mesa que, si esta iniciativa llega a ser una realidad, afectaría la distribución de recursos entre todos los sectores de la entidad.
La funcionaria habló estrictamente de su área, explicando que, si Los Cabos se divide en dos con la creación del municipio de Cabo San Lucas, esto significa que ahora las participaciones federales tendrían que repartirse en porcentajes iguales entre seis.
Bertha Montaño argumentó que, por matemáticas y estadísticas simples, es evidente que los municipios tendrían menos recursos federales para operar al año, lo que afectaría no únicamente a Los Cabos sino también a Loreto, Mulegé, La Paz y Comondú.
“Más que lo económico, yo de lo que puedo comentar es lo presupuestal. Al generarse un nuevo municipio, la bolsa participable se divide en seis en lugar de cinco”, dijo.
“Sí, eso genera una afectación. En el caso de San José y de San Lucas, pero también en los municipios del norte”, reiteró.
Cabe recordar que este año ingresaron una vez más la iniciativa para que Cabo San Lucas se convierta en el sexto municipio de Baja California Sur, argumentando que esta ciudad ha manifestado un incremento poblacional exponencial al pasar de 14 mil habitantes a 200 mil en 30 años.
Publicidad
El Consejo Ciudadano por el Sexto Municipio, que promueve esta iniciativa, argumenta que tan sólo de impuesto predial se recaudan más de 800 millones de pesos al año en Cabo San Lucas, por lo que sostienen que cuenta con la suficiencia económica para separarse de San José del Cabo.
Además de ser la segunda ciudad más poblada de Baja California Sur, es uno de los destinos más visitados en México con más de cuatro millones de turistas al año.
“Se les reduciría su distribución, la parte proporcional que les corresponde. Son montos líquidos de participaciones que se les distribuyen mensualmente”, insistió Bertha Montaño.
En contraste, el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, se ha pronunciado en contra de esta reforma.
Señaló que Cabo San Lucas presenta una crisis hídrica aguda y que se requiere del suministro de agua de San José del Cabo para dotar a la población del vital líquido, por lo que considera que es inviable hacer una nueva demarcación municipal.