Para recuperar el prestigio académico de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC) en Tijuana, la actual directora Catalina Heredia será estricta con sus relaciones institucionales; ya que, debido a las presiones internas y externas, podrían ser la solución o el obstáculo para atender el principal reto que enfrentará su administración, las deterioradas instalaciones que datan de 1946.
En el plantel hay problemas de agua, drenaje, electrificación y espacios; pues ya son insuficientes las áreas para las actividades extracurriculares de ambos turnos.
“Le duele la edad. Somos un edificio en su gran mayoría, ya cuenta con algunas décadas. Entonces, por ejemplo, yo puedo decir que los techos permanentemente son un problema. Llueve y somos un desastre. El hecho de que nuestra escuela está construida en diferentes niveles hace que nuestros alumnos lleguen a tropezar, los mismos docentes o trabajadores de apoyo a la educación, y se produzca un accidente; pero hay cosas que se pueden hacer para disminuir el riesgo”, explicó la directora Heredia a ZETA, tras iniciar el cargo el lunes 8 de septiembre.
Desde que trascendió la noticia que Heredia sería la nueva directora de la Preparatoria Federal, ex alumnos de la Lázaro Cárdenas se han acercado a ofrecer ayuda profesional y personal. “Son personas muy serias, profesionistas que sienten que van a su escuela y que quieren devolver un poco, consideran ellos, de lo que les fue dado aquí. Y de alguna manera eso nos ayudaría precisamente a revertir la situación de edad o antigüedad de este edificio”, confío en entrevista exclusiva.
Minarete con grietas; instalaciones insuficientes
El Minarete y a la alberca del Casino Agua Caliente, que registró daños tras el sismo de 5.2 grados en la escala de Richter, el pasado 14 de abril de 2025, son ejemplos emblemáticos de la institución.
Publicidad
“La Secretaría de Educación Pública tiene un seguro, y ese seguro debiera de respaldar el arreglo de esos dos espacios. Lo que nos solicitaron, me informan, es que se hiciera un diagnóstico; y afortunadamente la preparatoria ha tenido tantos estudiantes y tan brillantes, que tenemos el apoyo de un ingeniero y un arquitecto, ex alumnos nuestros, que ya lo hicieron y esperamos sólo que nos lo entreguen”, dijo la directora Heredia.
La preparatoria tiene una matrícula de cuatro mil 500 alumnos entre los dos turnos, así como 253 trabajadores más colaboradores.
Los problemas eléctricos han complicado controlar las temperaturas en verano y otoño; pues el sistema no soporta los aires acondicionados, lo que los obliga a poner ventiladores.
“Nuestra infraestructura eléctrica no abastece, no se puede; es un factor con el que hemos tenido que lidiar desde 10 o 12 años. Necesitamos trabajar un proyecto de electrificación en la escuela y poder avanzar en los otros temas”, explicó la directora.
Agradecidos con los Padres de Familia, pero marcando límites
Desde hace dos años se empezaron a poner límites entre la dirección de la Preparatoria Federal y los Padres de Familia tras el robo de un millón 544 mil 220 pesos contra María Dolores Sánchez Arche, tesorera de la Asociación de Padres de Familia, la noche del pasado 27 de febrero, cuando supuestos ladrones entraron por una ventana a la casa de la tesorera en Urbi Quinta del Cedro y encontraron el dinero en efectivo El caso sigue impune.
Por ley, los padres de familia formaron una Asociación Civil (AC) para seguir apoyando a la PFLC al manejar los recursos y decidir las inversiones.
Heredia está agradecida, pues con los 11 millones de pesos recaudados por cuotas escolares y otras actividades se ha logrado contratar personal de seguridad, profesores de actividades extracurriculares y diferentes servicios como el equipo de seguridad, contratados por la nueva Representación de Madres y Padres de Familia (Remapa).
“Remapa A.C. nos la hace llegar a nosotros. Porque lo que queremos estar seguros de quién está entrando a la escuela, quién está trabajando con los jóvenes; todos son menores de edad, pues es en sexto semestre cuando un porcentaje mínimo se convierte en ciudadano estando aún en clases. Hemos tenido situaciones hasta de riesgo y es lo que queremos evitar. Eso del programa de escuela seguro nos lo tomamos muy en serio”, dijo Heredia.

Pero apegada a los alcances legales, también se han puesto límites para evitar malos entendidos o adquirir responsabilidades fuera del plantel. Un ejemplo: los paseos a parques de diversiones del sur de California que se organizan para recaudar fondos.
La prioridad es el prestigio
Buscar reforzar a los profesores o mentores que detecten prospectos y talentos para competir en otra parte del país y en Estados Unidos, para buscar espacios que regresen la atención al desempeño académico de los “jaguares”.
“Y en estos próximos días tendremos un participante en la Olimpiada de Matemáticas. Por ejemplo, tenemos grandes esperanzas ahí y la intención es esa, cuanto proyecto académico nos presente en las academias será apoyado por esta dirección. No quiero decir que no se hacía, pero vamos a empujar más fuerte”, comentó Heredia.
La PFLC tiene algunos proyectos sustentables, tanto de reciclaje como de manejo de materiales, pensando en actividades innovadoras y actuando en proyectos autosustentables, que también perseguirá la nueva administración de la Preparatoria Federal.