24.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
Publicidad

La susceptibilidad a deslizamiento de ladera y las fugas tanto de agua potable como de drenaje de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, fueron las principales causas del deslizamiento en la calle Eridano en la colonia Sánchez Taboada, notificado el pasado 16 de mayo a los residentes de las 19 viviendas etiquetadas por Protección Civil Municipal.

ZETA solicitó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia la opinión técnica emitida por la Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), documento elaborado tras su visita el 26 y 27 de mayo. La calle Eridano se encuentra sobre una ladera de 7 grados de inclinación, sobre un talud de 13 metros de alto.

Publicidad

Anuncio

En el documento señala que la ladera presenta una inclinación en ese tramo con una dirección oeste-este, (igual a la del deslizamiento) en el que se encuentra un corte vertical (talud) como parte de la construcción de la Avenida Sánchez Taboada. Según resalta dicho corte o excavación para modificar la forma natural del terreno tiene efectos en el factor seguridad. En ese sentido, según el Atlas de Riesgo, presenta una susceptibilidad media a muy alta.

Por otro lado, según los registros, el 28 de marzo se reportó una fuga de agua, atendida el 14 de mayo por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), quienes al realizar la excavación de aproximadamente 2 metros de profundo encontraron una fuga en una tubería de asbesto de 6 pulgadas de diámetro.

Publicidad

Anuncio

“Si bien la ejecución de cortes en las laderas aumenta la posibilidad de falla, por más de 20 años la ladera donde se asientan las viviendas aledañas a la calle Eridano ha permanecido estable. Sin embargo, fue hasta que se presentaron las fugas de agua potable ya comentadas, que se presentaron los primeros síntomas de inestabilidad”, manifestó CENAPRED en la opinión técnica.

Es decir, derivado de la combinación de ambos factores, es que se originó el deslizamiento. Por ello, entre algunas recomendaciones se encuentra implementar un sistema de captación y conducción de pluviales, modificar los sistemas de drenaje y agua potable.

Publicidad

Según abundó Salvador Cervantes, director estatal de Protección Civil, la zona forma parte de una antigua cuenca en donde la formación geológica hizo que la tierra fuera más susceptible a deslizamientos. Por lo que, aunque la humedad de las fugas forma parte detonante de las causas, también lo son las aportaciones propias de la naturaleza, el régimen de lluvias invernales, la canalización de escurrimientos ineficiente de los pluviales.

 

CESPT realiza obra de emergencia

“Son territorios afectados y queremos recuperarlos al 100 por ciento. Lo que hicimos fue una obra de emergencia, para que las familias tuvieran su servicio de agua y drenaje; sin embargo, para no dañar lo que viene a ser la cuenca de ese arroyo de la calle Eridano y el propio pluvial que necesitan, que no tienen en las mejores condiciones. Por lo pronto se les puso tubería expuesta tanto de drenaje como de agua potable para poder mantener el servicio”, explicó Jesús García Castro, titular de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

Más allá de las 19 familias etiquetadas en zona de riesgo, eran 300 familias afectadas sin suministro de agua. Por lo que resaltó que el trabajo se hizo en coordinación con Protección Civil Tijuana, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental, así como la delegación Sánchez Taboada. Agregó que, adicional al tema del drenaje, requieren mantenimiento en el tema del pluvial.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -