21.5 C
Tijuana
jueves, septiembre 18, 2025
Publicidad

AMLO pidió a Tabasco destitución de Hernán Bermúdez, afirma Sheinbaum; le dictan orden de aprehensión

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 18 de septiembre de 2025, que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, solicitó al Gobierno de Tabasco -entonces encabezado por Carlos Manuel Merino Campos-, la destitución de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” y/o “Comandante H”, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante la Administración de Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021-, y presunto líder de la organización delictiva conocida como “La Barredora”.

“Se va a presentar cómo fue que se fue, cómo fue que este personaje que fue Secretario de Seguridad de Tabasco, digamos, se fue descomponiendo y en qué momento se dan cuenta que, primero no está cumpliendo con sus funciones y que pudiera estar vinculado con algún grupo delictivo, cómo se pide su destitución por parte del presidente de López Obrador a Tabasco, todavía no entrábamos nosotros, en el momento que hay indicios de que esta persona tiene algún vínculos y a partir de ahí él decide salir y huir”, indicó la mandataria nacional.

Publicidad

Anuncio

“Y después pues ya viene la investigación por parte de la Fiscalía del estado de Tabasco y la Fiscalía General de la República [FGR]”, afirmó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien agregó que cuando López Obrador pidió al Gobierno de Tabasco destituir al funcionario estatal, López Hernández -actual coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado- ya era titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

“Se va a dar toda la información de cómo fue que esta persona empezó a involucrarse y en el momento que hubo información se pidió su destitución e investigación. Ya para entonces el senador, pues ya era Secretario de Gobernación, imagínese participaba en el Gabinete y se solicita la destitución por parte del secretario de Gobernación y del presidente de entonces a Merino que estaba de gobernador. Merino lo destituye, este señor se va e inician las investigaciones”, detalló Sheinbaum Pardo, quien, además, dijo que las investigaciones determinarían si López Hernández debería renunciar.

Publicidad

Anuncio

“Pero esta cosa de que ahora el senador Adán Augusto tiene que renunciar hoy y tiene, a ver qué dicen las investigaciones, porque lo que no es, ahora la prensa, algunos medios de la prensa son los que son los juzgadores”, se quejó la mandataria nacional, quien también adelantó que no iban a esconder a nadie, ni tampoco defenderían a nadie.

“Todo esto es importante que se conozca, nosotros no vamos a esconder a nadie, ni tampoco vamos a defender a nadie, si resulta que hay pruebas de que es culpable. Pero lo que no nos parece es este juicio que hacen los grandes medios de comunicación o la oposición”, aseguró la presidenta de la República, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Publicidad

La noche del 17 de septiembre de 2025, un juez federal ordenó la aprehensión de Bermúdez Requena y cuatro de los principales operadores de “La Barredora” -Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo, “El Prada” o “La Chichirria”; José del Carmen Castillo Ramírez, “La Rana”; Savier Eduardo Vázquez Orellana, “El Blin Blin” o “El Menchito”; y, Manuel de Atocha Romero Hernández-, por el delito de delincuencia organizada.

Según informó el diario Reforma, Mario Elizondo Martínez, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, giró los mandamientos judiciales con base en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025.

El rotativo recordó que Bermúdez Requena, Vázquez Orellana y Romero Hernández ya tenían una orden de aprehensión girada el 18 de febrero de 2025, por un juez del fuero común de Tabasco, por los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, derivado del secuestro del empresario gasolinero Ramón Martínez Armengol, registrado en mayo de 2019, en Villahermosa.

Según la imputación, uno de los hombres más cercanos a “El Abuelo”, su secretario particular, negoció un criterio de oportunidad con la FGR y rindió declaraciones ministeriales el 8 y 9 de mayo de 2025, en las que detalló las operaciones delictivas de “La Barredora” y delató a los integrantes de dicha organización criminal.

Dicho testigo con iniciales CTDR aseguró que cuando Bermúdez Requena fue nombrado por López Hernández como titular de la SSPC de Tabasco, lo primero que hizo fue traicionar y detener a Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias “El Pelón de Playa”, líder criminal en dicha entidad, y luego repartir los municipios a los miembros de “La Barredora”, la nueva organización que él encabezaba.

Los operadores designados fueron Ulises Pinto Madera, “El Mamado”; Daniel Hernández Montejo, “El Prada”; Gabriel Gómez Vázquez, “Indeco”; y, “El Comandante Esquirla”, así como el propio secretario particular. CTDR le dijo a la FGR que cada uno de ellos le entregaba 2 millones de pesos semanales a Bermúdez Requena, como parte de las rentas delictivas. En total, eran 10 millones de pesos por semana.

“Gabriel Gómez Vázquez alias ‘Indeco’ controlaba los municipios de Cárdenas, Nacajuca, Centla, Tacotalpa, Centro, Macuspana, Jalapa, puntos en los que se encargaba del narcomenudeo, surtía marihuana, cocaína y cristal la cual se vendía por paquetes y en dosis, desde un terreno ubicado en la Colonia Indeco, frente a unos locales comerciales”, declaró CTDR, según lo reportó Reforma.

“Gabriel Gómez Vázquez ‘Indeco’ distribuía aproximadamente 8 kilos a la semana de droga al declarante, a Ulises Pinto Madera y a Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada” o ‘Chichirria’, y/o Yeison Daniel Hernández Montejo, narcótico que a su vez se distribuía en los municipios que cada uno controlaba, por lo que semanalmente y derivado de la venta, cada uno le entregaba a Hernán Bermúdez Requena la cantidad de 2 millones de pesos semanales, todos los lunes en su domicilio particular”, agregó el mismo testigo.

CTDR detalló que las rentas que los operadores entregaban a “El Abuelo” no sólo eran por la venta de drogas, sino también por el robo de gas LP, venta de combustible robado o “huachicol”, cobro de piso a escorts, tráfico de indocumentados y de armas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -