Pablo Gómez Álvarez -ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)-, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, anunció, el 22 de septiembre de 2025, que como parte del proceso de consulta se organizarían debates públicos entre personas con posturas distintas.
Según afirmó el funcionario federal -durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-, el objetivo de los debates sería enriquecer la discusión de cara a una eventual iniciativa que sería enviada por la mandataria nacional, al Congreso de la Unión.
“La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la presidenta”, explicó Gómez Álvarez, quien también informó que ya se habían programado las audiencias públicas en los estados, cuya finalidad sería recoger opiniones y propuestas ciudadanas, para elaborar un anteproyecto que sería entregado a Sheinbaum Pardo.
“La Comisión va a llevar a cabo, ya se han realizado varias audiencias con el propósito de escuchar puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión. Estas audiencias se realizan en la Ciudad de México y también en los estados del País, donde ya están en su mayoría programadas”, enfatizó Gómez Álvarez, quien también dijo que cada integrante de la Comisión coordinaría los 31 foros que se llevarían a cabo en distintas entidades, entre septiembre y diciembre de 2025.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), encabezaría debates en seis estados: Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California Norte y Zacatecas.
Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, titular de la Coordinación General de Política y Gobierno, de la Oficina de la Presidencia de la República coordinaría cinco foros en: Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur.
Publicidad
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), realizaría cinco debates en: Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.
Mientras que Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal encabezaría audiencias en cinco entidades: Morelos, Campeche (con dos sedes), Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En tanto que Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República coordinaría cinco foros más, en: Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Chihuahua.
Jesús Ramírez Cuevas, titular de la Coordinación de Asesores del Presidente, de la Oficina de la Presidencia de la República organizaría cinco debates en: Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.
Çok yararlı bi yazı olmuş hocam teşekkür ederim .Sizin yazılarınızı beğenerek okuyorum elinize sağlık.