El ingreso real per cápita en Baja California disminuyó 0.4% del segundo trimestre de 2024 al segundo trimestre de 2025, debido a que más de 45 mil personas dejaron de estar ocupadas en ese periodo.
Aunado a que en la industria manufacturera se contrajo 0.2% el ingreso laboral, con todo y que otros diez sectores económicos registraron incrementos. El sector gubernamental y organismos internacionales concentró el mayor aumento de ingreso, con un alza 21.6%, equivalente a 3,175.95 pesos.
En Baja California, el porcentaje de la población con ingreso insuficiente para comprar la canasta alimentaria bajó de 20.1 a 19.7% en el periodo referido, aunque la entidad se ubicó entre los estados con menor reducción.
No obstante, el estado ocupa el tercer lugar con menos pobreza laboral en el país, detrás de Baja California Sur, con 12.9% y Quintana Roo, 18.0%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional, la pobreza laboral repuntó e hiló dos trimestres consecutivos con alza. Del segundo trimestre de 2024 al segundo trimestre de 2025 aumentó 0.1 puntos, de 35.0 a 35.1% de la población.
La pobreza laboral particularmente se recrudeció en el ámbito rural, donde creció 1.5%, de 47.6 a 49.1% de la población. Ahí también disminuyó el ingreso real per cápita 3.3%, ubicándose en 1,924.50 pesos.
Publicidad
El reporte difundido por el INEGI el 27 de agosto de 2025, señala que el ingreso real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,596.46 pesos durante el segundo trimestre de 2025.
Chiapas (62.5%), Oaxaca (59.2%) y Guerrero (55.3%) concentraron el mayor porcentaje de población en pobreza laboral.