Ayer, jueves 28, México celebró a las personas de la tercera edad. Antes se decía abuelitos (que incluía hombres y mujeres, y lo sigue haciendo la Real Academia Española), pero llegó Vicente Fox y decidió cambiar la narrativa, porque él estaba incluido en ese grupo: más de 60 años. Leyes y programas que protegen. Y encontramos a ancianos que fueron arrojados por sus hijos de sus propios hogares y ninguna autoridad les hace justicia. Lo recomendable es llevarlos al DIF municipal para que les auxilien.
La creación de asilos y hogares para ancianos ha sido desde hace años, un ejemplo más de la importante labor que realizan en Baja California los Organismos de la Sociedad Civil. Se dice y con razón que muchos de los problemas o necesidades comunitarias, primero son detectadas por la misma ciudadanía, antes que las autoridades. Por eso a lo largo y ancho de nuestro estado, gracias a iniciativa de particulares, existe una buena cantidad de hogares sustitutos para ancianos.
Y curiosamente, solo uno, en Mexicali, funciona desde hace varias décadas, atendido totalmente por DIF Municipal. Sería muy benéfico que en cada municipio existiera una casa hogar para ancianitos que no cuentan con apoyos gubernamentales y a veces son explotados por sus propias familias que los mandan a solicitar limosna. En Tijuana hay un albergue de día. Pero es necesario un hogar que cuide de ellos definitivamente, porque carecen de familia o los tienen descuidados.
Quizá se piensa que los apoyos económicos que distribuye el gobierno federal son suficientes. Pero hay muchísimas personas a las que no les llega por no saber cómo solicitarlos. Y también hay muchos ancianos que no lo necesitan y por deficiencias del sistema reciben ayuda. Es hora de que los gobernantes pongan atención, especialmente en ancianos que requieren protección integral.
Nota 1. La iniciativa de prohibir bolsas de plástico fue aplaudida. Lástima que no llegó con propuesta de solución. Un ejemplo más de que las grandes ideas llegan a perjudicar. Por lo menos en California las suplieron con bolsas de papel o biodegradables.
Nota 2. Igual en el caso de regulación de estacionamientos. La idea debe ser integral, pero muchos diputados llegan al Congreso con grandes ideas y nulos conocimientos para la solución integral. ¿Quién regula? ¿Cómo es posible que cobren $40.00 por hora o parte, y a escasos metros la tarifa sea de 15 pesos por lo mismo?
Publicidad
Nota 3. Qué dolor, nuestro estado ocupa el segundo lugar de inseguridad después de Guanajuato. Demostración de que la ineptitud campea en los mandos de vigilancia e investigación. ¿De dónde los sacaron? ¿Qué preparación se les exige?
Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.
Correo electrónico: [email protected] www.lagacetaredsocial.com