Hace una década, Max Peraza era un visitante regular de Tijuana. En ese entonces, el oriundo de Mazatlán, Sinaloa, ya había emprendido su camino en su propio proyecto musical, lanzando la agrupación La Bandononona, con la cual se posicionaría en el regional mexicano con fusiones de banda y rancheras románticas. Regresando a la ciudad fronteriza este 2025, el cantautor reflexionó sobre la ciudad, y su quehacer artístico junto a La Bandononona.
“Cuando canté en Tijuana (Las Pulgas) sentí una energía de la gente de diferentes partes de la república concentradas (aquí), entonces esa energía es la que siempre me quedé en el recuerdo: un sentimiento de entrega, y de fiesta”, rememoró Peraza en el marco de su presentación en la Feria Nacional de Tijuana.
“Me sorprende mucho la variedad y todos los géneros que envuelven a Tijuana. Tienen un sello muy particular, canciones que de verdad te prenden en la fiesta. Tijuana tiene una cultura musical bastante exigente”, y por eso mismo, volver a presentarse en la región “es una responsabilidad de dar un buen espectáculo, entregarlo todo”.
Todos estos años musicales, y ante una agenda donde ha colaborado con diversos artistas, y que próximamente lanzará un EP inédito con rancheras, corridos, románticas y cumbias, así como canciones recién estrenadas para las Fiestas Patrias, más que una búsqueda, han sido de darle seguimiento a ideas e intenciones.

“Mi carrera no es tan larga como la de Pancho Barraza, El Coyote, Chuy Lizárraga, pero sí tengo un catálogo que la gente ya identifica, desde que era cantante de la banda Rancho Viejo, y después con mi banda. Me gusta buscar canciones que están en el olvido y revivirlas”, pero también “hago música y queremos que la nueva siga creciendo. Estoy en la lucha de eso, haciendo nuevas versiones, incluyendo instrumentos, y géneros como el jazz”.
Inspiraciones que sin duda devienen de artistas y composiciones de antecesores: “Me sorprende cómo se les ocurría la letra, las tonalidades, los arreglos. Obviamente vas a mirar siempre a los de atrás y te vas a tener una referencia y tú vas a buscar lo tuyo, pero con una guía”, y el consejo puntual que ha recibido de compositores como Joss Favela y Fato, de siempre recordar sus cimientos, sin dejarse llevar “ni por un género ni por otra moda”.
Publicidad
Es por ello que, como le dijo el compositor de “Cuál adiós”, ‘el futuro de la música está en el pasado’.
“ERES ARTISTA, NO OCUPAS TU PISTOLA EN TU CONCIERTO”
Como exponente del regional mexicano, Max Peraza no es indiferente a las polémicas que han surgido en los últimos años, en especial ante los intérpretes de corridos, aspecto que considera “ya se salió de control”.
“No le podemos huir a (cantar) la realidad. Nuestro país está pasando por un momento muy difícil en inseguridad. ¿Pero qué pasa cuando un niño lo escucha, cuando un niño ve a su artista favorito haciendo algo que él no tiene por qué saber? Ahora muchas generaciones tratan de vivir la vida como están cantando en sus canciones. Es muy distinto grabar un corrido o una canción explícita y que tú la presentes como si fuese una película, una serie; a tú en tu show, en tu vida diaria, dar a entender que ese tipo de letra, que ese tipo de contenido es parte de una vida diaria. Ya no distinguen entonces. Antes hacíamos un video. Yo he hecho videos con armas de verdad, pero era un video. Ahora no. Ahora tú vas a ver un concierto y hay artistas que traen su pistola. O sea, eres artista, eres cantante, no ocupas tu pistola en tu concierto”.

Un panorama ante el cual, “yo sí me quedo sorprendido y no me cabe en la cabeza con las generaciones nuevas cómo se animan a hacer tantas cosas que anteriormente para nosotros eran literal intocables. Porque había principios, había humildad, había respeto. Si tú quieres hacerlo, hazlo, pero no lo exhibas; desgraciadamente como eso les traen más seguidores, producen más”.
Mensaje claro en “Me tocaron otros años”, una canción que en seis años continúa sin lanzar aún por un mensaje tan fuerte “que se la propuse a varios artistas y me la echaron para atrás”, siendo Chuy Lizárraga quien aceptara grabar el dueto: “(la letra) dice: ‘Todos presumen drogas, carros, lujos caros, tiran varo, que fuman y se drogan, el mensaje es muy equivocado. ¿Qué ha pasado? ¿Dónde se quedaron? Aquellos que en su gente, sin pensarla, siempre respetaron. ¿Y para qué pelearnos? Al final, todos somos hermanos. Ser humilde parece ser extraño, me tocaron otros años”.