27.5 C
Tijuana
jueves, septiembre 4, 2025
Publicidad

Asnos buenos, buenos asnos

“…Por mí que se vayan, que formen otro partido”.

-Miguel de la Madrid (1982-1988)

Publicidad

Anuncio

 

 

Publicidad

Anuncio

En todas las universidades, algunos estudihambres, a más de cumplir con sacrificio sus estudios plenamente; se dedican a investigar, redactar y por supuesto vender tesis profesionales a alumnos o compañeros, que son inteligentes y de buena posición económica, pero que cuyas carreras y profesiones más bien son “maestrías” en antropología, pues se la pasaron en los antros.

Son inteligentes pero no han estrenado el cerebro; parece que hicieron votos de pobreza intelectual, diría un amigo.

Publicidad

Una de las raíces de este problema educativo es lo que el gran Pablo Freire, educador brasileiro, destaca en una de sus obras La Pedagogía del Oprimido. A los jóvenes se les educa en los países latinoamericanos, para ser tecnócratas, burócratas, técnicos, esclavos de las grandes transnacionales; son sólo un tornillo o una tuerca del engranaje del progreso. Ni les da, ni les piden para más. Que produzcan y no más.

Ejecución por hambre en Ucrania

Si a usted no le cae bien Paulo Freire, el gran pedagogo brasileiro, encontrará similares reflexiones sobre el tema, en pensadores como aquél, sólo que de pensamiento neotomista (Santo Tomás de Aquino), de ellos Jacques Maritain con su filosofía de la educación La Educación en este momento crucial. O puede recrearse en el ucraniano no marxista Nicolai Berdiaev.

Leyendo a Alexander Solzhenitsyn sobre El Error de Occidente, escuche usted en YouTube el discurso del Nobel de Literatura 1970, con motivo de la centenaria Universidad de Harvard. Solzhenitsyn no es un tonto; no regresará a Rusia a morir en el mandato del dictador Vladimir Putin, porque Rusia sea libre, sino porque en Estados Unidos, donde fue bien recibido, también hay muchísimas esclavitudes y excesos del capitalismo salvaje. Ni Putin es democrático, ni Solzhenitsyn comunista soviético. Es un hombre libre que cree en la libertad y enseñó a luchar por ella en todo el mundo ruso y occidental.

Creo que, por la universalidad de las redes sociales, hoy podemos potencializar aquella autenticidad y virtud de los grandes poetas y pensadores de toda la tierra.

Increíble las miles de toneladas de alimento que diariamente se tiran a la basura en todos los países de todos los continentes. Mientras el primer ministro judío Netanyahu está causando un genocidio humano con los palestinos pobres y hambrientos de donde es originario Jesucristo, al impedir que no sanen, ni coman, ni vivan, sólo por ser palestinos de Gaza. Parece que no hemos aprendido la lección del Holodomor (muerte por hambre) en la Ucrania sometida por soviéticos y nazis contra judíos y población civil.

¿Por qué hay tanto chino en México y en USA? Porque el régimen comunista chino -con economía capitalista- mantiene al pueblo en la esclavitud; tanto que no permite a sus líderes espirituales vivir en libertad. La mayoría de los chinos viven como en la época del “gran” Mao Tse Tung. Igual de muertos de hambre que en la armamentista Corea del Norte. Y no se queda abajo Rusia, que como expresa Solzhenitsyn, Moscú no es Rusia. E incluso habrá parajes del Volga o de Solovky en donde no conocen ni la Tukola, una imitación cubana de la Coca-Cola, pariente de la Chiva Cola.

Holodomor judío en Ucrania 1930’s, como en Gaza, Palestina hoy

Solzhenitsyn, a quien le retiraron la nacionalidad rusa, refugiado en USA se decepcionó de la vida banal de Occidente. Y eso fue lo que sucedió inmediatamente con la Ucrania, ex soviética. Se saturó de tiendas Hallmarks, McDonalds, y su liberación fue la occidentalización de sus costumbres. No aprendieron de los campos de exterminio soviéticos y nazis. Parece no asimilaron: Babi Yar, Bykivnya, Auschwitz… Será que como anota Viktor E. Frankl, sobreviviente de Auschwitz, autor de El Hombre Doliente, tengamos que sufrir para aprender a vivir.

En China, en Rusia, en Venezuela, en México, en Estados Unidos o en Europa, los gobiernos autoritarios tienen la capacidad -si nos dejamos- de llevarnos a una educación bancaria, cuando lo que nos haría feliz y prósperos no es la simulación y la mentira, sino una educación liberadora en la que desarrollemos el verdadero espíritu humano y no trabajemos sin pensar y vivir.

Por ello aquella sentencia: Asnos buenos Señor, buenos asnos.

 

Germán Orozco reside en Mexicali, B.C.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -